Optimización del Proceso Contable: Acumulación de Costos y Aplicación de Utilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,56 KB

A. Acumulación de Costos de Producción

Esta sección detalla el proceso para acumular los costos de producción, desde la materia prima hasta el producto en proceso.

  1. Acumular compras:
    • Restar devoluciones sobre compras.
    • Sumar fletes.
  2. Sumar el inventario inicial de materia prima.
  3. Restar el inventario final de materia prima (no se encuentra en la balanza).
  4. *Acumular en la cuenta "Manufactura en Proceso" o "Producción en Proceso" (crear la cuenta si es necesario).
  5. Saldar la cuenta de compras y sumar el saldo a la cuenta de "Manufactura en Proceso".
  6. Saldar las cuentas de Gastos Indirectos de Fabricación (GIF), Mano de Obra Directa (MOD) e Inventario Inicial de Producción en Proceso, y trasladar los saldos a "Manufactura en Proceso".
  7. Restar el inventario final de producción en proceso a "Manufactura en Proceso".

B. Acumulación en Costo de Producción de lo Vendido

Aquí se describe cómo se acumulan los costos en la cuenta de "Costo de Producción de lo Vendido".

  1. Saldar la cuenta de "Inventario de Productos Terminados" y trasladar el saldo a "Costo de Producción de lo Vendido".
  2. Saldar la cuenta de "Manufactura en Proceso" y trasladar el saldo a "Costo de Producción de lo Vendido" (puede denominarse "Terminada" o "Manufacturada").
  3. Restar el inventario final de productos terminados y trasladar el saldo a "Costo de Producción de lo Vendido" (no se encuentra en la balanza).

C. Aplicación de Pérdidas y Ganancias

Esta sección explica la identificación de las ventas y la aplicación de pérdidas y ganancias.

  1. Identificar primero las ventas.
  2. Reconocer el "Costo de Producción de lo Vendido" y todos los conceptos relacionados.
  3. Identificar los gastos de venta, administración, financieros y otros gastos.
  4. Abonar a la cuenta de "Ventas" y cargar a la cuenta de "Pérdidas y Ganancias".
  5. Determinar la utilidad o pérdida neta (Pérdidas y Ganancias / Utilidad).

Proyecto de Aplicación de Utilidades

A continuación, se presenta un ejemplo de un proyecto de aplicación de utilidades:

ConceptoMonto
Utilidad antes de impuestos sobre la renta$
- Impuesto al Ingreso Global de las Empresas-$
- Reserva Legal 5%-$
Utilidad Sujeta a Reparto$
- Reparto de utilidades a los trabajadores-$
Utilidad Líquida disponible para los accionistas$$

Ajustes Contables - Práctica 1

Se presentan los siguientes ajustes contables:

  1. GIF: -4900

    Pagos Anticipados:

    • Prima de Seguro: 900
    • Rentas: 4000
  2. Otros Gastos de Manufactura Directa: 2,300

    GIF: 870

    Sueldos y Salarios: 3,170

  3. Gastos Financieros: 675.50

    Estimación de Cuentas Incobrables: 675.50

  4. GIF: 1,200

    Depreciación Acumulada de Equipo de Laboratorio: 1,200

    Gastos de Venta: 8,000

    Depreciación Acumulada de Equipo de Reparto: 8,000

  5. GIF: 800

    Herramientas: 800

    GIF: 7,500

    Depreciación Acumulada de Maquinaria: 7,500

    Gastos de Administración: 750

    Depreciación Acumulada de Mobiliario de Oficina: 750

  • Utilidad: $1,124,040.50
  • Producción en Proceso: $416,170.00
  • Costo de Producción de lo Vendido: $425,220.00

Ajustes Contables - Práctica 2

  1. Manufactura en Proceso: 5,666.67

    Acumulación de Gastos por Pagar: 5,666.67

  2. Gastos de Administración: 12,500

    Gastos de Venta: 13,500

    GIF: 42,500

    Depreciación Acumulada de Edificio: 15,000

    Depreciación Acumulada de Maquinaria: 35,000

    Depreciación Acumulada de Herramientas: 3,000

    Depreciación Acumulada de Mobiliario y Enseres: 6,500

    Depreciación Acumulada de Autotransporte: 9,000

  3. Gastos de Organización: 200

    Gastos de Venta: 200

    Amortización Acumulada de Gastos de Organización: 400

  4. Gastos de Venta: 525

    Gastos de Administración: 2,100

    Gastos Anticipados: 2,625

  5. Gastos de Administración:

    • Prima de Seguro contra Incendios: -1750

    Pagos Anticipados a Corto Plazo:

    • Prima de Seguro contra Incendios: +1750
  6. Gastos Financieros: 4,500

    Acumulación de Gastos por Pagar: 4,500

  7. Manufactura en Proceso: 126,000

    GIF: 54,000

    Gastos de Administración: 108,000

    Gastos de Venta: 72,000

    Sueldos y Salarios: 360,000

  8. Gastos sobre Ventas: 5,600

    Impuestos por Pagar: 5,600

  9. GIF: 1,350

    Gastos de Administración: 175

    Gastos de Venta: 75

    Acumulación de Gastos por Pagar: 1,600

  10. GIF: 850

    Gastos de Administración: 425

    Gastos de Venta: 425

    Acumulación de Gastos por Pagar: 1,700

  11. Gastos Financieros: 6,240

    Estimación de Cuentas Incobrables: 6,240

  • Utilidad: $349,918.33
  • Producción en Proceso: $1,250,366.67
  • Costo de Producción de lo Vendido: $1,210,366.67

Ajustes Contables - Práctica 3

  1. Gastos Financieros: 320

    Estimación de Cuentas Incobrables: 320

  2. Gastos de Venta: 500

    Gastos de Administración: 500

    Depreciación Acumulada de Mobiliario y Enseres: 1,000

  3. GIF: 15,000

    Depreciación Acumulada de Maquinaria: 15,000

  4. GIF: 600

    Primas de Seguro: 600

    Cuentas por Pagar: 1,200

  5. Mano de Obra: 600

    Salarios por Pagar: 600

  6. Mano de Obra: 36,000

    Gastos de Fabricación: 22,500

    Gastos de Administración: 13,500

    Gastos de Venta: 18,000

    Sueldos y Salarios: 90,000

  7. Gastos de Organización: 350

    Amortización Acumulada de Gastos de Organización: 350

  • Utilidad: $24,130
  • Producción en Proceso: $181,700
  • Costo de Producción de lo Vendido: $191,700

Esquema de Mayor para el Cálculo del Costo de Producción de lo Vendido

Concepto
Inventario Inicial de Producción en Proceso$Ventas*
+
Material Utilizado en el PeriodoDevoluciones sobre Ventas*
Inventario Inicial de Materia Prima

$

+

Ventas Totales*
Compras Netas$Costo de Producción de lo Vendido*
Material Disponible

=

$

Utilidad Bruta*
--+Gastos de Operación
Inventario Final de Materia Prima$=$Gastos de Compra*
Mano de Obra Directa

+

$

Gastos de Administración*
Costo Primo=$Otros Gastos**
*Gastos Indirectos de Fabricación

+

$

Resultado Integral de Financiamiento
Costo Incurrido=

$

Gastos Financieros
Costo Total de Producción

=

$

Productos Financieros
--Utilidad del Ejercicio**
Inventario Final de Producción en Proceso$
=
Costo de Producción de Artículos Terminados$$

Entradas relacionadas: