Optimización y Mantenimiento de Sistemas de Fontanería: Componentes y Soluciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Pérdida de Carga en Instalaciones de Fontanería
Es la energía que se pierde en las tuberías por efecto del rozamiento del agua. La pérdida de carga máxima permitida en una instalación es de 10 mm de columna de agua por metro de tubería. Depende de los siguientes factores:
Factores que Influyen en la Pérdida de Carga
- Material de la Tubería: Tienen diferentes coeficientes de rozamiento; los plásticos son los que mejor se comportan frente al rozamiento.
- Diámetro de las Tuberías: Es inversamente proporcional a la velocidad, es decir, a menor diámetro, mayor velocidad y mayor rozamiento. Esto produce más ruido y menos presión.
- Longitud de la Tubería: Cuanto mayor es la longitud, mayor es el rozamiento.
- Elementos de las Instalaciones que Generan Impedimentos: Válvulas, sifones, codos o estrangulamientos de la tubería, producen pérdidas de carga.
Componentes Clave de una Instalación de Fontanería
Acometida
Enlace entre la red pública y la instalación interna del edificio, incluyendo: ramal, llave de registro y llave de paso.
Zona General y Contadores
Para conocer el consumo de cada abonado. Crean una importante pérdida de carga.
Derivaciones Individuales y Tuberías
Las tuberías instaladas en zanjas (dimensiones 60 cm x 60 cm) serán preferentemente de polietileno.
Otros Elementos
- Válvulas
- Mecanismos
- Grupos de Presión
Problemas Comunes en Instalaciones de Fontanería
Incrustaciones
El agua posee sales minerales en suspensión, en su mayoría sales carbonatadas de calcio. En ciertos puntos de la instalación donde la velocidad es menor, las sales se precipitan formando incrustaciones en las paredes internas de las tuberías.
Condensación
Efecto producido sobre las tuberías de cobre o acero como consecuencia de una humedad relativa alta y el contacto con el aire. Al tener dichas tuberías una temperatura inferior a la ambiente, la superficie exterior del metal condensa el agua. Estas condensaciones se transmiten a la madera, yeso, etc., deteriorando los materiales.
Corrosión
Es el proceso de oxidación de las tuberías metálicas como consecuencia del contacto permanente con agua, sobre todo en uniones y juntas. Su efecto carcome el metal, en especial ocurre en las de acero galvanizado. Si en una instalación se juntan dos metales diferentes (cobre y acero), se produce el efecto de par electrolítico.
Materiales Comunes en Tuberías de Fontanería
- Acero Galvanizado (recubierto de Zn): Pared rugosa. Diámetro en pulgadas.
- Cobre: Pared lisa. Diámetro en pulgadas. Fácil de manipular, resistente.
- Acero Inoxidable: Pared lisa, rozamiento muy bajo. Excelente aspecto, apto para tuberías vistas. Muy caro.
- Plásticos: Pared lisa. Tipos comunes: PVC, PVC-C (clorado), PE, PE-X (reticulado), PP.
Grupo de Presión Convencional
- Depósito Auxiliar de Alimentación.
- Prever Ventilación y Aireación en la parte superior.
- Rebosadero.
- Protección contra Retorno.
- Equipo de Bombeo: Mínimo dos bombas iguales, en paralelo, de funcionamiento alterno. Montadas sobre elementos antivibratorios en una bancada de mesa suficiente. Manguito elástico en los conductos de salida de cada bomba. Llaves de cierre antes y después de cada bomba.
Grupo Hidroneumático de Presión
- Depósito de Presión: Tanque hermético de acero con membrana elástica que separa el aire del agua.
- Prever Derivación (bypass): Entre el tubo de alimentación y el de salida, para el caso de avería del grupo, con válvula de tres vías motorizadas y válvula antirretorno.
- Depósito Auxiliar de Alimentación: Del que aspiran agua las bombas.
- Ubicación: Todo el sistema debe estar dentro de un local técnico, con posible sistema de tratamiento de aguas.