Optimización de Instalaciones de Suministro y Evacuación de Agua en Edificaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Propiedades del Suministro de Agua
Calidad del Agua
Protección contra Retornos
Se colocan:
- Después de los contadores, en la base de las ascendentes.
- Antes del equipo de tratamiento de agua.
- En tubos de alimentación no destinados a usos domésticos.
- Antes de los aparatos de refrigeración y climatización.
Condiciones Mínimas de Suministro
Mantenimiento
Elementos de una Instalación de Suministro
- Acometida
- Instalación general
- Llave de corte general
- Filtro instalación general
- Armario o arqueta del contador
- Tubo de alimentación
- Distribuidor principal
- Ascendentes o montantes
- Contadores divisionarios
- Instalación particular
- Derivaciones colectivas
- Sistemas de control y regulación de la presión
Pruebas de las Instalaciones Interiores de Suministro
Se comprobará la resistencia mecánica y estanqueidad de todas las tuberías, elementos y accesorios.
Se llenará de agua toda la instalación manteniendo abiertos los grifos hasta alcanzar la presión de prueba.
Se conectarán la grifería y se realizarán la prueba a cada uno.
El manómetro debe tener una precisión mínima de 0,1 bar.
Pruebas Particulares de las Instalaciones de ACS
- Medición de caudal y temperatura: Obtención de los caudales exigidos.
- Comprobación del tiempo que tarda el agua en salir a la temperatura de funcionamiento.
- Medición de las temperaturas de la red. La temperatura de retorno no debe ser inferior a 3ºC a la salida del acumulador.
Elementos de Evacuación
Cierres Hidráulicos
Sifones, botes sifónicos, sumideros sifónicos, arquetas sifónicas.
Red de Pequeña Evacuación
Bajantes y Canalones
Colectores
Colgados o enterrados.
Elementos de Conexión
Ventilación
- Ventilación primaria: En edificios con menos de 7 plantas (o 11 si está sobredimensionado). Las bajantes deben prolongarse 1,3 m por encima si la cubierta no es transitable, y 2 m si lo es.
- Ventilación secundaria: Conexión en plantas alternas si el edificio tiene menos de 15 plantas, o en cada planta si tiene 15 o más.
- Ventilación terciaria: Cuando la longitud de los ramales de desagüe sea mayor que 5 m o si el edificio tiene más de 14 plantas.
Pruebas de las Instalaciones de Evacuación
Estanqueidad Parcial
Estanqueidad Total
Pruebas con Agua
Taponar los terminales de tuberías excepto los de cubierta y llenar de agua hasta rebosar.
Presión entre 0,3 y 1 bar.
Si el sistema tiene una altura superior a 1 bar, la prueba se hará por fases con presión de 0,3-0,6 bar.
Si la red de ventilación está realizada, se le someterá a la misma prueba.
La prueba terminará cuando ninguna unión pierda agua.
Prueba con Aire
Prueba con Humo
Materiales de Canalización
Fundición, PVC, polipropileno, gres y hormigón.
Materiales de los Puntos de Captación
- Sifones: Lisos, de material resistente, con espesor mínimo de 3 mm.
- Calderetas: De cualquier material que reúna condiciones de estanqueidad, resistencia y perfecto acoplamiento.
Mantenimiento y Conservación de las Instalaciones de Evacuación
- Comprobar estanqueidad general: fugas, existencia de olores, etc.
- Revisar y desatascar sifones y válvulas.
- Cada 6 meses se limpiarán los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables.
- Una vez al año se revisarán colectores, se limpiarán arquetas, sumideros y el resto de elementos.
- Cada 6 meses limpiar el separador de grasas.
- Se mantendrá el agua en sumideros, botes sifónicos y sifones individuales para evitar olores.