Optimización del Pastoreo y Manejo de Forrajes para la Producción Ganadera Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Principios Fundamentales del Pastoreo y la Producción Forrajera

Componentes Clave del Pastoreo y Consumo de Forraje

  • Tiempo de pastoreo.
  • Tasa de bocados.
  • Tamaño de bocados.
  • La especie animal utilizada.

Factores de la Pradera que Influyen en el Consumo Animal

  • Disponibilidad.
  • Altura.
  • Densidad.
  • Digestibilidad.

Determinantes del Nivel de Producción en Sistemas de Pastoreo

  • La cantidad y calidad de forraje producido (kg MS/ha).
  • El número y la productividad de los animales utilizados (carga animal).
  • La proporción del forraje producido que efectivamente se consume (eficiencia de utilización).
  • El precio del producto animal (carne, leche o lana).

Consideraciones sobre el Tamaño del Bocado en el Pastoreo

  • El tamaño de bocado (g de MS cosechada por bocado) es donde más efecto producen las diferentes características de la pradera, especialmente la altura.
  • El tamaño de bocado aumenta proporcionalmente en la medida que aumenta la disponibilidad y altura de la pradera.
  • Un bovino pastoreando realiza entre 4 y 6 bocados por minuto.
  • El tamaño del bocado es muy dependiente de la hora del día.

Relación entre Producción por Animal y por Hectárea en Pastoreo

  • Un aumento en la carga animal produce un aumento en la producción de leche por hectárea y una disminución en la producción por vaca.
  • Mott (1960) propone que la carga animal óptima se logra con una reducción de un 12% en la producción por animal obtenida con baja carga.
  • Holmes (1989) demostró que la producción de leche por hectárea decrece en forma más lenta que la producción de carne pasado el óptimo de carga animal.
  • La carga animal es un factor importante en la determinación del éxito económico de una lechería.

Criterios para Determinar la Frecuencia del Pastoreo

  • Los días de rotación.
  • La altura de la pradera.
  • El número de hojas por macollo.
  • La disponibilidad de fitomasa.

Efectos de un Pastoreo Tardío en Ballica Perenne (Más de 3 Hojas)

  • Menor valor nutritivo, con aumentos del contenido de fibra y disminuciones del contenido de EM y digestibilidad.
  • Aumento de la proporción de hojas muertas.
  • Altos niveles de proteína soluble.
  • Menor densidad de macollos.

Métodos para Medir o Estimar la Disponibilidad de Forraje (Fitomasa)

  • Corte y pesaje.
  • Capacitancia eléctrica.
  • Regresión con la altura comprimida de la pradera.
  • Estimación visual.

Elementos Clave de la Técnica de Ensilado

  • Picado de forraje.
  • El tiempo de llenado del silo.
  • El uso de aditivos.
  • El premarchitamiento.

Aspectos de la Fermentación en Forrajes para Ensilaje

  • Un aumento en la madurez de la planta (estado fenológico) disminuye la capacidad búfer del material a ensilar.
  • Una fertilización nitrogenada más alta produce una disminución en la capacidad búfer del forraje ensilado.
  • Un menor tamaño de picado produce una más rápida liberación de los CHO solubles del pasto y, por lo tanto, facilita la fermentación.
  • Un forraje en primavera-verano tiene mejor aptitud fermentativa que el cortado en otoño.

Entradas relacionadas: