Optimización del Mecanizado con Plaquitas: Profundidad, Amarre y Tipos de Platos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Importancia del Radio de las Plaquitas en el Mecanizado
¿Por qué es crucial el radio de punta?
El radio de la plaquita es un factor crítico que influye directamente en el acabado superficial de la pieza mecanizada y en la correcta rotura de la viruta. Un radio de punta bien elegido es esencial para obtener resultados óptimos.
Radio de Punta Recomendado
Para mecanizados generales, se aconseja utilizar un radio de punta reducido. Esto permite un mejor control sobre el acabado y facilita la fragmentación de la viruta.
Plaquitas Modificadas: Mejora del Acabado
¿Qué son las plaquitas con punta modificada?
Las plaquitas con punta modificada presentan varios radios en su geometría. Esta característica especial permite mejorar significativamente el acabado superficial de la pieza.
Tipo de Plaquitas Utilizadas en el Taller
Plaquitas Negativas
En el taller, se utilizan principalmente plaquitas negativas. (Nota: Sería útil añadir más detalles sobre por qué se prefieren las plaquitas negativas en este contexto específico).
Profundidad de Pasada: Mínima y Máxima
Profundidad de Pasada Mínima
La profundidad de pasada mínima debe ser ligeramente superior al radio de la punta de la plaquita. Nunca debe ser inferior a 2/3 del radio de la punta.
Profundidad de Pasada Máxima (Plaquita Rómica Tipo D)
Para una plaquita rómbica del tipo D, la profundidad de pasada máxima recomendada es la mitad de la longitud del lado (1/2 x 1).
Cilindrado y Mandrinado: Diferencias Clave
Cilindrado
El cilindrado se refiere al mecanizado de superficies cilíndricas, tanto exteriores como interiores. Se utiliza para dar forma a cilindros rectos. Se distingue entre:
- Cilindrado de exteriores (desbaste).
- Cilindrado de interiores (mandrinado).
Características de la Viruta en el Cilindrado
El grosor de la viruta en el cilindrado es, idealmente, igual al avance por vuelta. Sin embargo, cuando el ángulo de la herramienta es de 90º, el grosor disminuirá con ángulos menores, como 70º o 45º.
Mandrinado: Control del Voladizo
Minimización del Voladizo
El principal inconveniente en la operación de mandrinado es el voladizo de la herramienta. Para minimizarlo y evitar vibraciones, se deben utilizar herramientas cortas y robustas.
Plaquita para Cilindrado de Desbaste
En un cilindrado de desbaste, se debe emplear una plaquita con el mayor ángulo posible para incrementar la resistencia de la herramienta.
Función de los Rompevirutas
Los rompevirutas son elementos esenciales en las plaquitas. Su función principal es facilitar la evacuación de la viruta y romperla en fragmentos más pequeños, evitando así obstrucciones y mejorando la seguridad.
Amarre al Aire: Consideraciones
Cuando una pieza está "amarrada al aire" en el torno, significa que está sujeta solo por uno de sus extremos, quedando el otro extremo libre. Esta técnica se utiliza principalmente para piezas de poca longitud y requiere precauciones especiales para garantizar la seguridad y la precisión.
Cambio de Garras del Plato: Precauciones
Al cambiar las garras de un plato, es fundamental prestar atención a la numeración que presenta el plato. Asegúrese de que las garras entren en la misma espiral para un agarre correcto y seguro.
Amarre entre Plato y Punto: Técnica y Ventajas
Técnica
El amarre entre plato y punto implica apoyar un extremo de la pieza en un punto de apoyo. Esta técnica evita la flexión de la pieza, especialmente útil cuando la longitud o el diámetro de la pieza son considerables.
Ventajas de la Sujeción entre Puntos
La sujeción entre puntos asegura que el eje de giro de la pieza coincida con el de la máquina, lo cual es crucial para piezas de gran longitud. Se debe usar un elemento auxiliar adecuado para esta configuración.
Mandriles: Uso y Aplicaciones
Los mandriles se utilizan para sujetar piezas cilíndricas que tienen huecos internos, como elementos con forma anular. Proporcionan un soporte firme y preciso para el mecanizado de estas piezas.
Tipos de Platos: Esquema de Trabajo
Se presenta un esquema de los diferentes tipos de platos utilizados en el mecanizado:
- Entre plato y punto: Sistema para apoyar el extremo libre en un punto.
- Entre puntos: Para obtener mayor concentricidad.
- Sobre mandril: Para piezas cilíndricas con huecos internos.
- Plato de garras independientes: Cuatro garras que se mueven de forma independiente.
- Plato plano: Para piezas que no se pueden sujetar en el plato universal.
- Luneta: Para piezas de grandes longitudes.