Optimización Logística: Expedición, Envase y Embalaje Eficiente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB
Actividades Clave en la Expedición de Pedidos
La expedición de pedidos implica una serie de actividades fundamentales para asegurar que las mercancías lleguen a su destino final en óptimas condiciones. Estas incluyen:
- Traslado de mercancías: Mover los artículos desde el lugar de almacenaje hasta la zona de preparación.
- Preparación y acondicionamiento: Preparar los artículos, acondicionándolos con el embalaje adecuado, precinto y etiquetado.
- Control y verificación: Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
- Agrupación de envíos: Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
- Emisión de documentación: Emitir la documentación necesaria para administración y venta, clientes y transportistas.
- Traslado al muelle de salida: Mover los envíos al muelle de salida para su carga en el vehículo de transporte.
Operaciones Esenciales en la Preparación de Envíos
En la preparación de un envío se realizan diversas operaciones críticas que garantizan la integridad y correcta entrega del producto:
- Verificación:
- Consiste en comprobar que cada envío contiene los artículos y las cantidades exactas del pedido.
- Embalado:
- Se busca colocar la mayor cantidad de artículos en un número reducido de bultos, rellenando los espacios vacíos con materiales de protección para evitar movimientos y daños.
- Precintado:
- Se realiza para evitar la apertura no autorizada de los bultos antes de llegar al destinatario, asegurando la inviolabilidad del contenido.
- Pesado:
- Es una operación muy importante para el transporte, tanto para calcular su precio como para que el transportista controle el peso máximo permitido.
- Etiquetado:
- Consiste en colocar una o varias etiquetas en cada bulto, conteniendo información relevante como el destino, contenido, códigos de barras, etc.
- Emisión de documentos:
- Se generan documentos como el albarán para el cliente o listados de bultos y pesos, esenciales para el control y la entrega.
- Agrupación de envíos:
- Los bultos que pertenecen al mismo pedido deben permanecer juntos durante la preparación. También se agrupan los pedidos cargados en el mismo camión cuando en la misma ruta hay varias entregas, optimizando la logística de distribución.
- Entrega al transportista:
- Se puede realizar en el área de expedición o en el muelle de carga, en función de los servicios y responsabilidades del transportista, así como de la zona del almacén a la que puede acceder para agrupar los envíos en función de la ruta o itinerario.
El Envase: Definición y Rol Fundamental
El envase es el recipiente o envoltorio que contiene el producto y se encuentra en contacto directo con él. Su función principal consiste en mantener las propiedades de las mercancías, evitando el deterioro, la contaminación, la adulteración y la dispersión del producto, para que llegue en perfectas condiciones al consumidor final.
El Embalaje: Protección y Facilitación Logística
El embalaje es el material o envoltorio secundario que agrupa a varias unidades de artículo para su presentación comercial o protección durante el transporte. A diferencia del envase, el embalaje no está en contacto directo con el producto, pero protege el envase y el producto de daños físicos o agentes externos, y facilita su manipulación, transporte y almacenaje.
Funciones Clave del Envase
Las principales funciones del envase son:
- Contener y dosificar: Contener el producto y dosificarlo en unidades físicas o logísticas, con la cantidad adecuada para su manipulación, almacenaje y transporte.
- Conservar propiedades: Conservar las propiedades, características y calidad de la mercancía.
- Proteger el producto: Proteger el producto del entorno y de agentes externos.
¿Qué es el Packing en Logística?
El packing consiste en preparar el producto, envasándolo y embalándolo adecuadamente para su posterior almacenaje y distribución, con el objetivo de que esté listo para su utilización final. Es la etapa intermedia crucial entre la elaboración del producto y su consumo.
Tipos de Unidades Logísticas: Consumo, Venta y Carga
En la cadena de suministro, se distinguen diferentes tipos de unidades según su nivel de agrupación:
- Unidad de consumo:
- Es la cantidad de producto dosificada en una unidad y recubierta con un envase primario.
Ejemplo: Una botella de lejía. - Unidad de venta o pack:
- Son varias unidades de producto envasadas y recubiertas con un envase secundario para su presentación comercial.
Ejemplo: Una caja de cartón con tres latas de atún. - Unidad de carga o transporte:
- Es un conjunto de productos con envases primarios y secundarios, agrupados en un envase terciario. La unidad de carga se forma colocando varias unidades de venta sobre una plataforma (como un palé) y recubiertas con un embalaje de transporte.
Ejemplo: Un palé con comida envasada.
Factores Clave en la Elección de Envases y Embalajes
La elección adecuada de envases y embalajes es fundamental y se basa en considerar diversos factores:
- Características del producto: Naturaleza, fragilidad, estado físico, etc.
- Condiciones logísticas: Condiciones de transporte, manipulación y almacenaje.
- Costes de la operación: Impacto económico de los materiales y procesos.
- Normas legales vigentes: Regulaciones en función del destino o uso del producto.
- Exigencias internacionales: Requisitos imperativos de los países de expedición, recepción y tránsito, especialmente para mercancías destinadas al comercio exterior.