Optimización del Horario Escolar: Curva de Atención, Reglamento Interno y Aportaciones de la LOE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Curva de Kräpelin y la Elaboración de un Horario Semanal

La curva de Kräpelin es una herramienta útil para distribuir las materias a lo largo de la jornada escolar, considerando el grado de atención, concentración y esfuerzo que cada una requiere.

Es fundamental tener en cuenta la fatiga escolar y distribuir las materias según el nivel de atención que demandan. Además, se debe considerar las características específicas del grupo-clase.

La curva de Kräpelin se divide en 5 etapas:

  1. Primer tiempo: El alumno se prepara para el trabajo (precalentamiento). El rendimiento no es elevado en esta fase. Se recomienda evitar tareas de gran importancia durante este período de adaptación.
  2. Segundo tiempo: Se adquiere aprendizaje como resultado del entrenamiento previo. La atención tiende a ser voluntaria. Este es el momento ideal para introducir nuevos conceptos y tareas complejas, ya que es el período de máximo rendimiento.
  3. Tercer tiempo: El alumno comienza a mostrar signos de cansancio debido al esfuerzo. Se produce la asimilación de los aprendizajes y se asientan los contenidos (período de estabilización del rendimiento).
  4. Cuarto tiempo: La atención disminuye. Es el momento para un descanso prolongado o un cambio de actividad. Se deben establecer tareas que no requieran gran dificultad para recuperar fuerzas y concentración (período de descenso del rendimiento).
  5. Quinto tiempo: Se recupera ligeramente el rendimiento. Esta fase es adecuada para actividades más sedentarias, comunicativas y reflexivas, que preparen al alumno para la salida.

Reglamento de Régimen Interno (RRI)

El RRI es un instrumento organizativo que se utiliza para prevenir o resolver conflictos que surgen de la convivencia diaria en los colegios. Su finalidad es fomentar la responsabilidad, la autonomía y la participación del alumnado, a través de la solidaridad, el respeto mutuo y el respeto a los bienes comunes.

Contenidos del RRI:

  1. Introducción
  2. Marco legal
  3. Objetivos
  4. Órganos que conforman el centro
  5. Derechos y deberes de todos los elementos personales del centro educativo
  6. Régimen disciplinario
  7. Normas de funcionamiento del centro (organización de tiempo y espacio)
  8. Normas de funcionamiento del comedor

Ley Orgánica de Educación (LOE) - Aportaciones Clave

La LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006) pretende ser útil y dar continuidad a los principios y objetivos de la LOGSE. Sigue vigente.

Aportaciones principales:

  • Introduce las competencias básicas en el currículo.
  • Establece la repetición de curso a partir de 3 suspensos.
  • Considera la religión como asignatura voluntaria.
  • Introduce y regula por primera vez las enseñanzas deportivas.

Regla 27

Definición, diferencias y similitudes entre ley orgánica y ley ordinaria.

Entradas relacionadas: