Optimización y Flujo de Trabajo en Preimpresión Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Imposición y Optimización en Impresión
1. Imposición de un libro de 64 páginas
Realiza la imposición de un libro de 64 páginas, sabiendo que el formato final es 34x31 mm y que se imprimirá en 1/1. Realiza la maqueta y su esquema. Recuerda identificar las marcas necesarias:
- 4 pliegos de 16 páginas
- Cosido
- Formato de pliego: 1000 x 700 mm
- Tiro y retiro
- Imposición completa
- Marcas: de cabeza, pie, corte y lomo
- (Falta el esquema)
2. Optimización de folletos comerciales
Si tenemos un folleto comercial con un tamaño final de 150 x 210 mm y un formato de soporte de 70 x 100 cm. ¿Cómo podemos optimizar mejor el formato del soporte? ¿Cuántos folletos obtendríamos por cada opción? Realiza el esquema de colocación del folleto.
3. Preparación del lomo en encuadernación rústica
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de preparar el lomo de una encuadernación rústica?
- Es necesario dejar 4 mm porque la máquina los consumirá.
4. Máquina de plegado más habitual
¿Cuál es la máquina de plegado más habitual o que nos permite más opciones de plegado?
- La máquina plegadora de bolsa.
5. Marcas de información en programas de imposición
¿Cuáles son los signos o marcas de información y referencias que debemos incluir en nuestro programa de imposición?
- Marcas de corte
- Marcas de registro
- Tira de control
- Marcas de pinzas
- Marcas de alzado
Conceptos Clave en Preimpresión Digital (Examen MP02 - UF4 GRAPHICPAG)
1. Esquema de obtención de planchas ófset (CTP vs. Tradicional)
Haz un esquema sobre la obtención de una plancha ófset con sistema Computer to Plate (CTP) y otro con la obtención de una plancha ófset con el sistema tradicional.
- CTP: PDF → RIP → CTP → Plancha
- Tradicional: PDF → Filmadora → Procesadora → Revelado
2. Problemas de archivo a controlar en el Preflight
Enumera cuatro problemas de archivo a controlar en el Preflight:
- Ganancia de punto
- Negro enriquecido
- Fuentes incrustadas/faltantes
- Imágenes de baja resolución
3. Tipos básicos de planchas/CTP según el revelado
Enumera dos tipos básicos de planchas/CTP en función del revelado:
- Con químicos o sin químicos (procesado con agua o térmico).
4. Definición y función de un RIP
¿Qué es un RIP? ¿Cuál es su función?
RIP: Raster Image Processor (Rasterización). Un RIP es un hardware y/o un programa informático que interpreta y convierte datos, como los de PostScript, en puntos de una imagen, con el fin de mostrar o imprimir una imagen de manera muy precisa. Un RIP envía información más detallada a la impresora que un perfil ICC.
5. Independencia del software de imposición en el flujo de trabajo
¿El software de imposición es independiente del flujo de trabajo?
- Puede ser independiente, ya que podemos utilizar un software externo.
6. La imposición: ¿paso previo o posterior?
¿La imposición es un paso previo o posterior?
- Puede ser un paso previo, pero debemos tener en cuenta que si se realiza como paso previo, luego tendremos que volver a ajustarla.
7. ¿Qué es JDF?
¿Qué es JDF?
JDF: Job Definition Format: Estándar de organización que permite definir la información del flujo de trabajo.
8. Ventajas e inconvenientes de JDF
¿Dos ventajas y un inconveniente de JDF?
- Inconveniente: Toda nuestra maquinaria tiene que estar preparada (requiere inversión y compatibilidad).
- Ventaja: Evita la pérdida de tiempo al detectar errores.
9. Utilidad de la prueba a baja resolución
¿Qué utilidad tiene la prueba a baja resolución?
Son pruebas realizadas antes de la filmación de planchas y sirven para corregir errores como desplazamientos de elementos, cambios de tipografías, fuentes erróneas, falta de sangrados, errores en el diseño, etc. Es una reproducción fiel de lo que se imprimiría antes de pasar a máquina, ya que utiliza el mismo ripeado que la filmación. Es importante saber que esta prueba NO sirve para ver los colores que llevará el documento, ya que se obtiene en baja calidad y en un papel que no es el que se va a utilizar para la impresión.
10. Compromiso de una prueba contractual
¿Cuál es el compromiso de una prueba contractual y en qué consiste?
- Es una prueba de color en la cual se firma un compromiso entre el preimpresor y el diseñador. El preimpresor se compromete a reproducir los colores acordados, y el diseñador los aprueba mediante su firma.