Optimización de la Limpieza de Instrumental: Métodos Ultrasónicos y Automatizados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Limpieza por Ultrasonidos

El lavado por ultrasonidos se realiza en una cuba donde las ondas ultrasónicas se transmiten a través del agua, impactando contra la materia orgánica. Se trata de una forma de limpieza mecánica. La cuba contiene un líquido o detergente apropiado. Los instrumentos son bombardeados en toda su superficie, incluidas las partes más recónditas, por pequeñísimas burbujas de aire que se mueven a gran velocidad.

(Se recomienda agua tibia a aproximadamente 45 grados Celsius).

Indicaciones

  • El instrumental debe estar abierto en su totalidad.
  • Todas las piezas deben estar perfectamente sumergidas.
  • Una carga excesiva de suciedad no permitirá el tratamiento adecuado.
  • La solución para la limpieza debe cambiarse regularmente.
  • Se recomiendan periodos de exposición de 3 minutos y frecuencias de 33 kHz.
  • Todo el instrumental tiene que ser enjuagado profundamente, de forma manual o mecánica, utilizando para ello agua de buena calidad y desalinizada.
  • Finalmente, secar con paños suaves, en estufas o con aire a presión.
  • Importante: Los espejos dentales no son compatibles con la cubeta de ultrasonidos.

Limpieza Mecánica Automatizada

Los métodos más eficaces son los de descontaminación-desinfección por medio de máquinas, ya que permiten estandarizar los procesos y controlar la seguridad, así como el mantenimiento de los parámetros necesarios para su efectividad, lo que facilita la evaluación del procedimiento. Por ello, todo el material que sea posible se limpiará en las lavadoras destinadas para este fin.

Equipamiento Necesario

  • Registro de carga de lavado.
  • Accesorios específicos para instrumental, tubuladuras y material de anestesia.
  • Guantes, gafas protectoras y delantal o bata.
  • Elementos necesarios para clasificar el instrumental.
  • Lubricante.
  • Detergente adecuado con desinfectante incorporado.
  • Lavadora debidamente preparada según el manual de funcionamiento.

Proceso Operativo

  1. Colocación del instrumental en la lavadora:
    • Introducir el instrumental abierto y seleccionado en los cestillos.
    • Situar las tubuladuras y el material de anestesia en los accesorios específicos.
    • Colocar el instrumental en cestillos independientes para cada contenedor y debidamente identificado para evitar mezclas.
    • Colocar el instrumental directamente en la lavadora (si aplica según el tipo).
    • Colocar los contenedores vacíos y sin filtros en la parte superior de la lavadora.
    • Lavar juntos los materiales que necesiten el mismo programa.
  2. Lavado: Una vez introducido el material en la lavadora y seleccionado el programa, se procederá según el manual de funcionamiento del aparato. Se cumplimentará el registro de carga y se pasará a la zona de preparación de la central.
  3. Inspección del material y limpieza de lavadoras: El material sale de la lavadora limpio, desinfectado, lubricado y seco, y generalmente no necesita otro tratamiento previo a la esterilización. Es crucial también mantener la limpieza de las propias lavadoras.

Entradas relacionadas: