Optimización de la Limpieza y Orden en la Habitación del Paciente: Guía para Cuidadores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
La Importancia de la Limpieza y el Orden en la Habitación del Paciente
Además de una cuestión higiénica, la limpieza y el orden dan imagen de pulcritud y ayudan al usuario a mantener sereno el ánimo. El desorden y la suciedad incomodan y no le predisponen psíquicamente. Es una tarea tanto del TAPSD como de los cuidadores, visitas o personal de limpieza, de forma que guarden cada objeto en su lugar y haciéndolo tú también cada vez que entres.
Conviene mantener la limpieza y el orden mientras atiendes al usuario (retirando excretas; durante la higiene personal…). Una vez finalizadas las tareas, revisa que la cama, el mobiliario y los equipos estén en las condiciones idóneas de orden, limpieza y funcionamiento. Mientras lo haces, enseña al usuario y a los cuidadores a hacerla por sí mismos, para cuando sea necesario y tú no estés.
Puntos Clave para la Limpieza de la Habitación del Usuario Encamado
- La mayoría de los elementos se limpian una vez al día, pero debes limpiarlos de nuevo siempre que se vea suciedad.
- Vacía las papeleras y retira todo el material que se pueda tirar.
- Quita el polvo del suelo con aspiradora, mopa levemente humedecida o mopa siliconada. No uses escobas porque levantan polvo. Después friega el suelo con agua, jabón y lejía (ésta diluida al 0,1 % o al 1%, según el caso).
- Lava con agua jabonosa todas las superficies horizontales del mobiliario (mesas, sillones…) así como las superficies verticales manchadas. Usa trapos o bayetas húmedos, no empapados, y detergentes que no deterioren los muebles.
- Limpia picaportes, interruptores, teléfonos, timbres… u objetos que se tocan muy a menudo.
Limpieza a Fondo de Habitaciones Vacías en Centros Residenciales
En un centro residencial, si queda libre y vacía una habitación, aprovecha para limpiarla más a fondo:
- Retira todo el material que no sea de esa unidad. Los artículos se tiran o se esterilizan, según los casos.
- Deja la habitación cerrada entre 30 y 120 minutos, para que se deposite el polvo.
- Realiza una limpieza general: suelo, techo, paredes, somier y cama, mobiliario, puertas, cristales y armarios.
La Unidad del Paciente
Conjunto formado por el área que ocupa éste y su equipamiento (muebles, accesorios y material sanitario dispuestos para que los use durante su enfermedad). Es un concepto técnico que, para los enfermos que permanecen en su domicilio, suele coincidir con “habitación del paciente”, salvo si hay dos enfermos que la comparten.
Colchones de Agua y Aire
Son relativamente delgados, se colocan sobre el colchón de muelles. Requieren estrictas precauciones:
- Ten cuidado al manipular objetos punzantes o calientes en su cercanía, porque es fácil agujerearlos accidentalmente.
- Lava su tejido externo con agua y jabón y no con soluciones alcohólicas. Se esterilizan en frío, con óxido de etileno.
Tipos de Colchones
- Agua: Bolsa gruesa de plástico rellena con el volumen apropiado de agua, que se desplaza fácilmente al presionarla, repartiendo la presión sobre todo el cuerpo. Su inconveniente es que deben incorporar una resistencia y un termostato para mantener el agua interior a 37 ºC, de modo que la temperatura corporal del paciente no baje.
- Agua con bolas de poliuretano: Aminora el problema de enfriamiento. En el agua flota un gran número de bolas del plástico, formando una capa aislante que permite conservar mejor la temperatura corporal.
- Aire: Diseño similar al de los colchones de playa, con varios cilindros longitudinales o transversales hinchados con aire. Según el riesgo de UPP, necesitará un tipo de colchón de aire más:
- Sencillo o estático: Es más blando que los colchones de muelles.
- Complejo, de superficie dinámica o de presión alterna de aire: Con una bomba de hinchado y deshinchado alternante, previenen la aparición de UPP en pacientes de alto riesgo en más del 50% de los casos. Tienen en su interior unas celdas o tubos que se llenan y vacían de aire en ciclos de 7,5-20 minutos. Cuando la celda está vacía se produce una presión mínima de contacto entre el cuerpo del paciente y la superficie de apoyo. En ciclos alternos consigue cambiar los puntos de apoyo del paciente y aliviar la presión que el usuario lograría si pudiera moverse en la cama.