Optimización de la Imagen y Planificación Estratégica en Servicios Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Imagen Corporativa en Servicios Sociales

La imagen del dispositivo facilita su identificación. En el proceso de gestión de la imagen de los Servicios Sociales, es crucial considerar:

  • Claridad del Mensaje: El mensaje debe ser claro y evitar tecnicismos.
  • Respeto al Anonimato: Respetar el anonimato de los usuarios, si así lo solicitan.
  • Transparencia y Visibilidad: Ser transparente y mostrar la actividad que se desarrolla para obtener reconocimiento.
  • Implicación Organizacional: Involucrar a toda la organización en la comunicación de la imagen del Servicio, asegurando coherencia entre el mensaje y la práctica profesional.
  • Rol de la Dirección: La función directiva es clave en la comunicación formal e informal, influyendo en la imagen del dispositivo. Los directores son responsables de la imagen corporativa del centro.

En el proceso de gestión de la imagen de los Servicios Sociales se tiene que tener presente:

  • El mensaje a dar tiene que ser claro y se deben evitar “tecnicismos”
  • Respetar, si así se solicita, el anonimato de las personas que son atendidas en los Dispositivos sociales.
  • Se debe ser transparente y facilitar la visibilización de la actividad que desarrollamos. Para buscar el reconocimiento debemos mostrar lo que hacemos.
  • Se debe implicar al conjunto de la organización en el proceso de comunicación de la imagen del Servicio. Debe ser coherente el contenido del mensaje con la práctica profesional.
  • El ejercicio de la función directiva es un elemento más de la comunicación formal e informal que configura una parte de la imagen del Dispositivo. Los Directores son responsables, en parte, de la imagen corporativa del Centro que dirigen.

Planificación Estratégica: Proceso de Mejora Continua

TM 9

La planificación es fundamental para la mejora del sistema. Debe existir una relación directa entre Planificación y Evaluación.

Elementos Clave de la Planificación

  1. Es un proceso continuo.
  2. Es un instrumento metodológico.
  3. Implica un conjunto de acciones para lograr un objetivo.
  4. Tiene un amplio ámbito de aplicación.
  5. Está vinculada a la acción: se planifica para ejecutar.
  6. Permite rentabilizar esfuerzos y recursos.
  7. Parte de necesidades (objetivas) y expectativas (subjetivas) para alcanzar objetivos que respondan a ambas.

Tipos de Planificación

1. Según la Extensión del Proceso

  • Normativa o Política: Basada en decisiones políticas.
  • Estratégica: Define prioridades de acción a largo plazo (5-10 años). Establece grandes orientaciones a nivel macro-social.
  • Táctica o Estructural: Fija objetivos generales y específicos a medio plazo (3-5 años). Organiza recursos a nivel de programa.
  • Operativa: Determina objetivos operacionales y actividades a corto plazo (1 año). Gestiona la utilización de recursos a nivel de proyecto.

Estos niveles (Plan, Programa, Proyecto) son complementarios y deben mantener coherencia.

Plan          Programa       Proyecto.

2. Según la Cobertura Temporal

  • Largo Plazo: 4-5 años.
  • Medio Plazo: 1-3 años.
  • Corto Plazo: 5 meses a 1 año.

La planificación es una función directiva esencial en la gestión de Servicios Sociales, siendo una herramienta clave para la dirección.

Principios de la Planificación

  • Racionalidad
  • Previsión
  • Universalidad
  • Unidad
  • Continuidad
  • Inherente (necesaria en cualquier organización)

gif;base64,R0lGODlhJgAGAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhJgAaAHcAMSH+GlNvZnR3Y

Plan           Programa.

gif;base64,R0lGODlhJgAOAHcAMSH+GlNvZnR3Y

gif;base64,R0lGODlhJgAaAHcAMSH+GlNvZnR3Y

                   Programa.            Proyecto.

gif;base64,R0lGODlhGgACAHcAMSH+GlNvZnR3Y

0MFATlKAQA7

                                                Proyecto.         Actividad.

gif;base64,R0lGODlhMgACAHcAMSH+GlNvZnR3Y

                                                                         Actividad.              Tarea    

Entradas relacionadas: