Optimización y Mantenimiento de Hornos Industriales: Combustión, Zonas y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Decoquizado

Control de la velocidad de quemado del coque: Un calentamiento excesivo de los tubos requiere disminuir la velocidad de quemado. Para ello, se reduce el aire y se aumenta el vapor. Si estas medidas no son suficientes, se disminuye la temperatura.

Revisión Rutinaria

  • Verificación del funcionamiento de pilotos y quemadores.
  • Inspección del sistema de regulación del tiro y combustibles.
  • Vigilancia del estado de las zonas convectiva y radiante.

Funcionamiento de Quemadores y Pilotos

Si un piloto o mechero se apaga, se debe cortar el combustible a ese mechero o piloto durante 2 o 3 minutos antes de volver a encenderlo. La rotura de tubos y la formación de coque se producen cuando las llamas entran en contacto con los tubos, lo cual debe evitarse. Una mayor presión (P) implica una mayor velocidad del combustible, mientras que una menor P reduce la velocidad. Existen paros por baja presión del combustible; la presión mínima es de 0.25 Kg/cm2. En un mismo horno, pueden coexistir mecheros de fueloil o fuelgas. La transición de uno a otro debe realizarse mechero por mechero, de uno en uno, para prevenir daños. Es crucial no encender un mechero utilizando la llama de otro adyacente.

Zona Radiante

Se debe vigilar:

  • Fallos en el aislamiento.
  • Deformaciones o roturas en las estructuras.
  • Que las mirillas estén cerradas.
  • El estado de la envolvente.
  • Posibles entradas parásitas de aire.

Tubos

Si circula menos del 60% del caudal, se debe aumentar, recirculando producto. Se deben vigilar deformaciones y roturas en los tubos, asegurando que la temperatura no exceda la de diseño y que los tubos se encuentren dentro de sus guías.

Distribución del Calor

La distribución del calor debe ser homogénea para prevenir la coquización en el hogar del horno.

Choque de Llamas

Se debe evitar que las llamas toquen los tubos, ya que esto genera coque y puede provocar la rotura del tubo. Un exceso de aire puede avivar las llamas, contribuyendo a este problema.

Zona Convectiva

Se debe vigilar:

  • Posibles fugas.
  • El estado de la envolvente y el calorifugado.
  • El tiro.
  • Los sopladores.
  • Posibles entradas parásitas de aire.

Limpieza

Se deben utilizar sopladores con vapor para eliminar el hollín de los tubos en la zona convectiva.

Temperatura de los Humos

Vigilar que la temperatura de los humos no esté por debajo de 160ºC ni excesivamente por encima.

Sistemas de Combustible

  • Las válvulas automáticas deben estar en servicio con sus bypasses cerrados.
  • Se deben vigilar las presiones, temperaturas y caudales del fueloil y fuelgas.
  • Los sistemas de seguridad deben estar operativos.
  • Verificar el estado del tanque y las bombas del sistema de fueloil.

Entradas relacionadas: