Optimización de Inventarios y Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia Operativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Gestión de Inventarios: Tipos y Métodos de Valoración
La correcta gestión del inventario es fundamental para la eficiencia operativa de cualquier empresa. A continuación, se detallan los principales tipos de inventario y los métodos más comunes para su valoración.
Tipos de Inventario Esenciales
- Materias primas: Necesarias para la obtención de productos acabados destinados a la venta.
- Productos en curso de fabricación (WIP): Artículos que aún no han completado su proceso productivo.
- Componentes: Piezas acabadas que se integran en el producto final.
- Productos acabados: Listos para su comercialización y distribución.
- Materiales auxiliares: Consumibles esenciales para la producción (ej., lubricantes, combustibles).
- Envases y embalajes: Necesarios para la protección y presentación del producto.
- Herramientas: Equipos utilizados en los procesos productivos o de mantenimiento.
- Residuos o desechos: Materiales sobrantes del proceso productivo que requieren gestión.
Métodos de Valoración de Inventario
La valoración de inventarios es crucial para la contabilidad y la toma de decisiones. Los métodos más utilizados son:
- FIFO (First-In, First-Out): Este método asume que las primeras existencias que ingresan al almacén son las primeras en ser expedidas.
- LIFO (Last-In, First-Out): Este método postula que las últimas existencias en entrar al almacén son las primeras en salir.
- PMP (Precio Medio Ponderado): El precio medio se calcula como el cociente entre el importe total de las existencias y el número total de unidades.
Funciones Clave del Almacén
El almacén desempeña un papel vital en la cadena de suministro, con funciones esenciales como:
- Recibir: Aceptar y verificar la mercancía entrante.
- Ubicar: Asignar un lugar adecuado a los productos dentro del almacén.
- Expedir: Preparar y despachar los pedidos.
- Registrar: Mantener un control preciso de las entradas y salidas.
- Inventariar: Realizar recuentos periódicos para verificar la exactitud del stock.
Estrategias de Mantenimiento Industrial para la Eficiencia Operativa
El mantenimiento es un pilar fundamental para asegurar la disponibilidad y el rendimiento óptimo de los equipos y la maquinaria industrial. Existen diversas estrategias, cada una con sus particularidades y objetivos.
Tipos de Mantenimiento
La gestión del mantenimiento se clasifica comúnmente en los siguientes tipos:
- Mantenimiento Preventivo: Implica inspeccionar y reparar de forma planificada los equipos antes de que los desgastes y desajustes generen averías. Su objetivo es asegurar la continuidad operativa y se basa, a menudo, en las instrucciones del fabricante.
- Mantenimiento Correctivo: Aun con una correcta aplicación del mantenimiento preventivo, pueden surgir averías imprevistas, causadas por:
- Fallas no visibles o no detectadas en inspecciones preventivas.
- Posibles errores o negligencias del personal que manipula las máquinas, debido a falta de instrucciones, preparación o información adecuada.
- Mantenimiento de Mejora (Kaizen): Se enfoca en realizar modificaciones en los equipos, a partir de anomalías detectadas durante su funcionamiento, con el objetivo de incrementar su eficacia operativa o prolongar su vida útil.
Eficiencia General de los Equipos (OEE)
El OEE (Overall Equipment Effectiveness) es una métrica clave en la manufactura que mide la eficiencia con la que un equipo o línea de producción está operando. Se calcula multiplicando tres factores:
OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad
Beneficios de la Medición del OEE
Medir el OEE ofrece ventajas significativas para la optimización de procesos:
- Identifica cuellos de botella en la producción.
- Reduce paradas no planificadas y desperdicios.
- Mejora la eficiencia y productividad general.
- Optimiza los costos operativos.
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una estrategia integral que busca maximizar la eficiencia de los equipos y sistemas de producción mediante la participación activa de todos los niveles de la organización. Dentro del TPM, se distinguen varios pilares o tipos de mantenimiento clave:
- Mantenimiento Autónomo: Realizado por los propios operarios de producción, quienes se encargan de tareas básicas de inspección, limpieza, lubricación y ajuste.
- Mantenimiento Preventivo: Ejecutado de forma programada para prevenir fallos, incluyendo cambios de piezas, lubricación, ajustes y calibraciones periódicas.
- Mantenimiento Predictivo: Emplea el monitoreo de condiciones y el análisis de datos para anticipar posibles fallos y actuar antes de que ocurran.
- Mantenimiento Correctivo: Aplicado cuando la máquina ya ha presentado un fallo, buscando restaurar su funcionamiento lo antes posible.
- Mantenimiento de Mejora (Kaizen): Orientado a eliminar las causas raíz de los fallos recurrentes y optimizar el rendimiento de los equipos a largo plazo.