Optimización de Instalaciones Deportivas: Estándares de Accesibilidad, Protocolos de Mantenimiento y Seguridad Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Accesibilidad en Instalaciones Deportivas

La accesibilidad es un pilar fundamental en el diseño y operación de cualquier instalación deportiva, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de sus servicios.

Accesos Principales

  • Puerta de entrada accesible, complementada con rampas y escaleras adaptadas.
  • Puertas de apertura automática para facilitar el tránsito.
  • Entrada amplia que permita maniobrar cómodamente con sillas de ruedas.
  • Timbres y micrófonos ubicados a una altura accesible.

Itinerario Exterior

  • Conexión con transportes públicos accesibles.
  • Reserva de aparcamientos específicos para personas con movilidad reducida.
  • Rutas señalizadas y libres de obstáculos desde el exterior hasta la entrada de la instalación.

Itinerario Interior

  • Pavimentos antideslizantes y uniformes para prevenir caídas.
  • Iluminación uniforme y adecuada en todas las áreas.
  • Amplias entradas a las pistas y zonas de juego.
  • Reservar gradas y espacios específicos para sillas de ruedas.

Vestuarios y Recepción

  • Amplias dimensiones que permitan la maniobra de sillas de ruedas y otros dispositivos de apoyo.
  • Paneles informativos perceptibles, con información clara y en formatos accesibles.
  • Mostradores de recepción diseñados para ser accesibles a todas las alturas.

Vestuarios y Duchas

La accesibilidad en vestuarios y duchas es crucial para la autonomía de los usuarios:

  • Puertas amplias.
  • Desagües en el suelo para evitar acumulaciones de agua.
  • Vestuarios diferenciados por sexo, con cabinas y duchas adaptadas.
  • Taquillas accesibles.
  • Baños adaptados con barras de apoyo y espacio suficiente.

Instalaciones Deportivas Específicas

  • Contar con equipamiento deportivo específico para la práctica de deportes adaptados.
  • Piscinas:
    • Diseño rectangular para facilitar la orientación.
    • Accesibles mediante escaleras adaptadas, grúas o plataformas elevadas.

Mantenimiento en Instalaciones Deportivas

Un mantenimiento adecuado es esencial para garantizar la seguridad, funcionalidad y prolongar la vida útil de las instalaciones deportivas, asegurando la calidad y rentabilidad de la operación.

1. Introducción

La capacidad de producir con calidad, asegurando la rentabilidad, es fundamental en la gestión de instalaciones deportivas. Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de las infraestructuras y equipos, optimizando su rendimiento.

2. Plan de Mantenimiento

Un plan de mantenimiento efectivo debe partir de una evaluación de la situación actual de las instalaciones. Este plan contempla operaciones de mantenimiento esenciales como:

  • Mantenimiento Preventivo: Acciones proactivas destinadas a prevenir fallos y prolongar la vida útil de los equipos.
  • Mantenimiento Correctivo: Intervenciones reactivas para reparar fallos o averías una vez que han ocurrido.

El equipo de mantenimiento idealmente debe estar formado por:

  • Jefe de Mantenimiento.
  • Ayudantes especializados.

3. Mantenimiento de Pavimentos

Los pavimentos deportivos requieren un cuidado específico según su material:

  • Tierra.
  • Césped natural/artificial.
  • Hormigón.
  • Plásticos.
  • Madera.
  • Pétreos.
  • Cerámicas.

4. Mantenimiento de Piscinas

  • Mantenimiento de los vasos de la piscina.
  • Revisión y cuidado del sistema de recirculación (bombas, filtros, etc.).

5. Mantenimiento de Equipamiento Deportivo

  • Equipo deportivo genérico.
  • Equipo deportivo de sala (gimnasios, etc.).
  • Equipo de exteriores.
  • Equipo de piscinas.

6. Mantenimiento de Vestuarios

  • Distribución de agua fría y caliente.
  • Instalación eléctrica.
  • Sistemas de emergencia.

7. Mantenimiento de Áreas No Deportivas de las Instalaciones

8. Buenas Prácticas Ambientales

9. Mantenimiento de la Maquinaria

Riesgos Laborales en Instalaciones Deportivas

La identificación y gestión de riesgos laborales es fundamental para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para el personal de las instalaciones deportivas.

1. Recepción y Administración

Riesgos y problemas asociados en puestos de recepción y administración:

  • Problemas con carga postural debido a posturas estáticas prolongadas.
  • Ambiente de trabajo (iluminación, ruido, temperatura).
  • Problemas de tipo psicológico (estrés, atención al cliente).

Afecciones comunes: Dolor en cuello, hombros, espalda, manos y muñecas, derivados de posturas inadecuadas y poca movilidad.

Recomendaciones para el puesto de trabajo:

  • Silla ergonómica ajustable.
  • Mesa con altura regulable.
  • Ordenadores, pantallas y accesorios adecuados (teclado, ratón).
  • Elementos de apoyo como reposapiés, estanterías y armarios accesibles.

2. Limpieza

Riesgos derivados de las tareas de limpieza:

  • Exposición a productos corrosivos o irritantes.
  • Riesgos de caídas por superficies mojadas o resbaladizas.
  • Atrapamientos con maquinaria o equipos de limpieza.

3. Mantenimiento de Instalaciones

  • Riesgos de seguridad asociados al manejo de herramientas y maquinaria.
  • Riesgos con agentes químicos/físicos (ruido, vibraciones, temperaturas extremas).

Además de la gestión de riesgos, es crucial implementar un sistema eficaz para la gestión de quejas y sugerencias de clientes, mejorando continuamente la calidad del servicio.

Piscinas Higiénico-Sanitarias Públicas

La gestión y operación de piscinas públicas requiere atención a diversos aspectos clave para garantizar la salud y seguridad de los usuarios:

  • Características del vaso e instalaciones de su entorno: Diseño, materiales y equipamiento circundante.
  • Características y tratamiento del agua: Incluyendo sistemas de recirculación y desinfección para garantizar la calidad sanitaria.
  • Aforo, servicios y otras instalaciones: Determinación de la capacidad máxima, así como la provisión de servicios complementarios para los usuarios.
  • Personal encargado y funcionamiento: Roles, responsabilidades y capacitación del personal para una operación segura y eficiente.
  • Autorizaciones y control sanitario: Cumplimiento de la normativa vigente y sometimiento a inspecciones sanitarias periódicas.
  • Régimen sancionador: Conocimiento de las posibles sanciones por incumplimiento de la normativa aplicable.

Entradas relacionadas: