Optimización de Presupuestos en Construcción: Unidades de Obra y Medición Eficiente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Unidades de Obra: Definición y Aplicación en Proyectos de Construcción
Las unidades de obra son elementos constructivos realizados por un mismo grupo de especialistas. Su propósito es dividir un proyecto en partes pequeñas desde el punto de vista de su ejecución.
Objetivos de las Unidades de Obra
- Describir el proyecto de forma estructurada y completa.
- Obtener un importe estimado mediante la asignación de precios y cantidades.
- Valorar la parte construida a medida que progresa.
- Servir de base para tareas complementarias al presupuesto, como la planificación y las compras.
Procedimientos para la Definición de Unidades de Obra
Procedimiento Tradicional:
- Estudiar a fondo los documentos del proyecto, incluyendo memoria y planos.
- Recorrer mentalmente el proceso de ejecución, más o menos en orden temporal, anotando las unidades que surjan.
- Inconveniente: Pueden olvidarse unidades, especialmente aquellas no representadas en los planos.
Procedimiento Alternativo:
- Repasar un cuadro de precios estándar para la construcción.
- Elegir las unidades que se consideren necesarias para el proyecto.
- Inconveniente: Pueden olvidarse unidades específicas del proyecto que no figuren en el cuadro de precios.
Ambos procedimientos pueden utilizarse y, de hecho, se complementan para una mayor precisión.
Integración del Presupuesto en el Proyecto
Tradicionalmente, el presupuesto se crea en la fase final del proyecto y suele ser elaborado por un profesional diferente al autor del mismo. Sin embargo, lo ideal es que se desarrolle paralelamente al diseño. Si el presupuesto se elabora desde el inicio del proyecto, puede servir como un cuaderno de apuntes estructurado, asegurando que no se omitan detalles importantes.
Integración y Medición en el Presupuesto de Construcción
La práctica de realizar mediciones se fundamenta en un profundo conocimiento de la construcción y, en particular, del proceso real de ejecución de la obra.
Opciones para Presupuestar la Estructura:
- Precio global por metro cuadrado (m²) con vigas y soportes incluidos.
- Crear unidades de obra distintas para el forjado, los zunchos, los pilares y las vigas, con una cuantía promedio de acero.
- Medir por separado el hormigón, el encofrado y el acero.
Si las condiciones de elaboración del presupuesto lo permiten, la elección de unidades compuestas puede ahorrar una cantidad considerable de trabajo de medición, aunque el resultado puede ser menos preciso.
Para presentar su oferta, el constructor puede aceptar los promedios y simplificaciones propuestas, o bien optar por realizar sus propias mediciones detalladas.
Consideraciones sobre las Unidades de Obra Integradas
Visión de Conjunto:
Las unidades integradas facilitan una visión global del proyecto, simplificando la descripción del proceso de ejecución y la asociación con detalles constructivos específicos.Facilidad de Medición:
La medición se vuelve más sencilla al trabajar con unidades de obra integradas.Valoración y Abono:
Las unidades que integran elementos ejecutados en procesos muy separados en el tiempo (ej. un muro con capa exterior e interior, instalaciones, ascensores) no pueden ser cobradas por el constructor hasta el final de la obra si no están adecuadamente desglosadas. Es crucial considerar esto para la certificación de obra.Contratación:
Cuando las unidades suelen ser realizadas por distintos oficios o tipos de subcontratistas, será necesario desglosar estas unidades para una contratación clara.Orden del Presupuesto:
Aunque facilitan la comprensión general del proyecto, el precio de las unidades integradas no puede conocerse por separado, lo que puede ser una limitación para un control de costes detallado.Cuadros de Precios en la Construcción
Los cuadros de precios son recopilaciones de unidades de obra, descritas y valoradas. Ejemplos conocidos incluyen "Centro", "CYPE" y "Eme-dos".
Según la Asociación de Redactores de Cuadros de Precios, se distinguen:
Elementos Complejos:
Grupos de unidades de obra relacionadas físicamente, que pueden ser realizadas por uno o varios especialistas.Unidades Funcionales:
Agrupaciones de unidades de obra o conjuntos constructivos en partes del edificio que tienen una función completa (ej. una cubierta).Presupuesto Unitario:
Es una unidad de obra cuya descomposición está formada por otras unidades de obra, donde los rendimientos pueden estar desglosados en líneas de medición. Se certifica la unidad de obra en su conjunto y no se le asignan costes indirectos. Se utilizan comúnmente en Obra Civil.Tipos Especiales de Precios y Partidas
Precios Auxiliares:
Los precios auxiliares forman parte de las unidades básicas de la obra y tienen una descomposición que incluye mano de obra, maquinaria y materiales. Su objetivo es simplificar el presupuesto.
Apartados Comunes de Precios Auxiliares:
- Lechadas y pastas
- Morteros
- Hormigones
- Instalación de andamios
- Grúas
- Otra maquinaria
Importante: A los precios auxiliares no se les añaden costes indirectos.
Partidas Alzadas:
Las partidas alzadas son unidades de obra que no pueden subdividirse en líneas de medición.
Tipos de Partidas Alzadas:
- De Abono Íntegro: No son susceptibles de medición en más de una unidad, carecen de descomposición de precios y se certifican de una sola vez por su importe total.
- A Justificar: No son susceptibles de medición sobre proyecto, pero sí en obra. Su precio no puede descomponerse y pueden certificarse parcialmente.