Optimización del Mantenimiento en Sistemas Eólicos: Fases y Estrategias para Turbinas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Fases del Mantenimiento Integral en Sistemas Eólicos
El mantenimiento de los sistemas eólicos representa una carga significativa debido a los tiempos de parada y los elevados costes asociados. Este proceso engloba dos tareas fundamentales: la revisión y engrase de la mecánica, y la gestión de averías.
La primera tarea, la revisión y engrase, es definida por los fabricantes en sus manuales, donde se especifican las condiciones de mantenimiento para la inspección del estado, la limpieza y la lubricación de los equipos sometidos a grandes fuerzas (como el rotor y la multiplicadora). Son operaciones periódicas que permiten calcular costes y tiempos de inactividad de manera predecible. En cambio, la segunda tarea, la gestión de averías, es impredecible y no permite calcular costes ni tiempos de inactividad.
El mantenimiento correctivo se aplica para diagnosticar y reparar el mal funcionamiento de forma rápida y segura. Este tipo de mantenimiento se apoya en otros procedimientos para reducir las averías: el preventivo, para aumentar la calidad de los componentes fabricados, y el predictivo, para adelantarse a posibles fallos.
Mantenimiento Preventivo
Esta fase, previa a la instalación, implica someter los componentes a fatigas para identificar puntos débiles antes de su puesta en marcha, con el objetivo de reducir o evitar averías iniciales.
Las dos tareas principales del mantenimiento preventivo son:
- Pruebas bajo condiciones severas (tensión, corriente y temperatura) de componentes eléctricos y electrónicos.
- Pruebas de fuerza a partes mecánicas, analizando los resultados obtenidos.
La fiabilidad de los componentes y equipos disponibles en el mercado está directamente relacionada con el rigor de su evaluación. Aunque están cubiertos por certificados de garantía, estos no compensan los periodos de inactividad causados por el deterioro.
Mantenimiento Correctivo
Este tipo de mantenimiento se ocupa de las averías no previstas que afectan cualquier parte de la instalación y que dan lugar a intervenciones no programadas de personal técnico.
Cuando se producen disfunciones en la góndola que causan la desconexión de la máquina, el proceso correctivo incluye:
- Un diagnóstico certero de la naturaleza de la avería.
- La resolución mediante la sustitución de componentes deteriorados.
- El análisis de las causas raíz del problema.
Mantenimiento Predictivo
El mantenimiento predictivo es complejo debido a la dificultad inherente de predecir averías. Se basa en el análisis de los componentes durante su funcionamiento y el estudio de las averías repetidas para anticiparse a estas.
Este proceso se inicia con la inspección y el análisis de todos los parámetros físicos, eléctricos y electrónicos de los equipos de la instalación, y concluye con el estudio de las causas y efectos de averías anteriores.
Tareas Clave del Mantenimiento Eólico
Las tareas de mantenimiento implican la aplicación de los procedimientos de inspección, engrase y lubricación determinados por los fabricantes de los equipos, así como la resolución de las averías. Para ello, se elaboran planes preventivos y se actúa sobre los componentes, especialmente aquellos que rotan y vibran durante el funcionamiento. También incluye la alineación o reajuste de ejes cuando es necesario.
Factores Determinantes para un Mantenimiento Eficaz
Un mantenimiento eficaz se basa en la aplicación de acciones de revisión periódica (mantenimiento predictivo) mientras el equipo está operativo, y la reparación de disfunciones (mantenimiento correctivo).
Es fundamental contar con la documentación técnica proporcionada por el fabricante, que detalla los tiempos máximos entre revisiones, las tareas a realizar, y los procedimientos de montaje, desmontaje y comprobación.