Optimización y Mantenimiento de Prótesis Dentales: Técnicas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Reemplazo o Adición de Dientes en Prótesis
- Aplicar resina por las superficies vestibular y lingual/palatina.
- Sujetar el diente con cera para asegurar su posición dentro de la olla de polimerización.
- Introducir en olla de polimerización: 10-15 minutos, a 45-50 °C y 1,5 bares de presión.
- Retirar, repasar y pulir la prótesis.
Compostura Simple de Prótesis Dentales
(Aplicable a Prótesis Parciales Removibles (PPR) y prótesis completas con fracturas o fisuras)
- Comprobar el ajuste preciso de las partes fracturadas de la prótesis.
- Unir las partes fracturadas con adhesivo instantáneo (tipo “Gotita”).
- Aplicar separador de resina sobre la superficie de la prótesis.
- Confeccionar un modelo de escayola o una llave de silicona para mantener la posición.
- Realizar un corte en la zona unida y crear retenciones (por ejemplo, cola de milano y eliminar el brillo en la superficie vestibular).
- Aplicar una capa de monómero puro en la zona a reparar.
- Preparar la resina autopolimerizable y la olla de polimerización.
- Posicionar las partes de la prótesis sobre el modelo o la llave de silicona (utilizar separador para evitar la adhesión a la silicona).
- Rellenar la fisura, fractura o corte con la resina preparada.
- Introducir en olla de polimerización: 15 minutos, a 45 °C y 1,5 bares de presión.
- Retirar, repasar y pulir la prótesis reparada.
Rebase o Relleno de Prótesis Dentales
- Vaciar la prótesis con escayola tipo III, manteniendo el material de impresión (generalmente de color verde).
- Colocar la prótesis en la mufla de rebase:
- Hacer una base de escayola blanca para apoyar las caras oclusales.
- Cubrir con más escayola y colocar la tapa de la mufla, cerrándola con tornillos.
- (Alternativamente, puede realizarse con un articulador de charnela, siguiendo un procedimiento similar).
- Dejar secar el conjunto y retirar cuidadosamente la prótesis del modelo.
- Eliminar el material de impresión y repasar la superficie interna y los bordes vestibulares de la prótesis.
- Aplicar separador de resina y marcar la línea de Post-dam sobre el modelo.
- Preparar la resina autopolimerizable.
- Una vez que la resina adquiera consistencia, colocarla dentro de la prótesis y posicionarla sobre el modelo.
- Retirar el exceso de resina con una espátula o con los dedos.
- Introducir en la olla de polimerización: 30 minutos, a 45-50 °C y 1,5 bares de presión.
- Retirar, repasar y pulir la prótesis con el rebase completado.
Remontaje de Prótesis en Articulador
El remontaje es un procedimiento esencial que consiste en volver a montar las prótesis dentales en el articulador. Su objetivo principal es ajustar la oclusión mediante el tallado selectivo de las caras oclusales, corrigiendo así las alteraciones que pueden surgir durante el proceso de polimerización de la resina. Para asegurar que los modelos mantengan su posición original y precisa, se recomienda el uso de la técnica split-cast. Es crucial mantener la integridad de los modelos, ya que su fractura o deformación podría resultar en un ajuste oclusal incorrecto.
Ajuste Oclusal en Prótesis Dentales
El ajuste oclusal busca recuperar la oclusión óptima diseñada previamente en el encerado diagnóstico, eliminando cualquier contacto prematuro o interferencia.
Principios del Ajuste Oclusal
En Máxima Intercuspidación (MI):
- Se busca una distribución equilibrada y uniforme de las fuerzas oclusales.
- El tallado debe limitarse a las fosas y los rebordes marginales. Nunca se deben tallar las cúspides activas.
En Movimientos de Lateralidad:
- Lado de Trabajo (T): Se tallan las vertientes internas de las cúspides no activas.
- Lado de No Trabajo (NT): Se tallan las vertientes internas de las cúspides activas.
En Movimientos de Protrusión y Retrusión:
- Se deben eliminar las interferencias oclusales, siempre manteniendo los contactos funcionales deseados para una oclusión estable.