Optimización de la Polinización con Colmenas en Cultivos de Frutas y Bayas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ubicación Estratégica de Colmenas para una Polinización Eficaz

En cultivos con abundante oferta floral, como los frutales, las abejas recolectoras trabajan en un radio pequeño, de 150 a 250 metros de la colmena. Conviene distribuir las colmenas en grupos de tres a cinco unidades a no más de 250 m de distancia entre los grupos, de forma homogénea en el interior del cultivo, con el fin de abarcar todas las plantas con la actividad de las abejas y lograr una mayor actividad polinizadora.

Los lugares donde se colocan las colmenas deben ser soleados, estar protegidos de los vientos fuertes, mediante un encierro con polipropileno y en suelos sin malezas, preferiblemente sobre bases metálicas o de madera, con el fin de protegerlas de la humedad del terreno y de los enemigos naturales de las abejas (hormigas, lagartijas, ratones, etc. (Figura 76).

Polinización en Diversos Cultivos

Naranja

Para la densidad de colmenas por hectárea en los cultivos en estudio se encontró que al contar con 1,6 colmenas de abejas se puede obtener un incremento en el número de naranjas por árbol del 26%; cuando esta densidad baja a 0,5 colmenas, el aumento es del 17%.

Al evaluar la calidad fisicoquímica de los frutos se observó un aumento del 6% en su peso, el 11% más de jugo y el 9% más de grados Brix. Esto, manteniendo los apiarios a distancias menores de 200 metros del cultivo.

Mango

En cuanto a los insectos polinizadores que visitan la flor de mango (Figura 78), se estableció que la hormiga, la abeja Apis mellifera y la trigona son las especies de mayor frecuencia.

Para la densidad de colmenas por hectárea en los cultivos en estudio se encontró que al contar con 3,2 colmenas de abejas se puede obtener un incremento del 35% en el número de mangos por árbol, en la región del Tequendama.

Para la región del piedemonte del Tolima, cuando la densidad de colmenas es de 1,6 el aumento es del 69%.

Al evaluar la calidad fisicoquímica de los frutos se observó un aumento del 4,1% en su peso al contar con apiarios de abejas a distancias menores de 100 metros del cultivo. Se destaca aquí que los grados Brix son mayores en los mangos en estudio (13,2%), al ser comparados con los grados Brix reportados por Osuna (2008).

Aguacate

En cuanto a los insectos polinizadores que visitan la flor de aguacate (Figura 79), se estableció que las hormigas, la abeja Apis mellifera, las moscas, las trigonas y las avispas son las especies de mayor frecuencia.

Mora

En cuanto a los insectos polinizadores que visitan la flor de mora (Figura 81), se estableció que la abeja Apis mellifera, los abejorros, las avispas y las trigonas son las especies de mayor frecuencia.

Para la densidad de colmenas por hectárea en los cultivos en estudio se encontró que al contar con 1,6 colmenas de abejas se puede obtener un incremento en el número de moras por mata de 41,9%. Estudios desarrollados por Vásquez et al. (2006) indican un incremento en la producción del 98,9%.

Entradas relacionadas: