Optimización de Operaciones Mineras: Componentes, Equipos e Indicadores de Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Objetivos

  • Mejorar la productividad en la mina.
  • Controlar la operación minera.
  • Mejorar los pisos de carguío.
  • Disminuir la dilución y pérdida de mineral.
  • Perforación de calidad.
  • Perforación y carguío en condiciones adversas.
  • Control sintomático de camiones.
  • Mejorar la utilización de los equipos de apoyo.
  • Sistema integrado de información.
  • Control de gestión de gran nivel.

Componentes Dispatch

  • Consola gráfica (Goic).
  • Unidad central de proceso (en HUBs).
  • Sistema de radio UHF (Transmisión de datos).
  • Receptor de radio (en HUBs).
  • Antenas dipolo.
  • Repetidor (Cerro).
  • Tecnología GPS.

Equipos de una Planta de Chancado

Trituradoras Primarias

  • Quijadas
  • Giratorias

Trituradoras Secundarias

  • De cono
  • De rodillos
  • De impacto

Trituradoras Terciarias

  • De cono
  • De rodillos
  • De martillo

Equipo Complementario

  • Harneros vibratorios (Horizontales e inclinadas).
  • Alimentadores.
  • Gusanos lavadores.
  • Correas transportadoras.
  • Elevadores de capachos.
  • Apiladoras.

Indicadores según DH

Eficiencia Camión Vacío

Para cada pala destino, DISPATCH va calculando el promedio móvil del tiempo de viaje vacío que realiza la flota. En la configuración actual de la mina, estos promedios se calculan cada cuatro eventos de carga-descarga. Este valor puede ser mayor o menor a 1, dependiendo de si un camión está viajando más rápido que el resto de su flota.

Eficiencia de Viaje Cargado

Para cada pala destino, DISPATCH va calculando el promedio móvil del tiempo de viaje cargado que realiza la flota. En la configuración actual de la mina, estos promedios se calculan cada cuatro eventos de carga-descarga.

Eficiencia de Camión DH

Permite medir uno de los objetivos de DISPATCH: minimizar los tiempos vacíos de los camiones. Para ello, el índice de eficiencia de camiones DISPATCH muestra qué proporción del tiempo efectivo de un camión es empleado en viajar cargado, cargar y descargar.

Razón de Carga - Espera

Este índice permite conocer la proporción del tiempo que la pala se encuentra cargando contra el tiempo que está ociosa esperando cargar.

Eficiencia de Carga para Palas

Este índice nos indica qué proporción del tiempo efectivo la pala está cargando. Este valor debe ser lo más cercano posible a 1, con el fin de que las esperas de palas sean mínimas.

Tiempos

Tiempo Nominal

Son las horas en que la faena está en actividad productiva y/o en tareas de mantención de sus elementos de producción o infraestructura. En este tiempo, cada equipo o unidad productiva solo puede estar en una de las siguientes condiciones: Operativo, Mecánica, Reserva.

Tiempo Operativo

Son las horas en que la unidad de equipo o la instalación se encuentra entregada a su operador, en condiciones electromecánicas de cumplir su objetivo o función de diseño y con una tarea o cometido asignado. Este tiempo se divide en: Tiempo efectivo, Pérdida operacional.

Tiempo Efectivo

Son las horas en que la unidad de equipo o la instalación está funcionando y cumpliendo su objetivo de diseño.

Tiempo de Pérdida Operacional

Son las horas en que la unidad de equipo o instalación, estando en condiciones electromecánicas de cumplir su objetivo de diseño, a cargo de su operador y con tarea o trabajo asignado, no puede realizarla por motivos ajenos a su funcionamiento intrínseco, como son los traslados, las esperas de equipo complementario y, en general, por razones originadas en la coordinación de las operaciones.

Tiempo de Reserva

Son las horas en que la unidad de equipo o instalación, estando en condiciones electromecánicas de cumplir su función u objetivo de diseño, no lo realiza por motivos originados en una o más de las siguientes razones:

  • Falta de operador.
  • Falta de capacidad (prevista) de equipo complementario y/o accesorio.
  • No requerirlo el programa o plan de trabajo.
  • No permitirlo (previsto) el área donde debería cumplir su función.

Tiempo en Mecánica o Mantenimiento

Son las horas comprendidas desde el momento en que la unidad de equipo (o instalación) no es operable en su función objetivo o de diseño por defectos o fallas en sistemas electromecánicos o por haber sido entregada a reparación y/o mantención, hasta que ha terminado dicha reparación y/o mantención y el equipo está en su área de trabajo o estacionamiento y en condiciones físicas de operación normal.

El tiempo de mantenimiento se divide en tiempos de reparación y mantención programada que incluyen:

  • Esperas de personal y/o equipos de apoyo y/o repuestos.
  • Traslados desde talleres a estación de mantención o reparación.
  • Tiempo real de reparación y/o mantención.
  • Movimiento y/o esperas de estos en lugares de reparación y/o mantención.

Tiempos para Camiones

Tiempo de Carga Dispatch

Es definido como la diferencia entre el tiempo que la Pala actual presiona Fin de Carguío y el tiempo que el camión presiona Inicio de Carguío.

Tiempo de Cola

Es definido como la diferencia entre el tiempo que la Pala presiona Fin de Carguío para el camión anterior y el tiempo que el camión presiona Llegada a Pala. Si no existen camiones cargando cuando el camión llega a la Pala, entonces el tiempo de Cola será incrementado en cero segundos.

Tiempo en Frente de Carguío

Es definido como la suma entre el Tiempo de Carga Dispatch, Tiempo de Aculatamiento y Tiempo de Cola.

Tiempo de Viaje Cargado

Es definido como la diferencia entre el tiempo que la Pala presiona Fin de Carguío y el tiempo que el camión presiona Llegada a Sitio de Descarga.

Tiempo de Descarga

Es definido como un parámetro del sistema, actualmente configurado en 1 minuto.

Tiempo de Viaje Vacío

Es definido como la diferencia entre el tiempo que el camión presiona llegada a Pala y el instante que el camión solicita asignación.

Total de Ciclo de Transporte

Es definido como la suma entre Tiempo de Carga, Tiempo de Aculatamiento, Tiempo de Cola, Tiempo de Viaje Cargado, Tiempo de Descarga y Tiempo de Viaje Vacío.

Tiempos de Carguío y Aculatamiento

Los tiempos de Carguío y Aculatamiento definidos por Dispatch difieren levemente de los generalmente definidos en los procesos de carguío y transporte, básicamente debido a que los primeros no incluyen el tiempo de la primera baldada en los tiempos de carguío, adicionando este tiempo a los de aculatamiento. Para solucionar este problema y bajo las siguientes consideraciones:

  • Todas las Palas del mismo tipo.
  • Todos los camiones del mismo tipo.

Casos

Caso Palas

  • Tiempo Esperando Camiones.
  • Tiempo Esperando Aculatamiento de Camiones.
  • Tiempo Cargando.

Caso Camiones

  • Tiempo de Carga.
  • Tiempo de Aculatamiento.
  • Tiempo en Cola (esperando ser cargado).
  • Tiempo de Viaje Cargado.
  • Tiempo de Descarga.
  • Tiempo de Viaje Vacío.

Entradas relacionadas: