Optimización del Plan de Producción Cinematográfica: Fases, Estrategias y Consideraciones Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Plan de Producción: Optimizando las Fases de Trabajo
Fases del Plan de Trabajo en la Producción Cinematográfica
El trabajo de producción se divide en tres fases principales:
- Preproducción: Desarrollo del proyecto y viabilidad.
- Producción: Rodaje o grabación del material.
- Postproducción/Finalización: Edición, montaje y ajustes finales.
Es crucial diferenciar entre el plan de producción, que abarca la preparación del rodaje, el rodaje en sí y la finalización, y el plan de trabajo, que incluye todo el proceso, desde la preproducción hasta la finalización.
Preproducción: Desarrollo y Viabilidad del Proyecto
La preproducción es la fase inicial donde se define la viabilidad del proyecto. El productor juega un rol fundamental en esta etapa.
Pasos Clave en la Preproducción
- Disposición del guion: Se parte de un guion, una idea o una novela.
- Búsqueda de un director: El productor selecciona al director idóneo según las necesidades del guion.
- Búsqueda del reparto: Se eligen los actores protagonistas, principales y secundarios. Esta tarea se realiza en conjunto entre el productor y el director.
A partir de este punto, el ayudante del productor, también conocido como director de producción, entra en escena. Basándose en el guion, el director, los actores y un primer desglose, elabora el plan de trabajo y un presupuesto inicial para evaluar la viabilidad económica del proyecto.
Plan de Rodaje: Optimizando Tiempos y Recursos
Posteriormente, se define el plan de rodaje en concordancia con el desglose del ayudante de dirección, concretando aún más el presupuesto.
Cálculo de Tiempos en el Plan de Rodaje
El plan de rodaje permite prever el tiempo necesario para la preparación y la finalización. Por ejemplo, un plan con 8 semanas de rodaje requerirá al menos 8 semanas de preparación. Idealmente, se debería dedicar más tiempo a la preparación para optimizar el rodaje. Nunca se debería preparar el rodaje en menos tiempo del que se va a rodar.
La finalización incluye el montaje y la sonorización. Clásicamente, se estimaba el mismo tiempo que el rodaje. Sin embargo, actualmente se suele dedicar más tiempo a la postproducción.
Aprobación del Presupuesto y Reestructuraciones
El director de producción presenta el presupuesto al productor, quien puede:
- Dar su visto bueno: Se inicia la fase de preparación.
- No dar su aprobación: Se remodela el plan de rodaje.
La aprobación depende de las expectativas de ingresos, basadas en las preventas a través de distribuidores y cadenas de televisión. El productor se mueve en un área de alta aleatoriedad y riesgo, por lo que la fe en el proyecto es crucial. Si el presupuesto no cuadra con las expectativas de ingresos, se puede reconsiderar el presupuesto (reduciendo el guion para reducir las semanas de rodaje) o reconsiderar las expectativas de ingresos (buscando más preventas o subvenciones).
En Estados Unidos, existe la figura del editor de guion, que analiza y reestructura el guion para ganar en concreción dramática y reducir las semanas de rodaje.
Consideraciones Clave en el Plan de Rodaje
El plan de rodaje es responsabilidad del director de producción en la fase de preproducción. Se vertebra según los intereses económicos de la producción. El ayudante de dirección lo detalla según las pautas del director de producción.
Factores que Influyen en el Ritmo del Rodaje
- Páginas de guion por día: Se estima cuántas páginas se rodarán por día, considerando la complejidad de cada página.
- Unidades de rodaje: Con una unidad se pueden rodar dos o tres páginas al día; con dos unidades, hasta cinco, con restricciones.
- Porcentaje de acción y diálogos: Los diálogos requieren más tiempo de rodaje.
- Cantidad de actores: Más actores complican la puesta en escena.
- Profesionalidad de los actores: Los actores no profesionales requieren más tiempo.
- Efectos de rodaje: Los efectos, incluso los simples, ralentizan el rodaje.
- Animales: La presencia de animales ralentiza el rodaje.
- Iluminación: La iluminación es compleja y consume mucho tiempo, especialmente en grandes decorados y exteriores.
- Planificación técnica: Planificaciones complejas (travellings, grúas, planos secuencia) requieren más tiempo que las simples (plano-contraplano).
Rodaje por Campos de Luz y a Dos Cámaras
El rodaje por campos de luz optimiza el tiempo al rodar escenas con la misma iluminación de forma consecutiva, aunque puede afectar la continuidad emocional para los actores. El rodaje a dos cámaras puede ser beneficioso para mantener el raccord, pero puede afectar la calidad de la iluminación.
Geografía de la Producción y Optimización de Escenarios
En un guion se intuye una correlación de espacios. Se puede romper esa geografía para adaptarla a las necesidades de producción por razones económicas o estéticas. Se busca el máximo aprovechamiento de los escenarios, invirtiendo tiempo en la búsqueda de localizaciones y minimizando los desplazamientos.
Orden del Rodaje y Estrategias de Contingencia
El rodaje se realiza en completo desorden, priorizando la eficiencia. Se intenta colocar al principio del rodaje:
- Exteriores: Para tener un plan alternativo en caso de mal tiempo (cover set o cobertura de rodaje).
- Escenas no muy comprometidas dramáticamente: Para que los actores ganen confianza.
La fórmula ideal es: exterior día, exteriores noche, interiores naturales, estudio, para optimizar la calidad y la velocidad del rodaje.