Optimización del Mantenimiento de Flotas: Gestión Eficiente de Incidencias y Operaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Control de Incidencias y Gestión de Flotas
Formar un historial de cada máquina reparada ayudará al técnico a realizar el mantenimiento predictivo conveniente. Utilizar sistemas de control es ventajoso para la empresa, ya que permite conocer la cantidad de vehículos disponibles y su estado. Si se realiza un buen mantenimiento preventivo, se obtendrán los siguientes beneficios:
- Mejora de la producción: Se minimiza la interrupción en la entrega de producto.
- Mejora de la calidad del servicio.
- Aumento de clientes.
- Mejora en la sostenibilidad ambiental: Un vehículo al que se le realiza un buen mantenimiento está libre de humos negros no deseados, que tan mala imagen pueden dar a la empresa.
- Mejora en la seguridad.
Para mantener estos beneficios, se deben tener en cuenta las siguientes pautas:
- Cumplir el programa de mantenimiento.
- Definir los programas de mantenimiento.
- Establecer los periodos de intervención, tal y como establece el fabricante.
- Prever los stocks y recambios necesarios.
- Prever y tener disponibles los materiales necesarios para las labores de mantenimiento.
- Control y actualización de los datos de mantenimiento.
- Control de los tiempos de parada del vehículo.
- Control de la planificación de las tareas de las unidades productivas.
Consideraciones Técnicas para Planes de Mantenimiento Vehicular
Los planes de mantenimiento vienen condicionados por aspectos ajenos a la voluntad de los técnicos, por lo que estos deben aumentar el conocimiento y el grado de control sobre:
- Condiciones de las rutas.
- Tipos de conductor.
- Tipos de vehículo.
- Abaratamiento del mantenimiento: Aunque es ventajoso para la empresa, genera gastos, por lo que habrá que ajustar los mantenimientos.
- Mantenimiento básico.
- Mantenimiento extendido.
- Mantenimiento anual.
- Eficacia del mantenimiento:
- Control, calidad y buena elección de los neumáticos, etc.
- No siempre un vehículo diésel es el más idóneo.
- Calidad de los líquidos, aceites y grasas de las revisiones periódicas.
Organización y Planificación del Mantenimiento de Flotas
Hay ciertas horas que son dedicadas al mantenimiento del taller. El plan de mantenimiento debe dejar bien claros los siguientes parámetros:
- Mantenimiento de la flota.
- Mantenimiento de equipos e instalaciones de la flota de vehículos: Se deberá realizar un listado y una clasificación donde quede bien definido qué mantenimiento pueden hacer los operarios y qué operaciones no pueden realizar.
Los listados más comunes se podrían resumir en:
- Listado de maquinaria (ME): Los diferentes tipos de mantenimiento son realizados por una empresa externa.
- Listado de maquinaria (MI): El mantenimiento es realizado internamente por los operarios.
- Listado de mantenimiento de las instalaciones fijas: Incluye equipos de diagnosis, etc.
- Listado de máquinas-herramientas.
Consideraciones a tener en cuenta en el mantenimiento:
- Para cualquier trabajo de mantenimiento es necesaria la utilización del manual técnico del fabricante.
- La periodicidad del mantenimiento va indicada en horas de trabajo, por lo que se debe hacer una estimación aproximada de estas.
- Se debe definir dentro de la planificación semanal qué operarios van a realizar el mantenimiento de los equipos e instalaciones.
- Se debe planificar la utilización de máquinas-herramientas, así como de los recambios.
- Control de los registros de mantenimiento, tanto propios como los que realiza la empresa subcontratada.
- Estudio de las disfunciones más comunes de la maquinaria.
- Estudio de los errores cometidos durante el mantenimiento de equipos.
Codificación de Operaciones en el Mantenimiento
La codificación de operaciones tiene dos usos importantes dentro del concepto de empresa de mantenimiento: por un lado, ayudará a los operarios a no perder el tiempo escribiendo; y por otro lado, ayudará al jefe de taller a analizar de forma sistemática las operaciones. Se debe buscar un sistema de codificación sencillo. Es importante que las letras de codificación sean fácilmente memorizables y no se repitan entre los diferentes sistemas de control (sistema de control de operario, códigos de operación). Las fichas de mantenimiento es recomendable que el técnico se las conozca bien y que sean entendibles.