Optimización de la Política de Distribución: Estrategias y Canales para el Éxito Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Distribución

La política de distribución permite que el producto se encuentre en el lugar y en el momento adecuados para poder ser adquirido por el consumidor. Por tanto, la distribución incluye todo el conjunto de procesos que conducen al producto desde la empresa hasta el consumidor. Con la distribución se aumenta la utilidad del producto, por eso se dice que la distribución crea utilidad de lugar y de tiempo.

El Canal de Distribución

El canal de distribución es cualquiera de los medios que se utilizan para conseguir que los productos recorran el camino desde el productor hasta el consumidor. Según la propiedad del canal, se puede diferenciar entre:

  • Canal propio o directo: Cuando la empresa productora llega directamente al cliente.
  • Canal externo o ajeno: Cuando distribuyen el producto empresas diferentes a la productora.

El canal de distribución externo está formado por una serie de personas o instituciones que permiten el traslado de los productos: son los intermediarios. La longitud del canal expresa el número de intermediarios que intervienen en la distribución, que pueden ser mayoristas y/o minoristas. Los mayoristas compran a los productores (o a otros mayoristas) los productos que posteriormente venden a otros intermediarios, que pueden ser mayoristas o minoristas. La venta se realiza en grandes cantidades: es la venta al por mayor.

Estrategias de Distribución

En función del número de comercios en los que la empresa decide colocar sus productos, podemos hablar de tres alternativas posibles:

  1. Estrategia de distribución exclusiva: Supone que la venta del producto en una determinada zona se realice mediante un único intermediario.
  2. Estrategia de distribución selectiva: Esta modalidad consiste en seleccionar un número limitado de distribuidores.
  3. Estrategia de distribución intensiva: En este caso, el fabricante intenta que la mayoría de los puntos de venta tengan su producto.

Canales de Distribución Alternativos

La Franquicia

El productor (franquiciador) mantiene el control de los minoristas (franquiciados), de forma que se trata de una venta especializada. El franquiciado ofrece el local con las características que se le exigen (dimensiones mínimas, decoración determinada y en una ciudad con un número mínimo de habitantes) y se hace cargo de la publicidad local. El franquiciador ofrece el producto, la marca y la publicidad general.

La Teletienda

En este caso, la venta se realiza a través de la televisión. El pedido se lleva a cabo normalmente por teléfono y el cobro mediante tarjeta de crédito o contra reembolso.

Venta por Ordenador

La venta se realiza a través de un ordenador personal conectado a una red, por ejemplo, Internet, y el cobro se efectúa mediante tarjeta de crédito, contra reembolso u otros medios.

Venta Mediante Máquinas Automáticas o Vending

Las máquinas expendedoras son muy utilizadas para la venta de tabaco, bebidas, etc.

Finalmente, cabe destacar un aspecto muy importante en relación con todos los elementos del marketing: las diferentes políticas que integran el marketing total han de estar perfectamente coordinadas entre sí.

Entradas relacionadas: