Optimización Organizacional: Método Sistémico y las 5 Disciplinas de Peter Senge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Método Sistémico

El Método Sistémico abarca diferentes métodos y técnicas para identificar, generar, acceder, organizar, analizar y compartir la experiencia (el conocimiento) existente en los empleados, con el fin de que sea utilizado como un recurso disponible dentro de la organización.

Organización Tradicional

Características:

  • Mecanismos rígidos de control.
  • Funcionamiento basado en ciertos métodos y conocimientos adquiridos a lo largo de los años (por experiencias personales o imitando a otras empresas u organismos exitosos).
  • Falta de confianza en las capacidades y el grado de compromiso de sus empleados.
  • Mecanismos de control con estructura jerárquica vertical.
  • Toma de decisiones centralizada en la cima.

Desafíos:

  • La realidad actual de las empresas, cada día más compleja.
  • La propia empresa, que se enfrenta a esa complejidad y se vuelve aún más compleja.

¿Qué es una Organización de Aprendizaje?

Una organización o empresa que, de manera continua y sistemática, se embarca en un proceso para obtener el máximo provecho de sus experiencias, aprendiendo de ellas. La organización de aprendizaje busca asegurar que todos los miembros del personal estén constantemente aprendiendo y desarrollando todo el potencial de sus capacidades.

Capacidades clave:

  • De comprender la complejidad.
  • De adquirir compromisos.
  • De asumir responsabilidades.
  • De buscar el continuo auto-crecimiento.
  • De crear sinergias a través del trabajo en equipo.

Las 5 Disciplinas de una Organización Inteligente (Peter Senge)

1. Modelos Mentales

  • No tener limitaciones para analizar y ver el mundo, así como conocerse a sí mismo (análisis introspectivo).
  • Permite desarrollar una visión flexible para interpretar la realidad cambiante y adaptarse a diversos contextos.

2. Dominio Personal

  • Conocerse a sí mismo: virtudes, defectos, capacidades y oportunidades de mejora profesionales y personales.
  • Motivación personal para aprender cómo nuestros actos afectan al mundo.

3. Visión Compartida

  • Alienta el comportamiento individual al servicio de la organización, alineándolo con objetivos y metas personales.

4. Aprendizaje en Equipo

  • Desarrolla aptitudes grupales que trascienden comportamientos individuales.

5. Pensamiento Sistémico

Está basado en la dinámica de sistemas y es altamente conceptual, cuya esencia es producir una "Metanoia", un "cambio de enfoque". Ayuda a las organizaciones de dos formas:

  1. A ver interrelaciones entre las partes más que cadenas lineales de causas y efectos.
  2. A ver los procesos de cambio más que fotografías estáticas.

Su práctica se inicia con el concepto de "retroalimentación" (feedback), que ilustra cómo las acciones pueden tanto reforzarse como contrarrestarse (o equilibrarse) entre sí. Ayuda a reconocer patrones o "estructuras" que se repiten constantemente.

Entradas relacionadas: