Optimización del Proceso de Expedición y Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Proceso de Expedición de Mercancías

La expedición consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte.

Fases de Expedición

Las fases de expedición son:

  • Recepción y preparación.
  • Consolidación de la mercancía.
  • Embalaje de la mercancía.
  • Verificación de la mercancía.
  • Emisión de la documentación.
  • Transporte.
  • Devoluciones.

El Picking

El picking consiste en la recogida y la consolidación de cargas que forman el pedido de un cliente.

Tipos de Picking

  • Batch Picking
  • Pick to Box
  • Picking in situ o de hombre a producto.
  • Estaciones de Picking

Dentro del Picking In Situ:

  • Picking a nivel del suelo.
  • Picking sobre estanterías de palés.

Consolidación de Mercancías

La consolidación de mercancías que lleva a cabo un almacén consiste en la combinación o agrupamiento de las mercancías procedentes de las diferentes zonas de picking según líneas de pedido y destinos.

Formas de Consolidación de Mercancías

  • La agrupación o consolidación por clientes.
  • La agrupación por destinos.

Verificación de la Mercancías

La verificación de la mercancías consiste en la revisión de los documentos y comprobar que toda la mercancía está correcta.

Flujo Documental de la Expedición

  • Recepción de pedido.
  • Orden de picking - Picking List.
  • Albarán o nota de entrega.
  • Hoja de ruta.
  • Carta de porte.

Transporte de Mercancías

Los medios de transporte utilizados para las mercancías son:

  1. Transporte Terrestre: Transporte por carretera, transporte ferroviario.
  2. Transporte Marítimo.
  3. Transporte Aéreo.
  4. Transporte Multimodal: Transporte que utiliza al menos dos medios de transporte sin que haya manipulación ni ruptura de carga.

Transporte por Carretera

Ventajas: Es el único medio que puede realizar el transporte puerta a puerta. Se puede llevar a cabo sin ningún transbordo intermedio.

Desventajas: La principal desventaja es que es contaminante, ya que genera impacto ambiental y produce congestión por carretera.

Transporte Ferroviario

Ventajas: Se caracteriza por su gran capacidad, regularidad y frecuencia en los servicios. Tiene un índice de siniestralidad bajo, ya que se producen pocos accidentes.

Desventajas: La velocidad es inferior a la del transporte por carretera.

Transporte Marítimo

Ventajas: Es el medio que más volumen de mercancía mueve en todo el mundo. Transporta todo tipo de mercancía.

Desventajas: Es lento y necesita de otros medios de transporte.

Transporte Aéreo

Ventajas: Es el más rápido y puntual. Su seguimiento es fácil y rápido.

Desventajas: Necesita otros modos de transporte para llegar al destino final. Existen limitaciones para el envío de grandes volúmenes y pesos.

Devoluciones de Envases y Embalajes de los Productos

  • Reutilización
  • Renovación
  • Recuperación de materiales
  • Reciclaje
  • Eliminación/Caridad

Entradas relacionadas: