Optimización del Trabajo en Grupo: Roles, Evaluación y Beneficios Educativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Roles en el Aprendizaje Colaborativo: Profesor y Alumno
En el contexto del aprendizaje colaborativo, tanto profesores como alumnos adoptan roles y responsabilidades distintas a las de la educación tradicional.
El Rol del Alumno en el Trabajo Colaborativo
Los alumnos deben desarrollar y aplicar una serie de habilidades clave para el éxito del trabajo en grupo:
- Habilidades de Cooperación: Ser capaces de cooperar con otros y proporcionar ayuda constructiva a los compañeros del grupo.
- Habilidades Sociales e Interpersonales: Poseer las destrezas sociales necesarias para interactuar positivamente con sus compañeros. Esto incluye:
- Habilidades para compartir tiempo y materiales.
- Habilidades de participación activa.
- Habilidades de comunicación, las cuales deben ser enseñadas antes de comenzar a funcionar dentro de un grupo de trabajo.
- Habilidades de escucha activa.
- Habilidades para un Trabajo Colaborativo Fructífero: Para implicarse en un trabajo colaborativo adecuado y productivo, los alumnos deben dominar:
- Habilidades de dirección del grupo.
- Habilidades de indagación.
- Habilidades de resolución de conflictos.
- Habilidades de síntesis y presentación.
Es importante destacar que un gran número de estudios ha encontrado que, si bien los grupos de trabajo se relacionan positivamente con el logro de los estudiantes cuando las interacciones del grupo son respetuosas e inclusivas, el trabajo en grupo puede relacionarse negativamente con el logro académico si estas condiciones no se cumplen.
El Rol del Profesor en el Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo
Los profesores pueden adoptar dos tipos de rol, en función de si optan por un trabajo en grupo con una estructura más o menos colaborativa o cooperativa:
- Desde el punto de vista colaborativo: El profesor actúa como facilitador, proporcionando apoyo sin dirigir al grupo, para que entre los alumnos se produzca una colaboración en la búsqueda de soluciones correctas.
- Desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo: El profesor tiene la función de estimular la interacción de los estudiantes para la resolución de la tarea que se les ha asignado, estructurando más activamente el proceso.
Evaluación del Trabajo en Grupo
El profesor necesita conocer cómo ha funcionado el grupo. Para valorar el trabajo realizado, se recomienda evitar la forma tradicional de un test al final del trabajo en grupo, ya que esta es considerada un camino empobrecedor para evaluar los múltiples resultados del aprendizaje colaborativo. En su lugar, se sugiere seguir los siguientes pasos:
- Evaluar el conocimiento de lo básico y necesario para la resolución de la tarea asignada al grupo.
- Evaluar la aplicación de este conocimiento.
- Evaluar la habilidad para extender el razonamiento de los alumnos a nuevos problemas o situaciones.
- Evaluar la habilidad para que los alumnos creen sus propias cuestiones o declaraciones de problemas, apoyándose en conceptos que han estudiado.
- Evaluar la habilidad de los alumnos para explicar razonamientos a sus compañeros y la ayuda que les han proporcionado.
Ventajas y Desventajas del Trabajo en Grupo
Ventajas del Aprendizaje Cooperativo
Los alumnos que trabajan mediante aprendizaje cooperativo presentan una serie de beneficios significativos:
- Pierden el sentido egocéntrico de la realidad.
- Incrementan la motivación hacia el aprendizaje y presentan una mayor satisfacción ante situaciones de aprendizaje.
- Perciben al profesor como un apoyo y lo aceptan académica y personalmente.
- Desarrollan ampliamente las capacidades y competencias sociales de relación con otros.
- Desarrollan habilidades de trabajo en colaboración.
- Desarrollan un aprendizaje más profundo.
- Mejoran las habilidades de pensamiento complejo.
Desventajas del Trabajo en Grupo
A pesar de sus beneficios, el trabajo en grupo también presenta ciertas desventajas:
- No siempre promueve el aprendizaje independiente.
- Son propensos a fomentar el desarrollo de alumnos que se benefician del trabajo de otros (free riders).
- Dentro del grupo se pueden ir construyendo malas comprensiones para la solución de problemas.
- El tiempo que exige el trabajo en grupo es superior al exigido en la instrucción directa.
- Los alumnos que necesitan trabajar a una velocidad diferente (más deprisa o más lento) que el resto de la clase pueden sentir que no se benefician demasiado de esta forma de aprendizaje.
- La dirección y gestión de los grupos de trabajo cooperativo puede ser difícil para el profesor.