Optimización de la Gestión Empresarial: Roles, Procesos y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

¿Cuáles son las actividades fundamentales de la dirección?

  • Analizar necesidades
  • Planificar objetivos
  • Organizar
  • Ejecutar
  • Controlar

Clasificación y Gestión de la Demanda

Completa las tareas de las demandas:

  • Demanda nula: Crear demanda (ej. petróleo).
  • Demanda latente: Desarrollar demanda.
  • Demanda irregular: Sincronizar demanda (ej. helados).
  • Demanda excesiva: Reducir demanda (ej. agua, electricidad).
  • Demanda perjudicial: Destruir demanda (ej. tabaco).
  • Demanda débil: Revitalizar demanda (ej. coches eléctricos).

Desafíos en la Gestión de la Demanda

¿Qué significan estos problemas?

  • Dificultades para determinar la respuesta de la demanda: Requiere estudios de mercado profundos.
  • Interacción con el resto de funciones: Implica una gestión funcional coordinada.
  • Respuestas anticipadas y retardadas: Se gestionan mediante promociones estratégicas.

Aplicación de los Roles de Belbin en la Gestión de Proyectos

¿Cuál es el rol de Belbin para cada una de estas acciones?

  • Diseño del proceso: Impulsor, Coordinador
  • Organización: Implementador, Coordinador
  • Ejecución: Finalizador, Implementador
  • Relaciones sociales: Investigador de Recursos, Cohesionador

Roles de Equipo Belbin: Formación y Definición

Etapas de Belbin para la formación de un equipo y su definición:

  • Roles de Reflexión:

    • Cerebro: Individualista, formal, poco convencional, imaginativo, inteligente, domina los temas.
    • Monitor Evaluador: Sobrio, frío, prudente, con gran capacidad de análisis.
    • Especialista: Posee conocimiento especializado en detalle, es organizado, dedicado y autosuficiente.
  • Roles Sociales de Acción:

    • Cohesionador: Sociable, de buen carácter, sensible, promueve el espíritu de equipo.
    • Coordinador: Tranquilo, autosuficiente, valora a las personas por sus méritos, enfocado a los objetivos.
    • Investigador de Recursos: Extrovertido, entusiasta, curioso, comunicativo, hábil para conectar con la gente.
  • Roles de Acción:

    • Impulsor: Muy excitable, extrovertido, dinámico, dirige.
    • Implementador: Cumplidor, predecible, buen organizador.
    • Finalizador: Minucioso, ordenado, concienzudo, ansioso, sistemático, perfeccionista, detallista.

Fases de Mejora Continua de Procesos

¿Cuáles son las fases de mejora de un proceso?

  • Fase 1: Planificación de la Mejora

    Elementos a desarrollar:
    • Validación de la estrategia del negocio.
    • Identificación de las tendencias del mercado.
    • Definición del objetivo principal y el propósito por el que trabajan y se esfuerzan los miembros de la organización.
  • Fase 2: Definición del Proyecto

    Elementos a desarrollar:
    • Determinación del ámbito (mapa relacional).
    • Identificación de ECP (Elementos Críticos del Proceso) y objetivos de mejora.
  • Fase 3: Diseño del Proceso

    Elementos a desarrollar:
    • Documentación del proceso 'tal como es'.
    • Identificación de desconexiones.
    • Desarrollo y verificación del proceso 'debe ser'.
  • Fase 4: Implementación del Proceso Mejorado

    Elementos a desarrollar:
    • Orientación y formación de equipos de implementación.
    • Preparación de la organización para el cambio.
    Objetivo:
    • Implantar con éxito el proceso 'debe ser', así como las medidas de apoyo al proceso recomendadas por el equipo de diseño.
  • Fase 5: Gestión del Proceso y Mejora Continua

    Elementos a desarrollar:
    • Gestión individualizada de cada proceso para la mejora continua.
    • Asignación de propietarios de proceso.
    • Establecimiento de equipos permanentes del proceso.

Etapas Clave para una Estrategia de Ventas Exitosa

¿Cuáles son las etapas de una estrategia de ventas?

  • Especificación de los objetivos de ventas.
  • Elección del sistema y equipo de ventas.
  • Organización de la red de ventas.
  • Determinación del tamaño del equipo de ventas.
  • Asignación de los vendedores a los territorios de venta.
  • Planificación de las visitas.

Entradas relacionadas: