Optimización de la Gestión y Operaciones de Almacenes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Definición y Funciones del Almacén
El almacén es el edificio o lugar donde se guardan o depositan mercancías o materiales.
Procesos Clave en la Operación de un Almacén
- Recepción de mercancías: Dar entrada a los productos o ingredientes enviados por los proveedores.
- Almacenamiento: Ubicar la mercancía en la zona más idónea.
- Conservación y mantenimiento: Conservar la mercancía en perfecto estado.
- Gestión y control de existencias: Determinar la cantidad que hay que almacenar de cada producto, calcular la frecuencia y cantidad de cada producto.
- Expedición de mercancías: Proceso que se realiza cuando se recibe el pedido del cliente.
Tipos de Almacenes
Según su Estructura Física
- Almacenes a cielo abierto: Carecen de edificación; los espacios están delimitados con vallas, alambres, marcas o postes.
- Almacenes cubiertos: Utilizados para proteger la mercancía de inclemencias del tiempo o de otros riesgos.
Según la Actividad de la Empresa
- Empresa comercial: Utilizado por los comerciantes mayoristas y detallistas.
- Empresas industriales: Utilizan varios tipos de almacenes debido a la actividad y a la gran variedad de materiales que necesitan almacenar.
Según el Tipo de Mercancía Almacenada (en Empresas Industriales)
- Almacén de materias primas: Contiene los materiales, suministros, envases, etc., que se utilizan durante el proceso de producción.
- Almacén de productos terminados: Su ubicación puede estar dentro del recinto o cerca de él.
- Almacén de material auxiliar: Incluye envases, suministros, recambios, herramientas, combustible, material de limpieza, etc.
- Almacén de preparación de pedidos y distribución: Su objeto es acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.
Según su Función Logística (Localización Estratégica)
- Almacén central o plataforma logística: Ubicado cerca del centro de fabricación, es la fuente de suministro de otros almacenes regionales.
- Almacén de tránsito o consolidación: Se utiliza para ahorrar costes de distribución cuando la zona a cubrir por un almacén regional es muy extensa. Se ubican en puntos estratégicos y están dotados de medios mecánicos para la carga y descarga.
- Almacén regional o de zona: Suministran a los clientes mayoristas y detallistas de una determinada región o comarca.
Según su Grado de Automatización
- Almacenes convencionales: Equipados con estanterías y medios sencillos para el transporte interno.
- Almacenes automatizados: La mayoría de las actividades se realizan sin intervención personal.
- Almacenes automáticos: Todos los movimientos se efectúan a través de órdenes emitidas por el ordenador central.
Según la Titularidad
- Almacenes en propiedad: Son almacenes privados propiedad de la empresa titular de la mercancía almacenada.
- Almacenes en alquiler: Pertenecen a compañías que se dedican a ofrecer servicios de almacenaje a otras empresas.
- Almacenes en régimen de leasing: Su uso se establece bajo un contrato de alquiler a largo plazo con derecho a compra.
Sistemas de Almacenaje
Los sistemas de almacenaje determinan cómo se colocan las mercancías o unidades de carga sobre las estanterías, considerando factores como:
- El volumen de mercancías que pueden contener.
- El peso máximo que pueden soportar.
- La accesibilidad al producto almacenado.
- La forma y el tamaño del bulto o unidad de carga.
Almacenaje Convencional
Consiste en almacenar productos combinando mercancías paletizadas con artículos sueltos. Los niveles altos se pueden destinar a depositar paletas completas y los más bajos para la preparación de pedidos.