Optimización Organizacional: Competencias y Estrategias para el Éxito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Desafíos Organizacionales para la Competitividad
1. Eliminar barreras a la productividad.
2. Expandir y mejorar la educación formal y la capacitación laboral.
3. Desarrollar y retener talento calificado.
4. Renovar el capital humano mediante formación continua.
5. Definir habilidades para desempeños superiores.
6. Facilitar la polifuncionalidad y empleabilidad.
El principal desafío de cualquier organización es alinear sus procesos y sistemas de gestión de personas con su estrategia de negocio, misión, objetivos y cultura.
Desafíos para la Gestión de Recursos Humanos
¿Cómo alinear la estrategia de personas con la estrategia del negocio?
Enfoque de la Gestión por Competencias
Estrategias Organizacionales
- Nuevas estructuras y procesos de trabajo
- Nuevos conocimientos, competencias y habilidades
- Nuevas Tecnologías
- Nuevos indicadores de desempeño
Estrategias de Gestión de Personal
- Gerenciamiento del desempeño
- Compensaciones
- Entrenamiento y desarrollo, Plan de carrera
- Estructura Organizacional
- Reclutamiento y selección
- Sistemas de Recursos Humanos
Articulación de Procesos y Prácticas
- Búsqueda y selección
- Perfiles de competencias
- Capacitación
- Evaluación de cargos
- Compensaciones y beneficios
- Planes de desarrollo
- Evaluación del desempeño
Modelo de Gestión de Recursos Humanos
- Cultura corporativa
- Evaluación de la capacidad potencial
- Objetivos estratégicos - Factores críticos de éxito
¿Qué son las Competencias?
Las competencias son los conocimientos, destrezas y actitudes visibles que las personas utilizan para desempeñarse eficazmente. Integran el saber teórico, el saber hacer práctico y el saber ser actitudinal.
Una persona es competente cuando realiza su función laboral según el estándar definido, demostrando los comportamientos, estilo, procedimientos y objetivos esperados.
Ser competente implica: saber actuar (desempeño), querer actuar y poder actuar.
- Conocimientos: Saber, saber hacer y saber por qué.
- Actitudes y valores: Motivación.
- Habilidades: Resolver problemas en un contexto específico, saber estar.
Las competencias son la capacidad de satisfacer una demanda compleja o llevar a cabo una actividad exitosamente, movilizando recursos cognitivos y no cognitivos.
Tipos de Competencias
- Competencias Técnicas
- Competencias Básicas (Educación general)
- Competencias Genéricas
Ejemplo: Árbol de Competencias
- Competencias Básicas: Manejo del idioma, matemáticas básicas, tecnología de la información.
- Competencias Conductuales (Genéricas): Trabajo en equipo, comunicación.
- Competencias Funcionales o Técnicas (Específicas): Atender al cliente en el punto de venta, desarrollar propuestas de negocio.
Tipos de Competencias (1)
Básicas
Desarrolladas en la educación inicial y base para el desempeño laboral.
Ejemplos: Leer, escribir, hablar, matemáticas, TIC, protocolos de atención.
Genéricas Conductuales
Atributos personales, actitudes y comportamientos para desempeños superiores.
Ejemplos: Orientación al logro, comunicación efectiva, iniciativa, flexibilidad, innovación, negociación.
Las competencias de empleabilidad son un subconjunto, necesarias para ingresar, mantenerse y desarrollarse en el mundo laboral.
Ejemplos: Emprendimiento, aprender a aprender, efectividad personal.