Optimización de la Gestión de Mantenimiento Industrial: Estrategias y Clasificación Operacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4 KB
Definiciones Fundamentales de Mantenimiento
Mantenimiento: Técnicas que aseguran la correcta manutención de edificios e instalaciones para obtener un funcionamiento continuo con un mínimo costo.
Tipos de Mantenimiento
Preventivo: Previene anomalías u orígenes de averías atacando las causas que puedan ocasionar paros en equipos e instalaciones, realizando reparaciones. Es el método más ordenado y económico.
Correctivo: Atiende a todo tipo de reparación urgente y produce paros imprevistos en el equipo. El costo es mucho mayor.
Rutinario: Es la corrección de fallas que no afectan a muchos sistemas. Se realiza cada cierto tiempo o kilometraje (km).
Mejora: Es el que, a la vista de anomalías reiteradas, se decide efectuar modificaciones con el objetivo de obtener una vida más prolongada del equipo.
Predictivo: Es una técnica para pronosticar el punto de falla de un componente de una máquina, de tal forma que dicho componente puede reemplazarse con un plan que asegure que el equipo siga funcionando como estaba.
Modelos de Organización del Mantenimiento
Organización por Zona
La empresa es dividida en distintas zonas de responsabilidad según el criterio del jefe de mantenimiento. Por ejemplo, para una industria cementera: materia prima, molienda y trituración, hornos, envasados, agrupando en cada sector equipos de funcionamiento similar.
Ventajas de la Organización por Zona
- Se pierde poco tiempo.
- El personal que interviene aprende mucho y rápido sobre las máquinas.
- Se obtienen nuevas ideas útiles en el mantenimiento de mejora.
Desventajas de la Organización por Zona
- Se establece compartimentación, por lo que debe mejorar la comunicación entre distintos sectores.
- Se hace más importante el desaprovechamiento de la mano de obra.
- Mayor personal de supervisión y, por lo tanto, mayores sueldos.
Organización Centralizada
Centraliza todas las operaciones en un lugar, concentrando el personal, las oficinas, teniendo un solo pañol de herramientas y solo un depósito de repuestos.
Ventajas de la Organización Centralizada
- Aumenta la eficiencia en el empleo de mano de obra.
- Existe una cobertura total y, por lo general, el control es más sencillo, disminuyendo los costos.
Desventajas de la Organización Centralizada
- El personal no conoce tanto al equipo e instalación.
- Existe mayor pérdida de tiempo en el desplazamiento de personal y equipo desde el sector de mantenimiento a los distintos sectores de producción donde existen problemas.
Objetivos del Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo busca conservar las instalaciones en buen estado de servicio, volver a poner en marcha las máquinas e instalaciones averiadas, asegurar la ejecución de nuevos trabajos y asegurar la explotación de servicios generales.
Objetivos Específicos
- Limitar el envejecimiento del material.
- Mejorar el estado del material.
- Limitar riesgos de avería en el material de alto costo de parada.
- Disminuir los tiempos de reparación.
- Asegurar la disminución de costos de mantenimiento.
- Permitir la ejecución de las reparaciones en mejores condiciones.
- Evitar consumos acelerados.
- Suprimir las causas de accidentes graves que entrañen responsabilidad al sector de mantenimiento.
Clasificación de Industrias
Según el Sistema de Procesos
- Sistemas de procesos.
- Fabricado por lote.
- Por línea.
Según el Grado de Mecanizado
- Sin mecanización.
- Proceso de mecanización.
- Automatizado.
Según el Tiempo de Trabajo
- Funcionamiento en parte del día.
- Funcionamiento continuo (trabajo las 24 horas).