Optimización de Procesos: Análisis y Procedimientos de Trabajo Eficientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Análisis y Procedimientos del Trabajo

El análisis de trabajo es un método para enseñar la manera más sistemática de realizar una tarea, maximizando la eficiencia. Asegura que todos los aspectos importantes sean considerados y evaluados.

Definición: Es el estudio que identifica los riesgos que pueden provocar pérdidas y define las formas de controlarlos.

Elaboración de un Análisis de Trabajo

  1. Seleccionar el trabajo.
  2. Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
  3. Identificar riesgos y accidentes potenciales asociados a cada etapa.
  4. Determinar medidas preventivas correspondientes.
  5. Confeccionar y redactar el procedimiento seguro.

Seleccionar el Trabajo

  • Experiencia anterior con pérdidas.
  • Análisis o antecedentes estadísticos de seguridad.
  • Trabajos que encierran alto potencial de pérdida.
  • Trabajos en los que interviene un gran número de personas.
  • Introducción de nuevos equipos o procesos.

Dividir el Trabajo en Etapas Sucesivas

  • No hacer demasiadas divisiones ni detalles.
  • No hacer una división muy general.

Identificar Riesgos y Accidentes Potenciales Asociados a Cada Etapa

Una vez registrados los pasos más importantes, se deben ubicar los riesgos o accidentes potenciales que pueden presentarse tanto para equipos e instalaciones involucrados en la operación.

Determinar Medidas Preventivas Correspondientes

Cuando se hayan determinado los riesgos asociados a cada etapa del trabajo y causas de posibles accidentes, se debe estudiar la forma como éstos se pueden evitar o controlar.

  • Eliminación de los riesgos.
  • Neutralizar los riesgos.
  • Equipo de protección personal.

Confeccionar y Redactar el Procedimiento Seguro

Una norma o un reglamento perderá fácilmente su efectividad si no se procede de inmediato a su implantación para:

  • Suprimir los riesgos.
  • Modificar las operaciones.
  • Introducir dispositivos de seguridad.
  • Proporcionar elementos de protección personal.

Métodos Utilizados en el Procedimiento de Elaboración y Desarrollo

Por observación. Por discusión. Por rememoración y constatación.

Beneficios de un Programa de Análisis de Trabajo

  • Buena base de antecedentes para efectuar las observaciones de seguridad.
  • Elaboración de normas de seguridad en operaciones de alto riesgo.
  • Permite efectuar revisión de procedimientos de trabajo después de ocurrido un accidente.
  • Los trabajadores internalizan la Prevención de Riesgos debido a su participación en la elaboración del Análisis y Procedimiento de Trabajo.
  • Mejorar la instrucción de los trabajadores (que antes se realizaba basada en las necesidades del cargo).
  • El supervisor aprende a conocer mejor a su gente.

Establecimiento de los Objetivos del Procedimiento de Trabajo

  • Listado con todos los trabajos críticos.
  • Asignación de desarrollo de los procedimientos de trabajo.
  • Medición del desempeño.
  • Refuerzo del programa.

Estructura Lógica y Secuencial de un Procedimiento

  1. Objetivo
  2. Alcance
  3. Documentos de referencia
  4. Definiciones
  5. Responsabilidades
  6. Descripción del procedimiento
  7. Registros
  8. Control de cambios
  9. Anexos

Entradas relacionadas: