Optimización de la Iluminación Industrial: Conceptos Clave y Beneficios Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Iluminación Industrial: Conceptos Fundamentales
Conceptos Clave en Iluminación
Flujo Luminoso
Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa. Este factor depende únicamente de las propiedades intrínsecas de las fuentes y se suele denominar potencia luminosa. Su unidad de medida es el lumen.
Rendimiento Luminoso
Mide la cantidad de energía que se convierte en luz en relación con la energía total consumida. Es la medida de la eficiencia de una fuente de luz, cuya unidad es el flujo luminoso por unidad de energía consumida.
Iluminancia
Es la cantidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie. Su unidad es el lux y equivale al flujo luminoso de un lumen que incide homogéneamente sobre una superficie de 1 m² (metro cuadrado).
Luminancia
Es el flujo reflejado por los cuerpos o el flujo emitido si un objeto se considera fuente de luz. Por ejemplo: el cuerpo negro (máximo para reflejar o emitir luz).
Efecto de Deslumbramiento
Es el efecto momentáneo de deslumbramiento del ojo humano, el cual puede ser recuperado al someterlo a un descanso que puede durar segundos, minutos u horas. Esto depende de los siguientes factores:
Armonización Visual
Esta implica la visión de cerca y de lejos. Es la capacidad que tiene el ojo para enfocar objetos a diferentes distancias, variando el espesor y, por lo tanto, la longitud focal.
Adaptación Visual
Es el proceso por medio del cual el ojo se adapta a los diferentes niveles de luminosidad. Interviene el iris y es similar al de una cámara fotográfica que regula la entrada de luz al objeto.
Agudeza Visual
Es la capacidad de percibir y discriminar visualmente detalles pequeños, como el ojo de una aguja o el ensamble de un chip.
Objetivos de la Iluminación Industrial
- Asegurar la visión exacta de las tareas a realizar.
- Crear e influir en una respuesta emocional favorable.
Tipos de Visión Humana
Visión Fotópica o Diurna
Regulada por los conos y bastones de la retina, permite determinar la diferencia de luz y color.
Visión Escotópica o Nocturna
Está regulada solo por los bastones de la retina y posibilita la percepción de diferencias de luminosidad, pero no de los colores.
Visión Mesópica o Intermedia
También se la conoce como visión de compromiso y desempeña un papel importante en el diseño de pistas de aterrizaje, señalización aérea y marítima, conducción nocturna de vehículos y el análisis de instrumentos de precisión.
Impacto de la Iluminación en el Entorno Laboral
Efectos de una Iluminación Deficiente
- Aumenta la fatiga laboral y el estrés.
- Incrementa la tasa de errores y accidentes.
- Aumenta el deslumbramiento en el ambiente laboral.
- Incrementa la posibilidad de contraer el síndrome del edificio enfermo.
Beneficios de una Iluminación Óptima
- Aumenta la cantidad de trabajo y la rentabilidad.
- Mejora la calidad del trabajo y la productividad.
- Optimiza las condiciones ambientales del entorno laboral.
- Fomenta la intercomunicación social entre los trabajadores.
- Disminuye la falta de rendimiento laboral.