Optimización del Trabajo Odontológico: Técnicas a Cuatro Manos y Aislamiento del Campo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Técnica a Cuatro Manos en Odontología

La técnica a cuatro manos se basa en dos aspectos fundamentales: la localización de los miembros del equipo y su posición. Para la colocación del dentista y el auxiliar, se concibe la boca del paciente como el centro de la esfera de un reloj.

La Postura (BHOP)

La postura correcta, denominada por sus siglas en inglés BHOP (balanced home operating position), se traduce como posición equilibrada y rutinaria. Tiene las siguientes características:

  • La cabeza ligeramente inclinada.
  • La columna vertical y la parte superior del brazo permanecen verticales.
  • El muslo forma un ángulo de 15º con respecto a una línea horizontal.
  • El punto de trabajo está a nivel de los codos.

Ventajas del Trabajo a Cuatro Manos

  • Reduce la fatiga física y mental del dentista y auxiliar.
  • Aumenta la eficiencia del equipo de trabajo.
  • Permite delegar en el auxiliar las tareas menos complicadas.
  • Se valora la importancia del auxiliar dentro del equipo odontológico, aumentando su motivación.
  • El paciente se siente más cómodo y seguro, tanto por la posición supina como por la sensación de orden, coordinación y rapidez.

Funciones del Auxiliar Dental

  • Colocar al paciente para facilitar el trabajo del dentista.
  • Ayudar en la retracción de tejidos blandos para facilitar la visión.
  • Control de la iluminación y mantener la visibilidad del campo operatorio.
  • Eliminación de fluidos mediante el control de la aspiración.
  • Preparar, transferir e intercambiar instrumentales y materiales.

Funciones de Cada Mano del Dentista y Auxiliar

  • La mano pasiva del dentista (izquierda) sujeta el espejo para retraer tejidos y facilitar la visión.
  • La mano activa del dentista (derecha) manipula el instrumental.
  • La mano derecha del auxiliar separa tejidos y controla la aspiración.
  • La mano izquierda del auxiliar realiza el intercambio de instrumental.

Aislamiento del Campo Operatorio

Aislamiento Relativo

El aislamiento relativo es un sistema que elimina de forma parcial la saliva mediante algodones. Se lleva a cabo con rollitos de algodón y solo debe utilizarse si no se requiere un gran control de la humedad o si el paciente tiene problemas respiratorios. El instrumental necesario para realizar el aislamiento es:

  • Rollos de algodón: absorben la saliva y el agua. Se comercializan con un diámetro estandarizado.
  • Espejo intraoral: permite retirar los tejidos para colocar el rollo de algodón.
  • Pinza acodada: permite sujetar el rollo para llevarlo a la boca.

Aislamiento Absoluto

El dique de goma es un sistema más completo y adecuado. Sus ventajas son:

  • Protege de accidentes a las vías aérea y digestiva y a los tejidos blandos.
  • Aumenta la visibilidad y la concentración del dentista.
  • Disminuye la contaminación.
  • Facilita la manipulación de materiales, sobre todo los sensibles a la humedad.

Entradas relacionadas: