Optimización del Proceso de Evaluación del Rendimiento: Criterios, Actores y Temporalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Decisiones Relativas al Proceso de Evaluación del Rendimiento: Qué, Quién, Cómo, Cuándo y en Qué Contexto

Determinación de Criterios: Qué Evaluar

El sistema de evaluación debe ser válido y fiable.

  • Un sistema es fiable si da lugar a la misma evaluación del subordinado con independencia de quien la realice en un momento determinado.
  • Un sistema es válido si se especifican los criterios de rendimiento que resulten importantes, debiendo estar relacionados con el puesto de trabajo y ser de fácil identificación.

Criterios Únicos o Múltiples

Normalmente se identifican varios criterios en un puesto de trabajo. Si todos son importantes, deben ser medidos. El sistema de evaluación de rendimiento será deficiente si no tiene en cuenta criterios determinados en el análisis del puesto. Si incluye evaluaciones de cosas que no son importantes, estará contaminada.

Ponderación de los Criterios

Se reconoce así la importancia de cada uno de ellos en la obtención de beneficios.

Patrones de Medida

Se determinan estándares de rendimiento para cada uno de los trabajos en la organización y, a partir de estos, se emiten juicios sobre las personas.

Elección de Evaluadores del Rendimiento: Quién

  • Evaluación por Parte de los Superiores

    Inconvenientes: Que se perciba como alguien que amenaza, que genere actitudes defensivas, que no tenga habilidad interpersonal, que “juegue a ser Dios”. Se pueden paliar si participan otras personas en la evaluación.

  • Autoevaluación

    Dirección por Objetivos: La autoevaluación incide positivamente en el grado de compromiso con los objetivos establecidos.

    Sesgos: Tendencia a ser indulgente con uno mismo.

  • Evaluación por Parte de los Iguales

    Válida si los superiores no tienen acceso a algunos aspectos del rendimiento de los subordinados.

    Inconvenientes: Si las recompensas se basan en el rendimiento y este es competitivo, la evaluación será poco válida.

  • Evaluación por Parte de los Subordinados

    Ventajas: Los superiores serán más conscientes de su efecto sobre los subordinados.

    Inconvenientes: Se puede exagerar la evaluación si los subordinados se sienten amenazados por los superiores y no existe anonimato.

  • Evaluación por Parte de los Clientes

    Típico en hoteles, por ejemplo. Importante para corregir comportamientos o estimularlos.

  • Evaluación 360 Grados

    Compendio de todos los anteriores, es un sistema que aporta retroalimentación o feedback al evaluado. Debería establecerse una ponderación a los distintos juicios emitidos.

  • Seguimiento Informático

    Rápida y aparentemente objetiva. Se debe tener cuidado con su uso (posible invasión del derecho a la intimidad).

Momento y Contexto de la Evaluación: Cuándo

Las evaluaciones no realizadas en el momento oportuno generan frustración e insatisfacción, ya que no recogen el esfuerzo realizado.

Entradas relacionadas: