Optimización de la Medición y Control de Vibraciones en el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Evaluación de la Exposición a Vibraciones en el Trabajo

La correcta evaluación de la exposición a vibraciones es fundamental para la prevención de riesgos laborales. A continuación, se detallan los criterios y procedimientos para una medición y control efectivos.

Criterios para la Evaluación de la Aceleración sin Medición Directa

La determinación de la aceleración sin necesidad de medición directa es posible si se cumplen todas las siguientes condiciones:

  • Disponer de los valores de emisión del equipo, proporcionados por el fabricante u otras fuentes fiables.
  • Las condiciones de funcionamiento reales del equipo son similares a las descritas para los niveles de emisión publicados.
  • El equipo estará en buenas condiciones y su mantenimiento se realizará según las recomendaciones del fabricante.
  • Los accesorios utilizados serán similares a los empleados para determinar los valores declarados.
  • Disponer de datos de emisión obtenidos de códigos de ensayo armonizados.
  • En caso de disponer de ellos, el vehículo tiene que estar en perfectas condiciones y debe revisarse periódicamente tal y como recomienda el fabricante.

Número y Duración de las Mediciones de Vibración

Para obtener datos representativos y fiables, se deben seguir las siguientes pautas en la toma de mediciones:

  • Tomar varias muestras (mínimo 3) para cada operación, con un tiempo no inferior a 8 segundos. Se recomienda que la duración de cada muestra sea siempre superior a 8 minutos.
  • Realizar mediciones a diferentes horas del día. El tiempo total de la muestra (suma de los tiempos de las muestras) debe ser de un mínimo de 1 minuto.
  • Si esto último no es posible, realizar simulaciones de la operación y medir para obtener el mínimo requerido.
  • La medición comienza cuando el trabajador toma contacto con la herramienta, incluso si esta está al ralentí.
  • Para operaciones largas e ininterrumpidas, realizar N mediciones de al menos 3 minutos cada una, en diferentes momentos de la jornada.
  • Para operaciones de corta duración que se repitan cíclicamente, la medición se realizará sobre el ciclo completo (con una duración total de al menos 3 minutos). Medir suficientes ciclos para obtener un valor representativo de la exposición diaria. Si no existen ciclos definidos, medir cada operación individualmente.
  • Si no hay ciclos y las operaciones duran menos de 3 minutos, simular la operación para obtener muestras de al menos 3 minutos.

Ubicación del Acelerómetro y Precauciones en la Medición

La correcta colocación del acelerómetro y la observancia de precauciones son cruciales para la precisión de las mediciones:

  • Usar un acelerómetro triaxial para medir los ejes simultáneamente.
  • La medición debe realizarse en la empuñadura de la herramienta, conectada a la superficie vibrante.
  • Si la amplitud de la vibración varía de un lugar a otro de la empuñadura, se deberá tomar el valor máximo.
  • Si la herramienta lleva empuñadura amortiguadora, colocar entre esta y la mano una placa metálica fina de manera que el acelerómetro se sitúe sobre ella.
  • Dado que los efectos sobre las personas dependen de la energía transmitida y esta, a su vez, de la fuerza del agarre del trabajador, se deberá dejar constancia de cómo este sujeta la herramienta.
  • Fijar los elementos de unión del acelerómetro al resto del aparato.
  • Tener cuidado de que el cable no esté muy tensionado ni roce ninguna superficie.
  • Reducir los campos electromagnéticos (usar cable trenzado, aislar eléctricamente entre acelerómetro y superficie vibrante).
  • Para mediciones con picos muy elevados, utilizar filtros mecánicos para evitar sobrecargas en cualquier parte del sistema de medición.
  • El acelerómetro se colocará sobre un soporte adecuado que no altere la distribución de las presiones en la superficie vibrante.

Medidas de Control de Vibraciones Ocupacionales

La prevención de la exposición a vibraciones se basa en la implementación de medidas de control en diferentes niveles:

Medidas Técnicas de Control (en la Fuente)

  • Diseño y compra de herramientas o vehículos industriales con el nivel de vibración más bajo posible.
  • Mantenimiento adecuado de las herramientas o vehículos.
  • Sustitución por procesos menos vibrantes.
  • Adaptar la velocidad de los vehículos al firme, carga, etc.

Medidas Técnicas de Control (en el Medio)

  • Impedir la transmisión de vibraciones entre la fuente y el trabajador, mediante aislamiento (ej. empuñaduras) o mediante dispositivos de suspensión en los vehículos.

Medidas Técnicas de Control (en el Trabajador)

  • Mejora de posturas de trabajo.
  • Uso de guantes absorbentes.
  • Uso de retrovisores para giros (en vehículos).
  • Calzado adecuado.

Impacto en la Salud: Principales Efectos de la Exposición a Vibraciones de Cuerpo Completo (VCC)

La exposición prolongada a vibraciones puede tener serias repercusiones en la salud de los trabajadores:

  • Afecciones de columna vertebral: La exposición a VCC está asociada a problemas en la espalda, centrándose la mayor parte de ellos en la zona lumbar. Esto incluye:
    • Discopatías dorsolumbares.
    • Lumbalgias.
    • Ciática, etc.
  • Otras alteraciones:
    • Digestivas (molestias, úlceras).
    • Circulatorias (hemorroides, varices).
    • En órganos reproductores (abortos espontáneos, desórdenes menstruales, impotencia).

Marco Normativo: Real Decreto 1311/2005 de 4 de Noviembre

Este Real Decreto establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas.

Valores Límite de Exposición (VLE) y Valores de Exposición que dan lugar a una Acción (VEA)

  • Vibración Mano-Brazo (VMB):
    • Valor de Exposición que da lugar a una Acción (VEA): 2.5 m/s²
    • Valor Límite de Exposición (VLE): 5 m/s²
  • Vibración de Cuerpo Completo (VCC):
    • Valor de Exposición que da lugar a una Acción (VEA): 0.5 m/s²
    • Valor Límite de Exposición (VLE): 1.15 m/s²

Entradas relacionadas: