Optimización Logística: Estrategias Esenciales para Almacenamiento y Transporte Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Optimización de la Eficacia en Almacenes

Para mejorar la eficacia operativa de un almacén, se aplican diversos métodos de organización y ubicación de la mercancía:

Métodos para Mejorar la Eficacia del Almacén

  1. Colocación de los bultos mediante ABC: Priorización basada en la rotación o valor de los productos.
  2. Según afinidades o incompatibilidades: Agrupación de productos compatibles o separación de incompatibles.
  3. Según características físicas o valor económico: Organización por tamaño, peso, fragilidad o valor.
  4. Según la secuencia de entrada o salida de la mercancía (FIFO, LIFO): Gestión basada en el flujo de inventario.
  5. Agrupación de operaciones físicas similares: Optimización de movimientos y tareas dentro del almacén.

Sistemas Operativos de Ubicación de la Mercancía

La gestión del espacio en el almacén se puede clasificar en diferentes sistemas:

  1. Almacén de hueco libre o caótico: La mercancía se ubica en cualquier espacio disponible.
  2. Almacén semicaótico: Se asigna un hueco libre, pero dentro de una zona predefinida (ej., zona A, B o C).
  3. Almacén de hueco fijo: Se determina una ubicación específica y permanente para cada producto.

Gestión y Tipologías del Transporte de Mercancías

La Hoja de Rutas en el Transporte

La hoja de rutas es un documento interno esencial que especifica el origen, destino, recorrido y tiempo previsto para una operación de transporte. En el transporte de carretera, el tacógrafo registra en discos de papel el tiempo de movimiento del vehículo, siendo crucial para el control y la seguridad. Es importante destacar que el transporte de ciertas mercancías peligrosas o de gran tamaño requiere autorizaciones especiales. Además, cualquier vehículo de transporte debe cumplir estrictamente con toda la reglamentación vigente y las revisiones periódicas oportunas.

Tipos de Transporte: Una Clasificación Detallada

El transporte de mercancías se clasifica según múltiples criterios, lo que permite una gestión logística adaptada a cada necesidad:

  1. Según el objeto:
    • Transporte de viajes (pasajeros)
    • Transporte de mercancía
  2. Según la regularidad:
    • Continuo: Como tuberías para agua y gas, con flujo constante.
    • Discontinuo:
      • Regular o de línea: Con recorridos y frecuencias preestablecidas.
      • Discrecional: Los recorridos no están preestablecidos, pero sí la zona geográfica de operación.
  3. Por el grado de fraccionalidad de la carga:
    • Carga completa: Un solo origen y un solo destino.
    • Carga fraccionada: Con distintos orígenes y distintos destinos.
  4. Según el medio utilizado:
    • Terrestre
    • Marítimo
    • Aéreo
  5. Según el número de medios utilizados:
    • Monomodal: Un solo medio de transporte, aunque pueden ser distintos vehículos.
    • Multimodal: Utiliza varios modos de transporte (ej., carretera y ferrocarril).
  6. Según el ámbito geográfico:
    • Local
    • Regional
    • Nacional
    • Internacional
  7. Según el plazo de entrega:
    • Urgente
    • Puerta a puerta
    • A primera hora
    • En 24 horas
  8. Según la naturaleza de la mercancía:
    • Según la temperatura necesaria (isotermo, refrigerado, etc.)
    • Según la peligrosidad de la mercancía (mercancía normal y peligrosa)

Tipos de Transporte Según el Usuario

Transporte de aprovisionamiento:
Es aquel que comunica a la empresa con su proveedor.
Transporte de distribución:
Es aquel que comunica a la empresa con su cliente. El transporte de distribución es de naturaleza capilar, ramificándose para llegar a múltiples destinos con pequeñas cantidades de mercancía.

Transporte Según su Propiedad y Gestión

La elección del modelo de transporte depende del tipo de negocio y la estrategia de la empresa:

  1. Transporte con medios propios.
  2. Transporte de gestión propia con medios subcontratados.
  3. Servicio subcontratado tanto en la gestión como en los medios.

Actualmente, se observa una tendencia creciente hacia la subcontratación de servicios de transporte. Sin embargo, si una empresa busca la diferenciación en su servicio, a menudo optará por utilizar medios propios. Una empresa de transporte, por su naturaleza, suele operar con medios propios para su actividad principal.

El Fraccionamiento de la Carga y sus Implicaciones

Desde el punto de vista de los costes, la forma más eficiente de reducirlos es mediante la realización de una carga completa con un único origen y destino. Si esto no es posible, se recurre a la carga fraccionada, en cuyo caso la subcontratación suele ser la opción más ventajosa.

Conceptos de Propiedad, Dominio y Custodia en el Transporte

Al ser responsable de una actividad de transporte, también se es responsable de lo que pueda ocurrir al stock en tránsito (daño físico, robo, etc.). Por lo tanto, se es responsable de su custodia. El documento que respalda esta responsabilidad es la carta de porte, donde se especifican detalles como el bulto, los kilogramos, el destino, etc. Es importante señalar que la responsabilidad del transportista se limita al bulto y no al contenido, salvo en el caso de mercancías valiosas o peligrosas, donde las condiciones pueden variar.

Entradas relacionadas: