Optimización de Operaciones Farmacéuticas: Seguridad, Logística e Inventario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Seguridad y Ergonomía en la Oficina de Farmacia
Para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Siempre que se vaya a coger un producto situado en alto, se utilizará una escalera, a fin de evitar la caída de objetos y el sobreesfuerzo muscular.
- Al ser un trabajo en el que la mayoría del tiempo se está de pie, se deben utilizar medias de compresión para evitar, en lo posible, la aparición de insuficiencia venosa en los miembros inferiores.
- No dirigir nunca hacia los ojos los lectores láser.
- Para coger del suelo productos pesados, el tronco debe permanecer recto, realizando la flexión de los miembros inferiores para evitar lesiones musculares en la espalda.
- Cuando se trasladen productos pesados, se evitará girar el tronco.
- Utilizar un calzado cómodo, especialmente tipo zueco, con el fin de prevenir lesiones en los pies y la columna.
- Emplear bata abrochada y con las mangas bajadas.
- No se deben colocar alimentos ni bebidas en los refrigeradores destinados a medicamentos.
Zonas y Funciones Clave en la Farmacia
Zona de Despacho o Atención Farmacéutica Individualizada
Espacio donde se desarrollan las funciones de asesoramiento y seguimiento farmacoterapéutico, así como las búsquedas documentales. Para ello, el paciente debe firmar una hoja de consentimiento informado referente a sus datos personales, antecedentes clínicos y medicación.Gestión de la Cadena de Suministro y Compras
Petición de Presupuestos
Se solicitan a varios proveedores el precio y las condiciones de los productos que se desean adquirir.Realización de un Pedido
De los presupuestos recibidos, se elige el más interesante para la oficina de farmacia.Recepción de un Pedido
Al recibirlo, se recomienda revisar los productos que han llegado y su estado.Almacenaje
Los productos se almacenan según las especificaciones de cada uno.Pago
Se realiza según las condiciones incluidas en el presupuesto aceptado, que suele ser a 30 o 60 días.Venta y Gestión de Inventario
Venta al Usuario Final
Cuando un cliente procede a la compra del artículo en una oficina de farmacia, finaliza la cadena de compraventa.Cobro
En la actualidad, las formas más frecuentes de cobro son con tarjeta y en efectivo.Inventario Rotativo
Consiste en agrupar los productos (a nivel de inventario, no físicamente) según su valor y rotación; cada grupo de productos será inventariado con una periodicidad diferente.Grupo A
Productos de mayor valor en sentido amplio (mayores ventas), representando el 10% del total de los productos y el 75% del valor de lo almacenado.
Grupo B
Constituyen un 30% de los productos y un valor de un 20%. El seguimiento será intermedio.
Grupo C
Representan el 60% de los productos, pero tan solo un 5% del valor de las existencias. Incluye los productos con ventas escasas. Su seguimiento debe ser poco exhaustivo.
Almacenamiento General
Es el lugar donde se guardan los medicamentos (mdts) y productos sanitarios hasta que se produzca su movilización. Puede ser en cajoneras o expositores situados en la zona de atención al usuario o destinados directamente al cliente. El área de almacenamiento debe cumplir con las siguientes características:- Accesibilidad para el personal.
- Tener una capacidad suficiente.
- Disponer de medidas de seguridad.
- Contar con un refrigerador.
- Los estupefacientes deben guardarse en la caja fuerte.
- Debe estar ubicado en el almacén o despacho.