Optimización de la Gestión Sanitaria: MGPSS, PERC y Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Proceso de Implementación de la MGPSS y la Herramienta PERC Permitirán:

  • Evaluar globalmente el desempeño de las instituciones y redes de servicios de salud.
  • Identificar los factores o problemas más relevantes del perfil de productividad institucional correspondiente.
  • Facilitar el análisis de dichos problemas para determinar opciones de cambio en el marco de la modernización del sistema de salud.
  • Monitorear los procesos de cambio y el impacto de las medidas de ajuste institucional adoptadas por las instituciones o redes hospitalarias.
  • Establecer una relación de los costos de los servicios como resultante de la eficiencia en las funciones de producción.

Sistemas de Información

Solo en los últimos veinticinco años las organizaciones se han dado cuenta de que la información es un recurso muy valioso. En efecto, la calidad de la toma de decisiones gerenciales, de las cuales depende el éxito de una organización en un mercado mundial muy competitivo, está relacionada directamente con la calidad de la información al alcance de sus directivos.

Las decisiones que se toman sin contar con buena información pueden ser adecuadas o inadecuadas, y la necesidad y el valor de la información guarda una relación directa con su contribución a la toma de decisiones. Contar con información pertinente y adecuada es el ingrediente esencial que transforma una decisión en una decisión fundamentada, la cual tiene, en consecuencia, muchas más probabilidades de ser correcta. Es importante comprender la forma como el recurso de la información se relaciona con los datos y con el conocimiento.

Sistema de Información en Salud

Un Sistema de Información en Salud consiste en un programa o programas de cómputo instalados en un hospital. Estos permiten:

  • Llevar un control de todos los servicios prestados a los pacientes.
  • Obtener estadísticas generales de los pacientes.
  • Obtener datos epidemiológicos.
  • Detallar el coste de la atención prestada a cada paciente.
  • Llevar un estricto expediente clínico en forma electrónica.
  • Facilitar el acceso y obtener los datos sobre el tratamiento del paciente de forma más segura, rápida y eficiente.
  • Permitir a las agencias de salud tener un control sobre las enfermedades y prevenir brotes o epidemias.
  • Proporcionar datos más precisos en el proceso de acreditación y facilitar el acceso a los proveedores de servicios de salud.
  • Ofrecer una gran ventaja al sistema electrónico para proteger la seguridad y calidad en el cuidado de la salud.

¿Qué es un Sistema de Información en Salud?

Un esfuerzo integrado de recolección, procesamiento, reporte y uso de información en salud y conocimiento para influir en las decisiones de política, programas de acción e investigación.

  • Datos:
    • Análisis
  • Información:
    • Contribución para entendimiento de problemas – Probables soluciones
    • Medición de resultados
  • Conocimiento:
    • Elección de soluciones
    • Aplicación
  • Acción

Fomentar la Cultura de la Información

Promover principios y valores entre el personal que recolecta, analiza y usa la información, para que los datos generados sirvan para alcanzar metas y objetivos.

Informática Médica

"La informática médica es el campo científico en rápido desarrollo que trata el almacenamiento, recuperación y el uso óptimo de información biomédica, datos y conocimiento para la solución de problemas y toma de decisiones".

"La informática médica intenta proveer la base teórica y científica a la aplicación de la computadora y los sistemas de información automatizados a la biomedicina y a los asuntos de salud".

"La informática médica estudia información biomédica, datos y conocimiento - su almacenamiento, recuperación y uso óptimo para resolución de problemas y toma de decisiones".

Bioinformática

Bioinformática es una disciplina emergente que utiliza las tecnologías de información para captar, organizar, analizar y distribuir información biológica con el propósito de responder preguntas complejas en biología.

Sin embargo, el objetivo final es mucho más amplio y consiste en utilizar esta información para desarrollar nuevas formas de tratar, curar o prevenir las miles de enfermedades que afligen a la humanidad. Pero el camino, desde la identificación de los genes hasta la obtención de los tratamientos efectivos, es largo y complejo.

La revelación de la secuencia completa del genoma humano posibilitó conocer las causas moleculares de las enfermedades, así como descubrir la significación de las diferencias genéticas entre las personas para el desarrollo de enfermedades.

La comprensión sobre cómo las variantes genéticas y el medio ambiente regulan el fenotipo de las células, tejidos y órganos, ocupará la investigación del siglo XXI. Y, en esta búsqueda, es donde se inserta precisamente la bioinformática.

El establecimiento y la operación de un componente de la función de información en el contexto de las organizaciones incluyen el desarrollo y la administración de tres áreas interrelacionadas:

  • Sistemas de información (SI)
  • Tecnología de la información (TI)
  • Gestión de la información (GI)

Entradas relacionadas: