Optimización de Infraestructuras TI: Balanceo de Carga y Virtualización de Servidores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Y cuando la máquina que ha fallado se recupera, los servicios son migrados a la máquina original. Esta capacidad de recuperación automática de servicios nos garantiza la integridad de la información.

Balanceo de Carga

  • Un balanceador de carga es un dispositivo (hardware o software) conectado a un conjunto de servidores que distribuye las peticiones provenientes de los clientes entre los distintos servidores a los que se conecta.
  • Para repartir la carga de forma equilibrada, se utilizan algoritmos específicos, como Round Robin.
  • Ejemplos incluyen la distribución de peticiones de red entre varios servidores web.

Virtualización

  • La virtualización permite la ejecución simultánea de distintos sistemas operativos (S.O.) sobre una plataforma de software que se ejecuta en un equipo físico con un sistema operativo anfitrión.
  • Esta tecnología posibilita la abstracción de los recursos de un sistema, creando una capa entre el hardware (HW) de la máquina física y el sistema operativo de la máquina virtual.
  • Esta capa de software, conocida como hipervisor, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de un ordenador: CPU, Memoria, Red y Almacenamiento.
  • El software de gestión de máquinas virtuales es distribuido por empresas líderes como:
    • VMware (por ejemplo, VMware vSphere, Workstation).
    • Oracle (por ejemplo, VirtualBox).
    • Microsoft (por ejemplo, Hyper-V, Virtual PC).
  • Una vez instalada la aplicación de gestión de máquinas virtuales, el proceso para ejecutar distintos sistemas operativos se resume en los siguientes pasos:
    1. Crear y configurar los recursos de hardware virtual que darán soporte a la instalación de un sistema operativo.
    2. Una vez creada la máquina virtual, instalar el sistema operativo mediante una imagen ISO o un CD/DVD de instalación.
    3. Arrancar y utilizar el sistema operativo, pudiendo instalar aplicaciones, guardar datos, etc.
  • Posteriormente, es posible modificar las configuraciones existentes, así como crear y ejecutar distintas máquinas virtuales independientes dentro del gestor de máquinas virtuales.
  • La configuración de red de una máquina virtual particular es esencial para su funcionamiento y conectividad.
  • El software de virtualización y sus opciones varían, pero en general se suelen encontrar los siguientes modos de funcionamiento asociables a cada tarjeta de red virtual:
    • Bridge: Conecta la máquina virtual directamente a la red que usa el equipo anfitrión físico. Es la opción más empleada para integrar la VM en la red existente.
    • Host-only: Las máquinas virtuales solo pueden comunicarse con el sistema anfitrión físico y con otras máquinas virtuales miembros de la misma red. Es una opción menos usada, ideal para entornos aislados.
    • NAT (Network Address Translation): Permite la comunicación entre las máquinas virtuales y la red a la que pertenece el anfitrión físico, actuando este último como un router. Se emplea comúnmente en la virtualización de servidores como protección para el acceso externo a las máquinas virtuales. Para dicho acceso, es necesario configurar el Port Forwarding.
  • Una de las aplicaciones más comunes de la virtualización es independizar la administración de servidores bajo una misma máquina física, optimizando el uso de recursos.
  • Las ventajas de disponer de servidores virtualizados frente a servidores físicos son:
    • Ahorro de costes: Reducción de hardware, energía y espacio.
    • Crecimiento más flexible: Instalar un nuevo servidor es mucho más sencillo y rápido.
    • Administración simplificada: Gestión centralizada y automatización.
    • Aprovechamiento de aplicaciones antiguas: Ejecución de software legado en entornos modernos.
    • Centralización de tareas de mantenimiento: Facilita la realización de copias de seguridad y actualizaciones.
    • Disminución de tiempos de parada: Permite clonar una máquina y seguir dando servicio mientras se realiza el mantenimiento o se recupera de fallos.
    • Mejor gestión de recursos: Optimización y balanceo de los recursos asignados a cada máquina virtual.

Entradas relacionadas: