Optimización del Proceso de Extracción y Beneficio de la Miel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Producción de Miel

Conformación de la Unidad Productiva: La Colmena

La colmena para la producción de miel deberá estar **fuerte en biomasa**, es decir, con varios cuadros que presenten cría (abierta, operculada), y abejas jóvenes y adultas, lo cual se encuentra en la cámara de cría.

La producción de miel comenzará a ser concentrada por las abejas en la segunda caja o **alza para miel**. El número de cajas que se colocarán (Figura 33) dependerá de la **intensidad de recolección**, la cual está determinada por la genética de la reina y por factores externos como la floración, el medio ambiente y otros.

Equipo Requerido para el Beneficio de la Miel

Para llevar a cabo el beneficio de la miel es necesario utilizar un **equipo mínimo de extracción**, como se detalla a continuación:

Centrífuga

Las más utilizadas en nuestro medio son las **tangenciales** de 3 a 4 cuadros en acero inoxidable o imitación; también las hay de plástico u otro material. En el mercado se encuentran centrífugas **radiales** de 30 a 45 cuadros para apiculturas más tecnificadas (Figura 34).

Herramientas para Desoperculado del Cuadro

Este elemento puede ser un **cuchillo largo con buen filo** que cubra de palo a palo del cuadro. También existe el tenedor desoperculador. Hoy día se encuentra en el mercado el **cuchillo eléctrico**, que facilita la labor y evita causarle daños al cuadro (Figura 35).

Filtros

Este elemento se requiere para **filtrar la miel** (Figura 36). Los filtros deben ser de **calibres pequeños** para lograr un producto de mejor presentación.

Recipientes Plásticos o Metálicos

Se requieren baldes para la manipulación de la miel en las diferentes etapas del proceso de extracción.

Termómetro

El manejo de la miel requiere de un **calentamiento suave** para que quede más fluida y manejable, por lo cual se requiere un termómetro para controlar su temperatura.

Recipientes para Envasar la Miel

Para envasar la miel se usan frascos de **boca ancha**, preferiblemente de **vidrio color ámbar** y de cierre hermético, con su respectiva etiqueta que muestre la **trazabilidad** del producto.

Proceso de Beneficio de la Miel

Para llevar a cabo esta labor se requiere cumplir ocho pasos (Figura 38), a saber:

  1. Selección de Panales

    Se extraen de la colmena los cuadros que tengan del **75 al 100% de operculación con miel**, los cuales pueden ser nuevos o viejos (más de una extracción).

  2. Desoperculación

    Consiste en retirar el opérculo que cierra los alvéolos para que, por fuerza centrífuga, la miel salga. Una buena desoperculación posibilita regresar el cuadro a la colmena sin daño.

  3. Centrifugado

    Este proceso, como su nombre lo indica, utiliza la **fuerza centrífuga** que se imprime al cuadro para que la miel salga fácilmente. Debe ejecutarse en principio despacio para no dañar el cuadro y, posteriormente, con mayor velocidad.

  4. Filtración Gruesa

    Se realiza inmediatamente después del centrifugado de la miel, utilizando **anjeo de 0,6 mm**.

  5. Decantación

    Este paso consiste en dejar la miel en **reposo de 12 a 24 horas**, al cabo de las cuales se retira la película superior para facilitar el siguiente paso.

  6. Calentamiento

    El calentamiento que se realiza a **baño de maría** ha de ser suave (**60 °C por 15 minutos**). Cumple con la función de **evaporar el exceso de humedad** y así evitar la fermentación, además de permitir pasar la miel a un estado más denso para el siguiente paso.

  7. Filtración Fina

    La miel aún caliente se pasa por un **filtro pequeño (0,5 mm)**, para que se facilite el retiro de impurezas y cera de las mismas abejas, con lo que se mejora su presentación.

  8. Empaque, Etiquetado y Embalado

    Como la miel es un alimento, se debe envasar en frascos nuevos, de boca ancha y cierre hermético, con su respectiva etiqueta, incluyendo la **trazabilidad** requerida para que cumpla con los procesos de comercialización.

36 kg

Entradas relacionadas: