Optimización de la Iluminación: Claves para un Entorno Productivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Optimización de la Iluminación

Aspectos Clave a Considerar

Deslumbramiento: Sensación molesta producida cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno, como al mirar directamente una bombilla o un reflejo. Existen dos formas: deslumbramiento perturbador y deslumbramiento molesto. Las luminarias, aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica de las lámparas, deben considerar en su diseño el rendimiento y el deslumbramiento que pueden provocar.

Lámparas y Luminarias: La elección adecuada de lámparas y luminarias es fundamental para una iluminación eficiente. Se debe considerar el tipo de lámpara, su rendimiento, y la distribución de la luz que proporciona la luminaria.

Color: La temperatura de color de la luz influye en la percepción del ambiente y puede afectar la productividad. Es importante elegir la temperatura de color adecuada para cada espacio.

Sistema de Alumbrado: El sistema de alumbrado debe estar diseñado para proporcionar la cantidad de luz adecuada para cada tarea y minimizar el deslumbramiento.

Métodos de Alumbrado: La elección del método de alumbrado depende de las necesidades del espacio. Existen diferentes métodos, como el general, general localizado y localizado.

Niveles de Iluminación: Los niveles de iluminación deben ser adecuados para la tarea visual que se realiza en el espacio. Una iluminación insuficiente o excesiva puede afectar la productividad y la salud visual.

Depreciación de la Eficiencia Luminosa y Mantenimiento: El paso del tiempo provoca una disminución en los niveles de iluminancia debido al ensuciamiento de lámparas, luminarias y superficies. La limpieza periódica y un programa de sustitución de luminarias son esenciales.

Clasificación de las Lámparas

  • Directa
  • Semidirecta
  • General difusa
  • Directa-indirecta
  • Semiindirecta
  • Indirecta

Clasificación Mecánica

Se clasifican según su grado de protección contra el polvo, líquidos y golpes (IP):

  • X: Protección contra polvo y cuerpos sólidos (de 0 a 6)
  • Y: Protección contra la penetración de líquidos
  • Z: Protección contra choques

Clasificación Eléctrica

  • Clase 0: Aislamiento normal sin tierra
  • Clase 1: Aislamiento normal y toma de tierra
  • Clase 2: Doble aislamiento sin toma de tierra
  • Clase 3: Luminarias de muy baja tensión sin otros circuitos internos y externos que operen a otras tensiones

Tipos de Iluminación

Iluminación Directa

Todo el flujo de las lámparas va dirigido hacia el suelo. Es más económico y ofrece mayor rendimiento luminoso.

Iluminación Semidirecta

La mayor parte del flujo luminoso se dirige hacia el suelo y el resto se refleja en techo y paredes.

Iluminación Difusa

El deslumbramiento es bajo y no hay sombras, lo que da un aspecto monótono a la sala.

Iluminación Semiindirecta

Las pérdidas de flujo por absorción son elevadas, al igual que el consumo de potencia eléctrica.

Iluminación Indirecta

La luz va al techo, similar a la luz natural, pero es una solución costosa debido a las elevadas pérdidas.

Métodos de Alumbrado

General

Proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada.

General Localizado

Proporciona una distribución no uniforme de la luz, concentrándola sobre las áreas de trabajo.

Localizado

Iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un trabajo concreto (ejemplo: lámparas de escritorio).

Depreciación de la Eficiencia Luminosa y Mantenimiento

El paso del tiempo y el ensuciamiento de lámparas, luminarias y superficies disminuyen los niveles de iluminancia. Se recomienda una limpieza periódica y un programa de sustitución de luminarias.

Entradas relacionadas: