Optimización de la Gestión Administrativa: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

MCO

Pasos Esenciales para la Resolución de Problemas Administrativos

1. Planificación y Fundamentos de la Gestión Administrativa

Para lograr solucionar un problema administrativo, es crucial seguir una serie de pasos fundamentales:

  • La Planificación: El Curso de Acción Estratégico

    La planificación es el curso de acción que debemos seguir para desarrollar objetivos que se esperan lograr en el futuro. Ayuda a establecer objetivos de empresas, mejora y desarrolla el área de medio ambiente, creando regulaciones y reformas. También sirve para crear cursos de acción para alcanzar objetivos.

    La planificación se cumplirá solo si su organización es la adecuada, es decir, existe cohesión entre los empleados y sus labores. La organización requiere de una autoridad directiva.

  • Administración de Recursos Humanos (RRHH)

    La administración de RRHH corresponde al correcto funcionamiento del área de reclutamiento, es decir, mantener empleados de calidad en todos los puestos, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Debe existir un ambiente laboral que satisfaga a todos.

  • La Dirección: Motivación y Alineación

    La dirección es el proceso en el cual motivamos a los trabajadores para que su trabajo esté en paralelo con los objetivos propuestos.

  • El Control: Asegurando el Desempeño Eficiente

    El control asegura un desempeño eficiente, lo que implica:

    • Establecer metas claras.
    • Comparar el desempeño real con las metas establecidas.
    • Reforzar los aciertos y corregir las fallas.

    Es fundamental que exista una retroalimentación constante en este proceso.

2. Evaluación Financiera y Proceso de Planificación

Cuando queremos realizar un proyecto, cualquiera sea su índole, debemos evaluar de manera financiera diferentes elementos para la posterior toma de decisiones.

Ventajas de la Evaluación Financiera:

  • Obliga a pensar estratégicamente.
  • Ayuda a lograr metas establecidas.
  • Contribuye a coordinar esfuerzos dentro de la organización.

Proceso de Planificación Financiera:

El proceso de planificación financiera se estructura en:

  • Objetivos: Definidos a corto y largo plazo, pueden ser económicos, de producción, relacionados con clientes, sociales, de empleados y de dueños.
  • Metas: Incluyen la participación de mercado, la rentabilidad y la tasa de crecimiento.
  • Planes de Utilidades: Deben ser estructurados y cuantificados, tanto a largo como a corto plazo.

La planificación financiera está compuesta por distintos presupuestos, que sirven como:

  • Herramienta de coordinación.
  • Facilitador de la comunicación interna.
  • Expresión cuantitativa de los recursos monetarios de la empresa.
  • Herramienta de planificación.
  • Comunicador de objetivos a corto plazo.

El Presupuesto Maestro (PM) se compone del Presupuesto Operativo (P.Oper) y el Presupuesto de Caja (P.Caja).

3. Presupuestos Clave y Planificación de Ventas

Este punto resume todos los presupuestos y planes esenciales en una organización:

Tipos de Presupuestos:

  • Presupuesto Operativo: Incluye el presupuesto de ingresos, inventario final, producción, costos de materia prima y costo de mano de obra directa.
  • Presupuesto Financiero: Comprende el Estado de Resultados Operativo, el Presupuesto de Efectivo y Capital, el Balance General y el Estado de Flujos de Efectivo presupuestados.
  • Presupuesto de Inventario.
  • Estado de Situación Financiera Proyectado.
  • Estado de Resultados Proyectado.

Planificación de Ventas: Estrategia y Objetivos

La planificación de ventas (que incluye objetivos, metas y estrategias para la toma de decisiones de planificación) es parte fundamental del Presupuesto Maestro y sirve para desarrollar un plan integral de ventas. Sus objetivos principales son:

  • Reducir la incertidumbre acerca de futuros ingresos.
  • Proporcionar decisiones administrativas para futuras planificaciones.
  • Desarrollar elementos del plan de control de utilidades.
  • Controlar las actividades de ventas.

Planes Estratégicos y Tácticos:

  • Planes Estratégicos: Son planes a largo plazo que afectan el precio, el desarrollo de nuevos productos y los costos. Se realizan anualmente y analizan variables del mercado.
  • Planes Tácticos: Son planes a corto plazo, como los planes de venta por líneas de producto, y suelen ser trimestrales o mensuales.

Entradas relacionadas: