Optimización Logística en Almacenes: Equipos Esenciales y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Operaciones Clave en la Gestión de Almacenes

Concretamente, en un almacén se realizan las siguientes actividades esenciales:

  • Carga y descarga: Constituyen la primera y última tarea en el manejo de mercancías, fundamentales para el flujo logístico.
  • Traslados dentro del almacén: Comprenden los movimientos de mercancías desde el punto de descarga hasta el área de almacenamiento y, posteriormente, desde el área de almacenamiento al muelle de salida o a la zona de preparación de pedidos.
  • Preparación de pedidos (picking): Consiste en la recogida de mercancías en las zonas del almacén o su traslado a una zona establecida para su consolidación y envío.

Factores que Influyen en la Selección de Medios de Manutención

La variedad de medios de manutención que existan en un almacén dependerá principalmente de cuatro factores:

  • El tamaño del almacén.
  • El grado de mecanización.
  • La automatización.
  • Los procesos que se llevan a cabo en el propio almacén.

Clasificación de Equipos de Almacenamiento y Manutención

Los equipos utilizados en un almacén pueden clasificarse en:

Equipos de Almacenamiento Estático

Dentro de esta categoría se destacan los silos, que se utilizan para el almacenamiento de mercancías a granel. Estos tienen un orificio de entrada en la parte superior y uno de salida en la parte inferior.

Equipos de Almacenamiento Dinámico

Los equipos dinámicos que se pueden utilizar para manipular y almacenar mercancías se dividen en dos grupos principales:

  • Equipos con movimiento y sin capacidad de traslado.
  • Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.

Equipos con Movimiento y Sin Capacidad de Traslado

Son aquellos que se fijan al suelo. A este grupo de equipos pertenecen todos los tipos de cinta transportadora, entre las cuales las más utilizadas son:

  • Cinta transportadora de banda: Constituida por una plataforma deslizante o banda sin fin.
  • Cintas transportadoras de rodillos: Están formadas por una pista de rodillos que, a su vez, están montados sobre rodamientos.
  • Cintas transportadoras mixtas: Están constituidas por la combinación de cintas de banda y de rodillos.

Equipos con Movimiento y Capacidad de Traslado

Estos equipos tienen capacidades motoras que les permiten desplazarse de un lugar a otro del almacén, al mismo tiempo que transportan la mercancía. En general, no requieren de instalación fija, pero sí necesitan que el suelo reúna condiciones especiales para su operación.

Los más utilizados en esta categoría son:

Las Transpaletas

Las transpaletas son medios mecánicos capaces de transportar y elevar una paleta a baja altura.

  • Transpaleta manual: Es un medio que, para su movimiento y elevación, requiere de la fuerza de una persona. Se caracteriza por su facilidad de manejo y mantenimiento mínimo. El almacén debe disponer de suelos lisos para su uso óptimo.
  • Transpaleta motorizada: Son aquellas que generalmente precisan de un sistema eléctrico para poder moverse y elevar la mercancía, ofreciendo mayor eficiencia y menor esfuerzo físico.
Las Apiladoras

Las apiladoras presentan características similares a las transpaletas, pero incorporan un mástil por donde discurren las horquillas que sujetan las paletas, lo que les permite elevarlas hasta cierta altura para el almacenamiento en estanterías.

Entradas relacionadas: