Optimización de Procesos en Clínica Dental: Asistencia, Residuos y Esterilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Funciones del Personal Técnico-Asistencial en Odontología

Funciones Técnico-Asistenciales

  • Aplicar fluoruros tópicos.
  • Colocar y retirar hilos retractores.
  • Colocar selladores con técnicas no invasivas.
  • Realizar pulido de obturaciones.
  • Colocar y retirar dique de goma.
  • Eliminar cálculos y tinciones dentales.
  • Toma de impresiones y radiografías.
  • Realización de blanqueamientos.

Funciones en Salud Pública

  • Recoger datos acerca del estado de la cavidad oral para su uso en clínica o epidemiología.
  • Educación sanitaria: proporcionar instrucciones de higiene y dietas.
  • Realizar exámenes bucodentales a la población.

Actividades Administrativas

  • Colaborar con el equipo bucodental en la programación y organización de las agendas y el registro de datos.

Gestión de Residuos Sanitarios en la Clínica

Clasificación de Residuos

  • Residuos Asimilables a los Urbanos: Grupo I.
  • Residuos Sanitarios No Específicos: Grupo II. Requieren gestión adicional intracentro.
  • Residuos Sanitarios Específicos: Grupo III.
  • Residuos Tipificados en el Ámbito de Normativas Singulares: Grupo IV. Requieren requerimientos especiales (ej.: residuos citostáticos, sustancias químicas).

Manejo de Residuos

  • Bolsa de galga 80 mg/cm².
  • Se implantará un sistema de recogida selectiva de todos los tipos de residuos, evitando mezclas.
  • Los grupos 2 y 3 usan bolsas de un solo uso con las siguientes características:
    • Estanqueidad.
    • Opacidad.
    • Resistencia.
    • Asepsia total en su exterior.
    • Ausencia total en su exterior de elementos sólidos cortantes.
    • Volumen no superior a 70 litros.
    • Cierre especial hermético.
  • Para residuos cortantes se utilizarán recipientes impermeables, estancos y rígidos.

Procedimientos Administrativos y Financieros

Traspasos y Domiciliaciones Bancarias

  • Recibos de proveedores que cargan en la cuenta de la clínica: se necesita autorización.

Facturación en la Clínica

Las facturas recogen el coste de los servicios cobrados a un paciente.

Información Mínima de una Factura:

  • Especificación de que se trata de una factura.
  • Nombre del emisor (persona física o empresa).
  • Actividad realizada.
  • Datos fiscales de la empresa o persona: NIF o CIF, dirección, teléfono.
  • Fecha.
  • Numeración de la misma.
  • Firma y sello.

La norma vigente de facturación avala tres tipos de facturas:

  • Ordinaria: Sirve para documentar cualquier operación económica. No está exenta de errores.
  • Rectificativas: Se utilizan cuando una factura no cumple con la normativa vigente, para hacer una corrección o por devolución.
  • Recapitulativa: Es como una recapitulación de facturas ordinarias dentro de un periodo determinado (ej.: un mes).

Gestión Eficiente del Correo Electrónico

  • Eliminar las notificaciones push: Los mensajes constantes que avisan de la llegada de mensajes a la bandeja de entrada lastran la productividad. Desactivar.
  • Usar respuestas predefinidas: Cuando se repiten las respuestas a los contactos, se recomienda hacer uso de respuestas predefinidas.
  • Añadir siempre al final del correo una firma que identifique tu cargo en la empresa.
  • Utilizar la regla FLABA: Filtrar, Leer, Actuar, Borrar, Archivar.
  • No utilizar el correo como un chat: Es preferible recurrir a redes sociales internas o al teléfono.
  • No se deben enviar archivos adjuntos grandes sin consultar antes con el destinatario.

Protocolos de Esterilización y Mantenimiento de Instrumental

Técnica de Esterilización

  1. Utilizar guantes.
  2. Preparar la solución jabonosa siguiendo las instrucciones de dosificación del jabón y de temperatura del agua que indica el fabricante del detergente.
  3. Retirar los restos macroscópicos de materia orgánica del instrumental bajo el chorro de agua fría.
  4. Depositar el instrumental en la cubeta de solución jabonosa.
  5. Dejar actuar el detergente el tiempo indicado por el fabricante.
  6. Aclarar de manera minuciosa con abundante agua.
  7. Sumergir en solución desinfectante, preparada según el fabricante, durante el tiempo recomendado y aclarar.
  8. El secado se realizará inmediatamente después del aclarado para evitar la formación de manchas en la superficie del instrumental que acabarían provocando su corrosión.
  9. Embolsado del instrumental para su esterilización.
  10. Realizar la esterilización del instrumental en autoclave.

Controles de Esterilización

Controles Físicos:

  • Control del proceso: presión, tiempo, temperatura.
  • Sirve para detectar averías.
  • Impresora: mantener documentación al menos 5 años.

Controles Químicos:

A) De Proceso (Externos):
  • Exterior de envases.
  • Diferencia paquetes procesados de los que no.
  • Ej.: cintas adhesivas y viraje colorimétrico.
B) Internos:
  • Interior del paquete.
  • Ej.: tiras de papel dentro.

Controles Biológicos:

  • Contienen microorganismos vivos en forma de esporas.
  • Garantizar que se realiza la disminución de carga biológica.
  • Control semanal, al inicio y después de reparaciones importantes.

Mantenimiento del Instrumental Rotatorio

Puesta en Marcha:

  1. Insertar en la manguera del equipo y rotar con agua 1 minuto para limpiar posibles restos de aceite.
  2. Luego, volver a girar con una fresa insertada, observando el giro para detectar anomalías.
  3. Regular el flujo de agua para que sea del nivel medio.

Durante su Uso:

  • Rotar antes de hacer contacto con la superficie del trabajo.
  • Debe evitarse una excesiva presión de contacto al trabajar.

Mantenimiento Básico:

  • Agua tibia para limpiar impurezas.
  • No desinfectar (sumergiendo).
  • No sumergir en líquido desinfectante.
  • No usar toallas desinfectantes.
  • Lubricar.
  • No aplicar calor excesivo.
  • Esterilizar.
  • Guardar en seco.

Entradas relacionadas: