Optimización de Operaciones de Rescate Marítimo: Elementos, Protocolos y Mejoras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Sistema COSPAS-SARSAT
Los elementos que componen el sistema COSPAS-SARSAT son: estación LUT, EPIRB y MCC.
Equipamiento de Salvavidas en Aeronaves SAR
En los paquetes de equipos salvavidas lanzados por aeronaves SAR, los colores indican el tipo de contenido:
- Azul: Agua y víveres.
- Amarillo: Mantas e indumentaria protectora.
- Rojo: Suministros médicos y equipo de primeros auxilios.
- Negro: Equipo de supervivencia (hornillos, hachas, brújula, utensilios de cocina, etc.).
Diseño de Botes Salvavidas Post-Titanic
Tras la tragedia del Titanic, el diseño de los botes salvavidas ha tenido cambios significativos para cumplir con el convenio SOLAS, haciéndolos más seguros para el abandono de buques de pasajeros. Las mejoras incluyen:
- Mayor resistencia estructural.
- Incorporación de techo para protección contra la intemperie.
- Propulsión mecánica.
La capacidad de botes salvavidas y balsas en buques de pasajeros debe cumplir con las disposiciones del SOLAS. Los ejercicios de abandono y combate contra fuego deben realizarse con la frecuencia que establece SOLAS.
Obligaciones del Capitán en un Siniestro
El capitán del primer buque que llega al lugar de un siniestro debe asumir como coordinador del lugar e identificar a los demás buques, su posición y rumbo.
Evacuación Médica desde un Buque
La responsabilidad final sobre la evacuación médica mediante aeronaves desde un buque navegando recae en el piloto de la aeronave de rescate.
Fallo de la Estación Radioeléctrica
En caso de fallo de la estación radioeléctrica de a bordo, la alternativa según el manual IAMSAR Vol III es usar los comunicadores de las balsas salvavidas en los canales 16 y otro designado.
Señales Fónicas PAN-PAN y MAYDAY
La señal PAN-PAN (prioridad 2) se utiliza en situaciones de urgencia, como un enfermo a bordo. La señal MAYDAY (prioridad 1) se usa en situaciones de socorro, como un incendio a bordo.
Activación Accidental de una RLS (EPIRB)
Si una RLS (EPIRB) se activa accidentalmente, no debe apagarse hasta notificar al MRCC para evitar el despliegue innecesario de recursos SAR.
Coordinación Médica en Chile
En Chile, el MRCC coordina las comunicaciones de asesoramiento médico a buques en el área SAR nacional, utilizando el prefijo "DH medico" para mensajes de carácter médico.
Información para Operaciones MEDEVAC con Helicóptero
Durante los preparativos para una operación MEDEVAC con helicóptero, el buque debe intercambiar información con el helicóptero sobre:
- Condiciones meteorológicas.
- Posición.
- Forma de identificar el buque.
- Rumbo y velocidad.
- Hora estimada de encuentro.
Factores en Situaciones de Emergencia
Los factores que intervienen en situaciones de emergencia incluyen: estructurales, humanos, contribuyentes ambientales, de adaptación entre el hombre y la máquina, y contribuyentes psicológicos y económicos sociales.
Reanimación Cardio Pulmonar (RPC)
El procedimiento de RPC debe continuar hasta que la persona respire por sí misma o un médico la declare legalmente muerta.
Preparación para Evacuación por Helicóptero
Medidas importantes en la preparación para una evacuación por helicóptero incluyen:
- Mover al paciente cerca del punto de aterrizaje del helicóptero.
- Preparar una tarjeta con los medicamentos suministrados.
- Tener a mano el pasaporte e historial médico.
- Considerar la colocación de un chaleco salvavidas.
Ataques de Piratas
Se diferencian dos situaciones en ataques de piratas:
- Detección de piratas antes del abordaje.
- Abordaje sin detección, toma de rehenes y amenazas a la tripulación.
Regla de Oro
El buque es el lugar más seguro para la tripulación hasta que el capitán decida abandonarlo.
Interceptación Directa según IAMSAR Vol III
Los tres tipos de interceptación directa son: frontal, lateral y directa.
Deberes del CLS (Coordinador en la Escena)
Algunos deberes del CLS incluyen:
- Coordinar las operaciones de todos los medios SAR en el lugar del siniestro.
- Recibir y ejecutar el plan de búsqueda o salvamento del CMS (SMC).
- Modificar el plan según la situación, informando al CMS (SMC).
- Coordinar las comunicaciones en el lugar del siniestro.
- Vigilar la actuación de otros medios participantes.
- Asegurar la seguridad de las operaciones.
- Enviar informes periódicos (SITREP) al CMS (SMC).
Variables que Afectan la Deriva
Las variables más importantes que afectan la deriva son: corriente de arrastre, abatimiento, corriente oceánica y corriente de marea o giratorias.
Información del CLS al CMS en los SITREP
El CLS debe proporcionar al CMS información sobre:
- Condiciones meteorológicas y del mar.
- Resultados de la búsqueda hasta la fecha.
- Medidas tomadas.
- Planes y recomendaciones futuras.
Efecto Coriolis
El efecto Coriolis es causado por la rotación de la Tierra y afecta la trayectoria de los objetos. Para el cálculo de corrientes:
- De 10°N al norte, se suman 30°.
- De 10°N a 10°S, no se hace ajuste.
- De 10°S al sur, se restan 30°.
Búsqueda por Radar
En operaciones de búsqueda por radar, los buques pueden formar una "línea de frente holgada" con un intervalo entre buques de 1.5 veces la distancia de detección prevista.
Instrucciones del CLS en Visibilidad Reducida
En condiciones de visibilidad reducida, el CLS debe instruir a los buques con radar a reducir su velocidad y a los buques sin radar a mantenerse a popa de los que sí lo tienen.
Finalización de la Búsqueda con Éxito
Al finalizar una búsqueda con éxito, el CLS debe:
- Decidir el mejor método de rescate.
- Asegurarse de que todos los supervivientes sean rescatados.
- Interrogar a los supervivientes.
- Comunicar a todos los medios el fin de la operación SAR.