Optimización de Procesos: APPCC, Saneamiento y Sostenibilidad en la Industria Alimentaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Sistema APPCC: Fundamentos y Aplicación en la Seguridad Alimentaria
El Sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) consiste en un método preventivo cuyos objetivos son:
- Identificar y evaluar los riesgos o peligros que puedan generarse en cada una de las fases de todo el proceso, desde la producción de un alimento hasta su consumo.
- Definir los medios preventivos para controlar esos riesgos o peligros identificados.
Principios Generales del Sistema APPCC
- Identificar los riesgos específicos.
- Determinar las fases, procedimientos o puntos operacionales.
- Establecer los límites críticos.
- Establecer un sistema de vigilancia.
- Establecer las medidas correctoras.
- Establecer los procedimientos de verificación.
- Establecer el sistema de documentación.
Prerrequisitos del Sistema APPCC
- Plan de control de la calidad del agua.
- Plan de higiene operacional (antes, durante y después de las operaciones).
- Plan de lucha contra plagas y animales indeseables.
- Plan de diseño y mantenimiento de infraestructuras y equipamiento.
- Plan de control de lotes y trazabilidad.
- Plan de higiene personal.
- Plan de formación en higiene y procedimientos de trabajo.
- Plan de tratamiento, eliminación o aprovechamiento de subproductos no destinados a consumo humano.
Herramientas para la Implementación del APPCC
- Diagrama de Flujo: Consiste en detallar y describir todos los pasos que sigue un alimento desde que entra en el establecimiento hasta que se pone a disposición del consumidor.
- Árbol de Decisiones: Herramienta para identificar y controlar los Puntos de Control Crítico (PCC) más importantes, con el fin de prevenir la contaminación.
Estrategias de Sostenibilidad: Las 3R y Gestión de Residuos
Las 3R: Reducir, Reciclar, Reutilizar
Las 3R son principios fundamentales para la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, además de generar ahorro:
- Reducir: Disminuir el consumo de energía (luz, gas, etc.), agua y todo tipo de envoltorios y productos que puedan ser contaminantes.
- Reciclar: Separar y procesar materiales que pueden ser reciclados, como plásticos (contenedor amarillo), vidrio (contenedor verde), cartón (contenedor azul) y materia orgánica (contenedor marrón o verde oscuro).
- Reutilizar: Dar un segundo uso a artículos como papel y otros productos antes de adquirir nuevos, prolongando la vida útil de los materiales.
¿Qué es la Trazabilidad?
La trazabilidad es un sistema de identificación de productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria que permite encontrar y seguir el rastro de un alimento a través de todas sus etapas de producción, transformación y distribución.
Técnicas de Saneamiento: Las 3D
Las 3D son técnicas esenciales para el saneamiento y control de plagas:
- Desinfección: Proceso para eliminar o reducir significativamente los microorganismos (bacterias, virus, hongos) presentes en superficies o ambientes, utilizando desinfectantes.
- Desinsectación: Eliminación de insectos, ya que son vectores y transmisores de microorganismos patógenos a los alimentos. Se utilizan insecticidas para este fin.
- Desratización: Eliminación de roedores, dado que son transmisores de microorganismos patógenos a los alimentos. Se emplean raticidas para su control.
Diferencia entre Limpieza y Desinfección
- Limpieza: Consiste en la eliminación de la suciedad visible (restos de alimentos, polvo, grasa, etc.) adherida a las superficies.
- Desinfección: Proceso que utiliza sustancias químicas (desinfectantes) para matar o reducir el número de microorganismos presentes en una superficie, una vez que esta ha sido limpiada.
Secuencia Adecuada de la Limpieza y Desinfección
- Física: Eliminación de la suciedad visible mediante medios mecánicos (raspado, arrastrado) con o sin agua.
- Química: Aplicación de detergentes que disuelven la suciedad adherida, facilitando su remoción con agua.
- Biológica (Desinfección): Uso de desinfectantes para eliminar microorganismos, seguido de un enjuague con agua y secado de la superficie.