Optimización de Procesos y Control de Calidad en la Producción Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Procesos

Un proceso es una secuencia de tareas o actividades interrelacionadas que tienen como fin producir un determinado resultado a partir de unos elementos de entrada y que se vale para ello de unos ciertos recursos. Es posible mejorar estos procesos continuamente.

Según van aumentando de volumen las empresas, los trabajadores tienden a concentrar sus esfuerzos. Esto suele provocar una visión muy localizada e individualizada del concepto de Calidad. La estrategia a seguir para evitar esta falta de miras es establecer una cultura corporativa que potencie el conocimiento de los procesos globales por parte de todos los empleados e impulsar la idea de que todo proceso siempre es mejorable.

Las preguntas más adecuadas podrían ser:

  • ¿Qué se puede hacer para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes?
  • ¿Cómo funcionan nuestros procesos?
  • ¿Con qué tipo de barreras se encuentran?

Control de la Producción

A pesar de haber tomado todas las precauciones en todos los procesos de producción para conseguir productos sin defectos, dichos procesos se vuelven inestables, dando lugar a fallos. La misión del control será detectar cuanto antes estos fallos, subsanarlos y poner los medios necesarios para que no vuelvan a ocurrir.

Los productos no conformes, ¿se reparan?, ¿se desechan?, ¿se reciclan? En cualquier caso, habrá que reducir al máximo la posibilidad de que estos productos no conformes lleguen a manos del cliente.

La única forma de asegurarnos de que todo funciona es comprobándolo, tarea que vamos a llamar inspección, medición y ensayo. Para llevar a cabo esta acción, tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

  • Realizar un control en cada uno de los procesos, en lugar de una inspección final.
  • Identificar qué procesos y procedimientos hay que controlar y cómo hacerlo.
  • Establecer cuántos ensayos e inspecciones son necesarios para el control de procesos.
  • Conocer quiénes son los responsables de realizar las inspecciones.
  • Llevar un registro documental de los resultados.
  • Realizar un plan de mantenimiento y calibración de los equipos de medida y ensayos.

En el caso de fabricación de productos, los controles se contrastan con unos indicadores que nos permiten comparar en cada momento el nivel o grado de calidad de una característica respecto a unos niveles preestablecidos, como por ejemplo:

  • Dimensiones
  • Calidad de acabado
  • Tolerancias de fabricación
  • Capacidad de los procesos
  • Tiempos de ejecución de procesos

En el caso de servicios, estos indicadores se corresponderán con características que sean observables y sometidas a la evaluación del cliente, como por ejemplo:

  • Tiempo de espera en el servicio previsto
  • Atención adecuada
  • Cortesía adecuada
  • Comunicación adecuada

Métodos de Inspección y Control Estadístico

¿Cuántos productos debemos inspeccionar para asegurarnos unos niveles de calidad aceptables? Está claro que si inspeccionamos el 100% de los productos terminados, podremos afirmar que ningún defecto llega al cliente, pero el coste añadido puede ser prohibitivo.

Puede que la inspección exija un análisis destructivo de la muestra, como sucede con ciertos productos que, por su exigencia de funcionalidad, deben ser comprobados hasta su fallo.

La opción más aceptable es utilizar herramientas estadísticas para conocer la calidad de una producción sin tener que hacer un control de toda la producción, como el control estadístico de procesos (SPC). Para ello, se controla solamente una parte procedente del total y, mediante técnicas estadísticas, determinaremos si la calidad está dentro de unos márgenes aceptables.

También existen herramientas específicas que intentan localizar los errores y solucionarlos.

Nuevas Tecnologías de Medición

En la actualidad, están apareciendo en el sector industrial una serie de nuevas tecnologías de medición, por ejemplo, avanzadas técnicas de sondas táctiles, sistemas de pruebas ópticas no destructivas, inspección láser, etc., que están automatizando los sistemas de medida, inspección y ensayo, dando una mayor fiabilidad de los procesos con costes reducidos.

Entradas relacionadas: