Optimización de la Gestión de Almacenes Sanitarios y Control de Existencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Almacén Sanitario: Conceptos Fundamentales

Un almacén sanitario es el conjunto de mercancía de la que dispone una empresa para sus necesidades y para prestar sus servicios.

Objetivos del Almacén Sanitario

  • Mantener una existencia mínima.
  • Asegurarse de que el personal mantenga las características físicas y químicas de los productos.
  • Garantizar la autenticidad de los productos.
  • Hacer seguimiento de cada lote.
  • Regular las sustancias y los productos.

Gestión del Almacén

La gestión eficiente de un almacén sanitario implica varios aspectos clave:

  1. Definir la cantidad de existencias que debe mantenerse en el depósito.
  2. Realizar un seguimiento continuo del material almacenado.
  3. Elaborar y mantener actualizadas las fichas del almacén.
  4. Realizar inventarios periódicos.

Conceptos Clave en la Gestión de Existencias

  • Depósito Máximo:

    Tope tolerable de cada artículo que se puede almacenar.
  • Depósito Mínimo:

    Cantidad de artículos almacenados que permite evitar su desabastecimiento.
  • Depósito de Seguridad:

    Reserva que permite atender demandas inesperadamente altas.
  • Rotura de Inventario:

    Ausencia de artículos en el almacén.
  • Punto de Pedido:

    Momento en el que se solicita un nuevo envío de mercancía.

Fichas de Almacén

Las fichas de almacén son un registro continuo de las entradas y salidas de artículos, generalmente realizado con un programa informático.

Elementos que Contiene una Ficha de Almacén:

  • Nombre del producto y su variedad.
  • Fecha de pedido.
  • Nombre del proveedor.
  • Fecha de entrada al almacén.
  • Fecha de salida.
  • El coste de cada artículo comprado.

Inventario

El inventario es el recuento anual de todos los artículos almacenados. Su objetivo principal es comparar los registros de entrada con los de salida para verificar la exactitud de las existencias.

Fases del Inventario:

  1. Localizar cada artículo en el almacén.
  2. Identificar cada artículo de forma clara.
  3. Contar los artículos y registrarlos.
  4. Verificar los productos con la ficha del almacén.

Valoración de Existencias

La valoración de existencias consiste en contar las unidades de cada producto, multiplicarlas por el valor de cada unidad y hallar la suma total.

Tipos de Costes Asociados a las Existencias:

  • Costes Directos:

    Incluyen el precio de cada artículo, descuentos, portes y seguro de transporte.
  • Costes Indirectos:

    Comprenden los gastos de almacén y las pérdidas de artículos.

Clasificación de Materiales y Sustancias en Almacén Sanitario

Es crucial conocer las características de los diferentes tipos de materiales y sustancias para su correcto almacenamiento y manipulación:

  • Material Estéril:

    Material libre de gérmenes que se presenta estéril en almacén y transporte.
  • Material Labil:

    Todo material que se estropea fácilmente y deja de ser estéril.
  • Sustancia Perecedera:

    Caduca antes de 5 años (mantener en lugar fresco).
  • Sustancias Termolábiles:

    Se alteran fácilmente con el calor; conservarlas en lugares frescos.
  • Sustancias Fotosensibles:

    Se alteran con la luz; se conservan en embalajes especiales sin luz.
  • Sustancias Higroscópicas:

    Absorben fácilmente agua; se deben conservar en ambientes secos y bien cerrados.
  • Material Peligroso:

    Tiene alta probabilidad de dañar a las personas; se guardará en armarios con seguridad.
  • Medicamentos Psicotrópicos:

    Tienen efectos especiales sobre las funciones psíquicas y van identificados en el envase.
  • Medicamentos Estupefacientes:

    Son aquellos que disminuyen la consciencia y causan adicción; va indicado en su envase.
  • Medicamentos de Especial Control Médico (ECM):

    Pueden causar efectos secundarios muy graves; el envase llevará las siglas ECM (Especial Control Médico).

Entradas relacionadas: