Optimización de Procesos: Definiciones, Productividad y Metodologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Conceptos Clave en Gestión de Procesos

¿Qué es un Proceso?

Es un conjunto de actividades relacionadas entre sí o que interactúan, transformando elementos de entrada (materia prima e insumos) en elementos de salida (productos terminados).

¿Qué es un Macroproceso?

Es el conjunto de procesos que interactúan entre sí con el fin de alcanzar una meta u objetivo común.

Jerarquía de Procesos

  1. Macroproceso
  2. Proceso
  3. Subproceso
  4. Actividades
  5. Tareas

Tipos de Procesos en una Empresa

  • Procesos estratégicos
  • Procesos operativos
  • Procesos de apoyo o soporte

Productividad y Optimización de Recursos

¿Cuándo una Empresa es Productiva?

Una empresa es productiva cuando utiliza sus recursos de forma eficiente para producir bienes o servicios.

Beneficios de un Buen Diseño de Planta

Un diseño de planta eficiente ofrece múltiples ventajas, incluyendo:

  1. Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
  2. Mejora la satisfacción del trabajador.
  3. Incremento de la productividad.
  4. Disminución de los retrasos.
  5. Optimización del espacio.
  6. Reducción del material en proceso.
  7. Optimización de la vigilancia.

Herramientas de Optimización y Calidad

Los Siete Desperdicios de la Producción (Lean Manufacturing)

Estos son los siete tipos de desperdicios que deben eliminarse para optimizar la producción:

  1. Sobreproducción
  2. Tiempo (Espera)
  3. Transporte
  4. Procesos (Procesamiento innecesario)
  5. Inventario
  6. Movimientos (Innecesarios)
  7. Defectos

Las 6M que Intervienen en el Análisis Causal

Las 6M son categorías fundamentales utilizadas para estructurar la búsqueda de causas raíz:

  1. Material
  2. Mano de obra
  3. Medida
  4. Máquina
  5. Método
  6. Medio ambiente

Metodología para Construir un Diagrama Causa-Efecto

Diagrama de Ishikawa (Espina de Pescado)

  1. Identifica el problema, situación o evento que se desea analizar.
  2. Realiza una lluvia de ideas de causas probables relacionadas con el problema central.
  3. Analiza el problema desde cada una de las espinas mayores (las 6M).
  4. Analiza el problema desde el segundo nivel de causas.
  5. Continúa profundizando en las causas según sea necesario.
  6. Completa las otras causas probables.
  7. Si el grupo se queda sin ideas, centra la atención en aquellas espinas donde las ideas son pocas.
  8. Finalizado el diagrama, analiza las causas obtenidas y determina en cuáles se va a actuar.

Diagrama de Árbol

  1. Analiza la situación.
  2. Identifica los principales problemas de la situación que has analizado.
  3. Determina los efectos y las causas del problema principal.
  4. Dibuja el árbol.
  5. Profundiza en las causas y efectos.

Metodología para la Optimización de Procesos

Pasos para Realizar un Análisis de Proceso

  1. Diseño de planta.
  2. Diagrama de recorrido.
  3. Mapa de procesos (procesos estratégicos, operativos y de apoyo).
  4. Diagrama de bloques del proceso operativo.
  5. Diagrama de flujo (general y por cada proceso operativo).
  6. Cursograma analítico (por cada proceso).
  7. Ficha de procesos (general y por cada proceso operativo).
  8. Diagrama SIPOC.

Entradas relacionadas: