Optimización de Procesos y Ergonomía en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 437,58 KB

KHzu9fL82vRedfXLK81Vge+6i0ARKAJFYD0EqjTXo1lXXASKQBEoApMQqNKcBHxvWwSKQBEoAushUKW5Hs264iJQBIpAEZiEQJXmJOB72yJQBIpAEVgPgSrN9WjWFReBIlAEisAkBKo0JwHf2xaBIlAEisB6CFRprkezrrgIFIEiUAQmIVClOQn43rYIFIEiUATWQ6BKcz2adcVFoAgUgSIwCYEqzUnA97ZFoAgUgSKwHgJVmuvRrCsuAkWgCBSBSQhUaU4CvrctAkWgCBSB9RCo0lyPZl1xESgCRaAITEKgSnMS8L1tESgCRaAIrIdAleZ6NOuKi0ARKAJFYBICVZqTgO9ti0ARKAJFYD0EqjTXo1lXXASKQBEoApMQqNKcBHxvWwSKQBEoAushUKW5Hs264iJQBIpAEZiEQJXmJOB72yJQBIpAEVgPgSrN9WjWFReBIlAEisAkBKo0JwHf2xaBIlAEisB6CFRprkezrrgIFIEiUAQmIVClOQn43rYIFIEiUATWQ6BKcz2adcVFoAgUgSIwCYEqzUnA97ZFoAgUgSKwHgJVmuvRrCsuAkWgCBSBSQhUaU4CvrctAkWgCBSB9RCo0lyPZl1xESgCRaAITEKgSnMS8L1tESgCRaAIrIdAleZ6NOuKi0ARKAJFYBICVZqTgO9ti0ARKAJFYD0EqjTXo1lXXASKQBEoApMQqNKcBHxvWwSKQBEoAushUKW5Hs264iJQBIpAEZiEQJXmJOB72yJQBIpAEVgPgSrN9WjWFReBIlAEisAkBKo0JwHf2xaBIlAEisB6CFRprkezrrgIFIEiUAQmIVClOQn43rYIFIEiUATWQ6BKcz2adcVFoAgUgSIwCYEqzUnA97ZFoAgUgSKwHgJVmuvRrCsuAkWgCBSBSQhUaU4CvrctAkWgCBSB9RCo0lyPZl1xESgCRaAITEKgSnMS8L1tESgCRaAIrIdAleZ6NOuKi0ARKAJFYBICVZqTgO9ti0ARKAJFYD0EqjTXo1lXXASKQBEoApMQqNKcBHxvWwSKQBEoAushUKW5Hs264iJQBIpAEZiEQJXmJOB72yJQBIpAEVgPgSrN9WjWFReBIlAEisAkBKo0JwHf2xaBIlAEisB6CFRprkezrrgIFIEiUAQmIVClOQn43rYIFIEiUATWQ6BKcz2adcVFoAgUgSIwCYEqzUnA97ZFoAgUgSKwHgJVmuvRrCsuAkWgCBSBSQhUaU4CvrctAkWgCBSB9RCo0lyPZl1xESgCRaAITEKgSnMS8L1tESgCRaAIrIdAleZ6NOuKi0ARKAJFYBICVZqTgO9ti0ARKAJFYD0EqjTXo1lXXASKQBEoApMQqNKcBHxvWwSKQBEoAushUKW5Hs264iJQBIpAEZiEQJXmJOB72yJQBIpAEVgPgf8BOgmZigwdt3oAAAAASUVORK5CYII=

w9cleUW5SQQqAAAAABJRU5ErkJggg==

Pasos para Desarrollar un Estudio de Métodos

  1. Selección del proyecto
  2. Obtención y presentación de datos
  3. Análisis de datos
  4. Desarrollo del método ideal
  5. Presentación e instalación del método
  6. Desarrollo de análisis del trabajo
  7. Establecimiento de estándares de tiempo
  8. Seguimiento

Principios de Economía

  1. Siempre que cada dedo realice un movimiento específico, como para escribir a máquina, debe distribuirse la carga de acuerdo con la capacidad…: DISEÑO DE HERRAMIENTAS
  2. Un buen ritmo es esencial para llevar a cabo suave y automáticamente una operación, y el trabajo debe organizarse…: DISPOSICIÓN Y CONDICIÓN DEL SITIO DEL TRABAJO
  3. Para asir herramientas deben emplearse los falanges o segmentos de los dedos…: RELATIVOS AL USO DEL CUERPO HUMANO
  4. Conviene proporcionar un asiento cómodo al operario en que sea posible tener la altura…: DISPOSICIÓN Y CONDICIONES EN EL SITIO DE TRABAJO
  5. Debe relevarse a las manos de todo trabajo de sostener la pieza siempre que pueda efectuarse…: DISEÑO DE LAS HERRAMIENTAS Y EL EQUIPO

Estudio de Métodos

Es una técnica sistemática para analizar, examinar y rediseñar procesos de trabajo con el objetivo de aumentar la eficiencia y eliminar actividades innecesarias. Se enfoca en desarrollar el mejor método posible para realizar una tarea específica.

Medición del Trabajo

Es el proceso de determinar cuánto tiempo debe tardar una tarea bajo condiciones normales de trabajo, utilizando técnicas como cronometraje, estudios de tiempo y muestreo de actividades.

Examen de Seguridad Social

  1. Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o trabajo: RIESGO DE TRABAJO
  2. Es toda lesión orgánica o perturbación funcional; inmediata o posterior o la muerte producida por trabajo o ejercicio: ACCIDENTE DE TRABAJO
  3. Acontecimiento no deseado el que bajo circunstancias ligeramente diferentes podría causar lesiones: INCIDENTES DE TRABAJO
  4. Es la ciencia que se enfoca hacia el reconocimiento, evaluación y control de los AGENTES O FACTORES: HIGIENE EN EL TRABAJO
  5. Es todo elemento que es capaz de alterar condiciones del ambiente en el trabajo: AGENTE CONTAMINANTE
  6. Es el conjunto de acciones que permiten localizar riesgos y establecer medidas para prevenir: SEGURIDAD INDUSTRIAL

Etapas en la Metodología del Control de Peligros

  1. Identificar los riesgos
  2. Conocer los efectos en la salud de los trabajadores
  3. Seleccionar el Equipo de Protección Personal (EPP) apropiado
  4. Adiestrar en el uso y mantenimiento del EPP
  5. Controles administrativos

Obligaciones del Patrón

  • Proporcionar EPP
  • Verificar su uso
  • Asegurar que se use
  • Capacitar para el uso

Obligaciones del Trabajador

  • Usar el EPP
  • Asistir a capacitaciones de EPP
  • Revisar el EPP y avisar de las condiciones

Resumen: Ergonomía

Definición

La ergonomía es una ciencia multidisciplinaria enfocada en adaptar productos, sistemas y entornos a las características y necesidades humanas, optimizando eficacia, seguridad y confort.

Clasificaciones de la Ergonomía

  1. Ergonomía de puestos/sistemas
  2. Ergonomía preventiva/correctora
  3. Ergonomía física
    • Geométrica: Confort posicional, cinético y seguridad.
    • Ambiental: Factores físicos (ruido, iluminación) y agentes químicos/biológicos.

Ergonomía temporal: Turnos, horarios, pausas, ritmos.

Programas Ergonómicos

Un programa debe incluir:

  • Compromiso organizacional y participación de departamentos.
  • Definición de objetivos, limitaciones y funciones específicas.
  • Enfoque integral (más allá de lo anatómico).

Fases del Programa:

  1. Definición de objetivos y comunicación.
  2. Formación de una comisión ergonómica.
  3. Análisis de tareas y población usuaria.
  4. Propuesta y evaluación de soluciones.
  5. Revisión y reevaluación periódica.

Ergonomía Ocupacional

Busca adaptar el entorno laboral para mejorar la eficiencia, seguridad y bienestar de los trabajadores.

Principios:

  • Adaptar el entorno al trabajador.
  • Diseñar posturas neutrales.
  • Reducir esfuerzo físico y movimientos repetitivos.
  • Incorporar pausas activas y altura ajustable en estaciones.
  • Optimizar iluminación, ergonomía cognitiva y participación de empleados.

Antropometría

Disciplina que mide dimensiones corporales humanas, proporcionando herramientas para adaptar entornos.

Tipos de mediciones:

  1. Corta: Peso, altura, perímetros básicos.
  2. Completa: Incluye pliegues, perímetros y diámetros avanzados.

Grupos de mediciones:

  • Perímetros (cintura, brazo, muslo).
  • Diámetros (huesos clave: muñeca, rodilla).
  • Pliegues (grasa subcutánea).

Implementación de Nuevos Métodos de Trabajo

Pasos:

  1. Involucrar a los trabajadores.
  2. Preparar y revisar informes.
  3. Aprobar cambios con consenso.
  4. Elaborar normas claras para la ejecución.

Consideraciones:

  • Adaptabilidad y viabilidad económica.
  • Participación del personal para minimizar resistencias.

Simplificación del Trabajo y Relaciones Humanas

  • Promover habilidades y cooperación.
  • Tratar a cada persona como individuo.

Resistencia al Cambio

  • Reducirla con incentivos, comunicación y negociaciones.

Mantener Métodos

  • Estandarizar procesos y evaluar continuamente.

Capacitación del Trabajador

  1. Preparar: Crear interés y confianza.
  2. Demostrar: Enseñar paso a paso.
  3. Verificar: Supervisar y corregir errores.

Entradas relacionadas: