Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definición de Almacén

Un almacén es un recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, protección y posterior expedición de productos.

Clases de Almacenes

Los almacenes se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el departamento:
    • Almacenes de entrada: Regulan el flujo de materiales para la fabricación.
    • Almacenes de salida: Destinados a productos terminados.
  • Según la naturaleza del producto:
    • Almacenes de materias primas.
    • Almacenes de productos en curso.
    • Almacenes de productos terminados.
    • Almacenes de material auxiliar.
  • Según la localización:
    • Almacén central.
    • Almacén regional.
    • Almacén de plataforma.
  • Según la propiedad:
    • Almacén propio.
    • Almacén en alquiler.
    • Almacén de leasing.
  • Según la función logística:
    • Almacén de consolidación.
    • Almacén de división de envíos.
    • Almacén combinado.

Funciones y Fases del Almacenaje

  1. Recepción e inspección de los materiales:

    Las formas más comunes de llegada de mercancía son:

    • A través de una agencia de transporte (a portes pagados o a portes debidos).
    • Directamente del proveedor.
  2. Registro y codificación:

    Para poder identificar los productos rápida y fácilmente, hay que idear un sistema lógico de codificación y así tener control. Dos tipos de organización:

    • Por estanterías.
    • Por pasillos.

    Características de un sistema de codificación eficiente:

    • El artículo debe tener un solo código.
    • La cobertura debe ser apropiada.
    • La clasificación debe basarse en características permanentes, etc.

    Hay sistemas electrónicos y no electrónicos. Los sistemas electrónicos se basan en los WMS (Warehouse Management System) y son principalmente dos:

    • Código de barras:
      • Ventajas: Agilidad al etiquetar precios, rápido control del stock, facilita la construcción de estadísticas comerciales.
    • Etiquetas electrónicas:
      • Ventajas: Evitan pérdida de tiempo propia del etiquetado tradicional, evitan costes de etiquetado en papel, permiten una activación sencilla, evitan el hurto.
  3. Almacenaje y mantenimiento de materiales:
    • Almacenaje: Conjunto de actividades destinadas a mantener activos los materiales y productos.
    • Mantenimiento: Conjunto de medios técnicos que hacen posible la manipulación y traslado de mercancía en el almacén.
  4. Preparación de pedidos (Picking):

    Es el proceso por el que el almacén realiza la selección y recogida de la mercancía del almacén y la transporta a la zona de consolidación, para realizar la entrega del pedido al cliente.

  5. Expedición de los productos:

    Acondiciona los productos para que lleguen en perfectas condiciones a los clientes. Conlleva: embalaje, precintado, etiquetado, emisión del albarán.

Zonas del Almacén (LayOut)

El LayOut es el diseño y organización de almacenes y la disposición física de las diferentes áreas del almacén.

Áreas principales:

  • Área de carga/descarga.
  • Área de almacenaje.
  • Área de manipulación del producto.
  • Área de servicios internos.
  • Área de servicios externos.

Ventajas de un buen LayOut:

  • Rotación adecuada.
  • Dimensión adecuada.
  • Disminución de mermas.
  • Buena circulación de materiales y recursos humanos.

Localización de Almacenes

Factores a tener en cuenta en la ubicación:

  • Mercados o costes de salida.
  • Materiales o costes de entrada.
  • Transporte.
  • Terreno.

Técnica de localización: Siempre en función del transporte.

Indicadores de Control de Almacenes

  • Coste unitario de almacenamiento.
  • Coste por unidad servida.
  • Coste operario por unidad servida.
  • Coste por m3.
  • Cumplimiento de pedidos.
  • Coeficiente de utilización del almacén.

Entradas relacionadas: